La previsión de contratación de las empresas sigue a la baja: solo 1 de cada 3 la incrementarán en 2024

Ante el contexto de la llegada de la Semana Santa, un periodo significativo tanto a nivel social como para la contratación de empresas, se vislumbra un panorama que refleja las dinámicas cambiantes del mercado laboral. En España, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) eleva el crecimiento de la economía en una décima en comparación a las que publicó el pasado mes de noviembre y estima que se expandirá un 1,5% en 2024 y un 2% en 2025, por encima de sus principales vecinos europeos. Sin embargo, en materia de empleo, la tasa de crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social ha experimentado una desaceleración en los últimos meses. Esta tendencia se refleja también en los datos de ocupación proporcionados por la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Image description

Dada esta situación, no es de extrañar los datos brindados por InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, en su último informe sobre perspectivas de contratación de las empresas en España. De acuerdo con los resultados, el 52% de las compañías declara que mantendrá los niveles de contratación en los próximos seis meses. El 37% señala que la incrementará en ese mismo periodo, y la misma proporción afirma que lo hará en el plazo de un año. Estos datos representan una tendencia a la baja de las perspectivas de contratación, pues el año pasado, el porcentaje de empresas que señalaba que incrementarían la contratación a seis meses vista era del 40% (3 puntos porcentuales más), mientras que el 41% (4 puntos porcentuales por encima) lo afirmaba para un año. Aún hay más diferencias con los recogidos en 2022, cuando un 48% y un 50% de las empresas mejoraban la contratación a corto y medio plazo respectivamente.

1 de cada 6 compañías incrementará la contratación en más de un 50% en dos años

En este sentido, al ser preguntadas específicamente por el incremento de la contratación laboral, las empresas valoran un mayor crecimiento a largo plazo que a futuro próximo. De esta manera, la mitad de las empresas que prevé un aumento en la contratación en los próximos 6 meses, lo harán en menos del 25%; mientras que, en 2 años, solo lo tienen previsto 1 de cada 3 empresas.

Con respecto al año pasado destaca el aumento de empresas que predice un incremento de más del 50%, concretamente 1 de cada 6 compañías (17%).

La valoración del empleo a nivel nacional por parte de las empresas no mejora

Por otra parte, la valoración de la situación del empleo a nivel nacional continúa un año más a la baja: el 56% de las compañías declara que se mantendrán las expectativas de empleo en los próximos 6 meses, mientras que el 36% piensa que empeorará a lo largo de este 2024. Solo el 13% señala que mejorará de aquí a los próximos 6 meses (igualando el resultado del año pasado), y el 20% indica que lo hará a lo largo de un año (un punto porcentual menos vs. 2023). En 2022, el porcentaje de empresas que señalaban que mejoraría la situación a seis meses vista era del 29% (16 puntos porcentuales más que en 2023 y 2024), mientras que el 42% (más de 20 puntos porcentuales vs. 2023 y 2024) afirmaba que lo haría a lo largo de un año.

Para 2025, las perspectivas son más optimistas, dado que el 33% considera que mejorará la situación del empleo.

Finalmente, InfoJobs ha preguntado también a las empresas acerca del impacto de la reforma laboral, aprobada hace ya dos años, y del salario mínimo interprofesional, el cual subió en 2023. En este punto, el principal objetivo de la reforma laboral parece haberse cumplido: los contratos indefinidos son los que más aumentan mientras que los temporales disminuyen. Concretamente, los indefinidos han aumentado un 40%; mientras que un 27% de las empresas ha disminuido las contrataciones temporales.

En relación al SMI, la mayoría de las compañías lo acogen con optimismo (al 60% les parece bien que se haya subido un 5%) y sin creer que impacte a sus contrataciones más allá de las que tenían previstas. Sin embargo, 1 de cada 3 empresas sí cree que tendrá un impacto negativo en la contratación y además que lo hará en forma de contratos de formación y de práctica. Asimismo, un 29% de las empresas considera que esta nueva actualización del SMI podría suponer despidos. 

*Nota metodológica del informe:

Los datos de empresa se han extraído con una encuesta online administrada (CAWI) a través de un panel con un cuestionario estructurado de una duración aproximada de 15 minutos. La muestra ha sido a 1.340 responsables de Recursos Humanos o decisores de la contratación. El margen de error es de +/-2,7%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.