La demanda de vivienda en la provincia de A Coruña se ajusta un 3,5% en el cuarto trimestre

El mercado residencial seguirá este ejercicio una tendencia similar a la de 2023 a nivel nacional, y cerrará el año con un ajuste en las compraventas de alrededor del 5%. Esta es una de las principales conclusiones obtenidas en el IV Solvia Market View 2023, donde la firma de servicios inmobiliarios prevé un 2024 dinámico en el número de transacciones inmobiliarias, continuando la tendencia de estabilización iniciada en 2023, que ha finalizado con un total de 583.042 compraventas registradas. Una cifra que, aunque refleja un descenso del 9,8% respecto al año anterior, continúa siendo superior a los años previos a la pandemia y se alinea con las previsiones marcadas por la firma de servicios inmobiliarios en versiones anteriores del informe.

“El incremento del coste de vida continúa impactando en el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de los hogares, afectando de manera directa a las decisiones de compra de vivienda. No obstante, la demanda se mantiene por encima de las cifras registradas en 2018 y 2019, donde llegamos a cerca de 517.000 operaciones, lo que demuestra que el interés por adquirir un nuevo inmueble sigue fuerte. Además, según las previsiones del Banco de España, la inflación adoptará una tendencia descendente a partir de la segunda mitad del año, lo que podría favorecer un entorno más propicio para la compra de vivienda, mejorando las cifras actuales”, señala Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia.

En España, se contabilizaron 129.875 compraventas, un 13,5% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 7,3% menos que en el trimestre precedente. A nivel provincial, según este análisis, en el cuarto trimestre de 2023, se registraron 2.188 transacciones en la provincia de A Coruña, lo que refleja un ajuste del 3,5% trimestral y del 11,3% interanual.

En el total nacional, las operaciones de viviendas de obra nueva fueron 23.997 (un 18,5% del total), un 18,5% por debajo del anterior trimestre y un 7,5% menos que entre octubre y diciembre de 2023. Por otro lado, se llevaron a cabo 105.878 operaciones de viviendas d segunda mano (un 81,5% del total), con un descenso trimestral del 7,9% y un ajuste interanual del 14,8%.

El precio de la vivienda crece un 0,5% en la provincia de A Coruña

Durante el último trimestre de 2023, el valor promedio de los inmuebles residenciales en la provincia gallega ascendió a 1.421 €/m2, reflejando un incremento del 0,5% en relación con el trimestre precedente y del un ajuste interanual del 1,5%.

En términos nacionales, el precio de la vivienda ascendió a 1.983 €/m2, con una subida del 0,5% frente al trimestre anterior y un crecimiento interanual del 1,6%, un porcentaje en línea con las proyecciones de Solvia en sus informes previos. Tal y como muestra el análisis de Solvia, de cara a este año, los precios seguirán manteniéndose estables en el conjunto de 2024, con leves avances que oscilarán entre el 2% y el 3%, en línea con la tendencia esperada que seguirá la inflación en este periodo.

El precio del alquiler avanza un 12,2% interanual en la región en el último trimestre de 2023

De acuerdo con el informe elaborado por Solvia, entre los meses de octubre y diciembre, el precio del alquiler en la provincia de A Coruña aumentó un 12,2% interanual, hasta llegar a los 8,3 €/m2 mensuales al cerrar el año. A nivel trimestral, el indicador se incrementó un 2,5%.

En España, el precio del alquiler crecerá aproximadamente entre un 5% y un 7% este año, una tendencia similar a la correspondiente al cuarto trimestre de 2023, periodo en el que el valor de los arrendamientos creció un 7% interanual, hasta llegar a los 12,3 €/m2 al cerrar el año. A nivel trimestral, el avance ha sido del 2,5%.  

“Desde Solvia, anticipamos que el precio del alquiler seguirá subiendo durante 2024. Una tendencia que se verá impulsada por la falta de disponibilidad de viviendas y una alta demanda, alimentada por el giro de muchos potenciales compradores hacia el arrendamiento. Además, los principales efectos de la ley de vivienda se están percibiendo en este sector, por el establecimiento del tope al precio de arrendamiento en áreas tensionadas, que está reduciendo la oferta de viviendas en alquiler tradicional y contribuyendo al incremento de los precios”, explica el director de Negocio Real Estate de Solvia.

La concesión de hipotecas aumenta un 2,7% trimestral en Galicia y la cuota mensual desciende

En el último trimestre del año, se registraron un total de 2.959 hipotecas sobre viviendas en la región, reflejando un crecimiento del 2,7% respecto al trimestre anterior. La cuota mensual promedio se situó en 570,2 euros, lo que refleja un ajuste del 4% respecto al trimestre anterior.

A nivel nacional, se contabilizaron 89.917 hipotecas, con un ajuste trimestral del 1% y una marcada caída del 19,8% en comparación con el mismo periodo de 2022. Por su parte, la mensualidad hipotecaria promedio fue de 733,5, y las hipotecas de interés fijo representaron el 56% del total, mientras las variables alcanzaron el 44%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.