La huella hídrica de la IA vs. la carne: ¿Dónde está el verdadero problema ambiental?

En los últimas semanas, herramientas como ChatGPT, DALL-E, Midjourney y otros generadores de imágenes que han protagonizado el trend de las imágenes al estilo Studio Ghibli han destapado un dilema incómodo: el consumo masivo de agua para refrigerar los servidores que las alimentan. Según National Geographic, cada consulta a ChatGPT requiere una pequeña porción de agua que, multiplicadas por millones de usuarios, han encendido las alarmas en redes y medios.

Image description

"Mientras los titulares alarman sobre el agua que consumen los servidores de IA, la ciencia nos grita que el verdadero despilfarro hídrico está en nuestros platos. Producir un kilo de carne de vaca requiere 15.000 litros de agua, equivalente a 6.000 consultas en ChatGPT. No nos dejemos engañar buscando culpables en las pantallas si realmente debiéramos estar mirando nuestros hábitos de alimentación”, afirma Francisco Vásquez, presidente de AnimaNaturalis.

Según un estudio de la Universidad de California en Riverside, generar 100 palabras en ChatGPT consume 519 mililitros de agua (una botella individual estándar). A escala masiva, si el 10% de los trabajadores europeos usarán la herramienta semanalmente, el gasto anual alcanzaría 435 millones de litros, suficiente para abastecer a una ciudad de 1 millón de habitantes durante 36 horas.

“Empresas como Microsoft y Google innovan en refrigeración sostenible, pero sus avances son lentos. En cambio, reducir un solo kilo de carne de nuestra dieta ahorra más agua que dejar de usar IA durante décadas”, añade Vásquez.

Producir carne no es solo dar de beber a los animales. El 98% del agua se destina a cultivar su alimento (maíz, soja, pasto), según el Meat Atlas 2021. Para un bovino de 550 kg (peso promedio al monento de llevarlo al matadero), beberá unos 24.000 litros de agua en sus 3 años de vida, consumirá unos 1.300 kg de piensos a base de maíz y soja irrigados, que consumen unos 1.300.000 litros de agua más, y por último, consumirá unos 7.200 kg de forraje, que necesitan una cantidad indeterminada de agua, porque por lo general se riegan por lluvias u otras fuentes naturales.

En total, un kilo de carne de carne requiere entre 15.000 y 15.415 litros de agua, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Para ponerlo en perspectiva, una hamburguesa de 200 gramos equivale a unas 6.000 consultas a ChatGPT o unas 4.500 búsquedas en Google.

La transición hacia un modelo alimentario sostenible no exige perfección, sino progreso. Pequeños cambios, como sustituir una comida semanal por opciones vegetales, tienen un impacto acumulado enorme. Para quienes deseen dar el primer paso, plataformas como HazteVeg.com ofrecen recetas, guías nutricionales y comunidades de apoyo. El planeta no necesita sacrificios, sino decisiones informadas: cada plato sin carne es un voto por un futuro donde el agua se valore más que los algoritmos.

La IA no está exenta de culpa, pero su impacto hídrico es una gota en el océano comparado con la carne. Mientras las tecnológicas buscan soluciones a largo plazo, cada persona puede ahorrar miles de litros hoy mismo optando por una comida sin productos animales. El cambio no requiere ser vegano de la noche a la mañana. Pequeños pasos, como adoptar los "lunes sin carne" o sustituir la leche de vaca por alternativas vegetales, tienen un impacto acumulado enorme. Visita HazteVeg.com para descubrir cómo empezar. El planeta no necesita más algoritmos, sino más conciencia en el plato.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.