La demanda de vivienda en la provincia de A Coruña se ajusta un 3,5% en el cuarto trimestre

El mercado residencial seguirá este ejercicio una tendencia similar a la de 2023 a nivel nacional, y cerrará el año con un ajuste en las compraventas de alrededor del 5%. Esta es una de las principales conclusiones obtenidas en el IV Solvia Market View 2023, donde la firma de servicios inmobiliarios prevé un 2024 dinámico en el número de transacciones inmobiliarias, continuando la tendencia de estabilización iniciada en 2023, que ha finalizado con un total de 583.042 compraventas registradas. Una cifra que, aunque refleja un descenso del 9,8% respecto al año anterior, continúa siendo superior a los años previos a la pandemia y se alinea con las previsiones marcadas por la firma de servicios inmobiliarios en versiones anteriores del informe.

Image description

“El incremento del coste de vida continúa impactando en el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de los hogares, afectando de manera directa a las decisiones de compra de vivienda. No obstante, la demanda se mantiene por encima de las cifras registradas en 2018 y 2019, donde llegamos a cerca de 517.000 operaciones, lo que demuestra que el interés por adquirir un nuevo inmueble sigue fuerte. Además, según las previsiones del Banco de España, la inflación adoptará una tendencia descendente a partir de la segunda mitad del año, lo que podría favorecer un entorno más propicio para la compra de vivienda, mejorando las cifras actuales”, señala Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia.

En España, se contabilizaron 129.875 compraventas, un 13,5% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 7,3% menos que en el trimestre precedente. A nivel provincial, según este análisis, en el cuarto trimestre de 2023, se registraron 2.188 transacciones en la provincia de A Coruña, lo que refleja un ajuste del 3,5% trimestral y del 11,3% interanual.

En el total nacional, las operaciones de viviendas de obra nueva fueron 23.997 (un 18,5% del total), un 18,5% por debajo del anterior trimestre y un 7,5% menos que entre octubre y diciembre de 2023. Por otro lado, se llevaron a cabo 105.878 operaciones de viviendas d segunda mano (un 81,5% del total), con un descenso trimestral del 7,9% y un ajuste interanual del 14,8%.

El precio de la vivienda crece un 0,5% en la provincia de A Coruña

Durante el último trimestre de 2023, el valor promedio de los inmuebles residenciales en la provincia gallega ascendió a 1.421 €/m2, reflejando un incremento del 0,5% en relación con el trimestre precedente y del un ajuste interanual del 1,5%.

En términos nacionales, el precio de la vivienda ascendió a 1.983 €/m2, con una subida del 0,5% frente al trimestre anterior y un crecimiento interanual del 1,6%, un porcentaje en línea con las proyecciones de Solvia en sus informes previos. Tal y como muestra el análisis de Solvia, de cara a este año, los precios seguirán manteniéndose estables en el conjunto de 2024, con leves avances que oscilarán entre el 2% y el 3%, en línea con la tendencia esperada que seguirá la inflación en este periodo.

El precio del alquiler avanza un 12,2% interanual en la región en el último trimestre de 2023

De acuerdo con el informe elaborado por Solvia, entre los meses de octubre y diciembre, el precio del alquiler en la provincia de A Coruña aumentó un 12,2% interanual, hasta llegar a los 8,3 €/m2 mensuales al cerrar el año. A nivel trimestral, el indicador se incrementó un 2,5%.

En España, el precio del alquiler crecerá aproximadamente entre un 5% y un 7% este año, una tendencia similar a la correspondiente al cuarto trimestre de 2023, periodo en el que el valor de los arrendamientos creció un 7% interanual, hasta llegar a los 12,3 €/m2 al cerrar el año. A nivel trimestral, el avance ha sido del 2,5%.  

“Desde Solvia, anticipamos que el precio del alquiler seguirá subiendo durante 2024. Una tendencia que se verá impulsada por la falta de disponibilidad de viviendas y una alta demanda, alimentada por el giro de muchos potenciales compradores hacia el arrendamiento. Además, los principales efectos de la ley de vivienda se están percibiendo en este sector, por el establecimiento del tope al precio de arrendamiento en áreas tensionadas, que está reduciendo la oferta de viviendas en alquiler tradicional y contribuyendo al incremento de los precios”, explica el director de Negocio Real Estate de Solvia.

La concesión de hipotecas aumenta un 2,7% trimestral en Galicia y la cuota mensual desciende

En el último trimestre del año, se registraron un total de 2.959 hipotecas sobre viviendas en la región, reflejando un crecimiento del 2,7% respecto al trimestre anterior. La cuota mensual promedio se situó en 570,2 euros, lo que refleja un ajuste del 4% respecto al trimestre anterior.

A nivel nacional, se contabilizaron 89.917 hipotecas, con un ajuste trimestral del 1% y una marcada caída del 19,8% en comparación con el mismo periodo de 2022. Por su parte, la mensualidad hipotecaria promedio fue de 733,5, y las hipotecas de interés fijo representaron el 56% del total, mientras las variables alcanzaron el 44%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.