La demanda de habitaciones en España ha experimentado un aumento del 30% desde 2020 (según Finaer)

Septiembre y octubre son meses clave para el sector inmobiliario y del alquiler en concreto - arrendamientos de viviendas, estudios y ahora habitaciones. Estos picos elevados en la demanda de alquileres, normalmente se dan en el mes de septiembre y octubre ya que converge la demanda de estudiantes, familias que se movilizan por el nuevo año escolar, trabajadores que inician un nuevo proyecto luego del verano, y personas que buscan un cambio de vivienda antes de finalizar el año. 

Image description

Actualmente los datos que ha obtenido Finaer en su plataforma indican que la demanda en habitaciones de alquiler ha crecido un 30% desde el año 2020 hasta ahora. Este aumento en la demanda genera una presión sobre los precios y en especial en los últimos tres años ya que la demanda ha superado ampliamente una oferta que se ha visto muy mermada por diferente razones tales como la falta de inversión en viviendas destinadas al alquiler y la creciente incertidumbre que ha surgido entorno a la aplicación de la nueva Ley de Acceso a la Vivienda, entre otras.

“La dificultad para conseguir un piso en alquiler a precios asequibles por parte de los inquilinos y la preocupación de muchos propietarios por no poder alquilar su vivienda a precios de mercado, al mismo tiempo que buscan disminuir el riesgo que representa sacar a un inquilino que ha dejado de pagar, ha llevado a muchos propietarios a pasar del alquiler de vivienda al alquiler de habitaciones, convirtiéndolo en una tendencia más marcada de los últimos dos años”, declaran desde Finaer.

Situación del alquiler en España

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el último Censo de Población y Viviendas, revelan una caída de las viviendas en propiedad en los últimos años en España. El porcentaje de propietarios ha experimentado un descenso de más de cuatro puntos porcentuales durante la última década, situándose en 73,5% mientras que algunos estudios privados sitúan el porcentaje de personas que viven en régimen de alquiler ya en el entorno del 21% al cierre de 2022. 

En el caso de los estudiantes, en España hay 390.000 mil estudiantes que se ven obligados a acudir al mercado del alquiler de vivienda habitual por no encontrar cupo en residencias estudiantiles o en los colegios mayores. En este sentido, son muchos los propietarios que optan por el alquiler de habitaciones ya que su rentabilidad es mayor y facilita la recuperación del inmueble en caso de impago.

En líneas generales, el panorama del arrendamiento inmobiliario en España ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser considerado un mercado secundario a consolidarse como una opción preferente. Cada vez más personas optan por el alquiler en lugar de la compra, motivadas por incertidumbres en relación con las condiciones del mercado y su estabilidad laboral a largo plazo. En consecuencia, este mercado se encuentra en constante desarrollo, con la aparición de nuevas modalidades de alquiler, como el coliving, el senior living y el alquiler de habitaciones, que están ganando relevancia de manera notable.

Cómo contratar una garantía para tu habitación si te mueves para este nuevo curso

En junio de 2022 Finaer lanzó en España la garantía de alquiler para habitaciones con la que busca flexibilizar los procesos de arrendamiento para estudiantes, jóvenes profesionales y trabajadores extranjeros, dotando de seguridad a propietarios e inmobiliarias. 

Los estudiantes son uno de los colectivos más vulnerables respecto al acceso a la vivienda y es nuestro deber como sociedad el reducir esas dificultades. Con esta garantía se busca que cualquier estudiante con una capacidad de pago que sólo duplique el valor del alquiler, con o sin avalista, pueda acceder a este soporte.

Las prestaciones ofrecidas para el propietario incluyen un contrato de alquiler con una duración mínima de 6 meses, garantizando que en caso de impago, que el propietario reciba la renta sin límite y sin demora. Además, se encargan de cubrir los gastos de suministros y de comunidad, ofrecen una compensación de hasta 2.000 euros por daños intencionados, y proporcionan servicios de gestión legal y judicial hasta la restitución del inmueble.

El coste de la garantía de habitación es del 2,9% de la renta anual, calculado según la duración del contrato, y se ofrece atención personalizada. Por otro lado, para los inquilinos, se requiere un contrato de garantía con una duración mínima de 6 meses, y se solicita la acreditación de ingresos, ya sea dentro o fuera de España, con o sin avalista.

Según declara Jesús Pérez, director comercial de Finaer, “desde Finaer creemos que la tranquilidad y la estabilidad financiera a largo plazo valen la inversión inicial en una garantía de pago confiable. La inclusión de una garantía de pago adecuada en las operaciones de alquiler es una medida inteligente que evita posibles problemas financieros y promueve una relación de confianza en el mercado del alquiler. Esto ayuda a dinamizar el mercado, dando tranquilidad y seguridad a los propietarios para que los pisos de alquiler puedan ofrecerse en el mercado sin dificultades. Así consideramos que es importante entender el mercado de arrendamiento como un tablero en el cual todas las partes implicadas puedan convivir con mayor armonía y reduciendo así los conflictos entre propietarios e inquilinos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.