Iván Fernández Amil, gallego, de profesión "Contador de historias" (próximamente presentará su trilogía de Historias de Galicia que nadie te había contado)

(Por Lourdes Leblebidjian) En el mundo del emprendimiento y el storytelling, existe un nombre que resuena con fuerza: Iván Fernández Amil. Con una trayectoria marcada por fracasos y aprendizajes, Fernández Amil se define como un “contador de historias” y alguien que va paso a paso, sobreviviendo mientras disfruta el camino.Entre todas las historias que ha compartido, hay una que le llena de orgullo contar: la suya propia. Su orgullo no es por la cantidad de seguidores, los negocios o el dinero que pueda obtener, sino por el impacto que sus historias generan en la vida de quienes las escuchan.

Image description

Con su nombre como marca personal, Fernández Amil comprende la importancia de controlar dónde y cómo se proyecta su imagen. Reconoce que su reputación es un activo invaluable y le ha abierto puertas que antes ni siquiera imaginaba. 

Fernández Amil se enorgullece de la conexión que ha establecido con su diversa audiencia que abarca desde taxistas hasta empresarios, CEOs, deportistas y empleados de todos los niveles. “Solo buscan una cosa: pasar un buen rato mientras leen una buena historia”, comenta.

En cuanto a sus clientes, Amil comenta que los elige en función de valores compartidos y el impacto positivo que generan en la sociedad. 

En el ámbito del liderazgo y la gestión de equipos, Fernández Amil destaca el desafío de "encajar las piezas". Reconoce que cada persona es única y encontrar el equipo adecuado para resolver problemas o incidencias es un reto importante. A lo largo de su trayectoria, ha fomentado el humor, la alegría, la empatía y la cercanía con su equipo, lo que ha generado amistades duraderas incluso después de dejar de trabajar juntos. 

El poder transformador del storytelling

En el mundo actual, donde la competencia es feroz y los productos se multiplican a velocidades vertiginosas, contar una buena historia se ha convertido en el factor diferencial para captar la atención de la audiencia y conquistar a los clientes. 

Fernandez Amil considera que el storytelling es una herramienta fundamental para convertir los mensajes en "aventuras misteriosas, legendarias y mágicas". El experto en storytelling comenta que el arte de contar historias permite a las marcas y a las personas captar la atención de la audiencia y “ convertir a nuestros clientes en nuestros fans”.

Emprendimiento: Un camino de valentía y superación

Para Fernández Amil, el camino al emprendedurismo requiere valentía y disposición para enfrentar desafíos constantes.

“ No todo el mundo puede emprender, ni todo el mundo lo necesita”, afirma Ivan. El reconocido contador de historias advierte que emprender implica asumir riesgos, aceptar la posibilidad de fallar y enfrentarse al fracaso en repetidas ocasiones. Es una decisión que requiere introspección y una evaluación realista de las propias fortalezas y debilidades

En cuanto al emprendimiento, Fernández Amil cree que la gente está cansada de los horarios rígidos y las normas absurdas, buscando una forma de vida más flexible y gratificante. Sin embargo, advierte que emprender requiere valentía, disposición para fallar y fracasar repetidamente. No todos están preparados para afrontar esos desafíos y no todos necesitan emprender.

Como consejo para los emprendedores, Fernández Amil les insta a no tener miedo, a pedir ayuda cuando sea necesario, a no temer equivocarse y, sobre todo, a no temer intentarlo. Para aquellos que deseen contar historias, les recomiendo leer constantemente y aprender de los maestros del arte de narrar.

Próximamente 

Con dos libros publicados y un tercero en proceso, Fernández Amil cerrará un ciclo con su trilogía "Historias de Galicia que nadie te había contado". Este tercer libro será el colofón perfecto para sus historias gallegas. Además, está trabajando en un cuarto libro que abarcará historias inspiradoras de todo el planeta. 
En exclusiva a Infonegocios, Fernandez Amil comentó que entre sus planes está trabajando en el lanzamiento de un curso de storytelling y una mentoría para aquellos que deseen aprender a contar historias efectivamente.

En infonegocios somos muy fans de las buenas historias, mas si son de Galicia y nos las cuenta un gallego, por tanto somos muy Fans de Ivan.

Quieres saber mas de Ivan y de sus historias, síguele en Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.