La previsión de contratación de las empresas sigue a la baja: solo 1 de cada 3 la incrementarán en 2024

Ante el contexto de la llegada de la Semana Santa, un periodo significativo tanto a nivel social como para la contratación de empresas, se vislumbra un panorama que refleja las dinámicas cambiantes del mercado laboral. En España, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) eleva el crecimiento de la economía en una décima en comparación a las que publicó el pasado mes de noviembre y estima que se expandirá un 1,5% en 2024 y un 2% en 2025, por encima de sus principales vecinos europeos. Sin embargo, en materia de empleo, la tasa de crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social ha experimentado una desaceleración en los últimos meses. Esta tendencia se refleja también en los datos de ocupación proporcionados por la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dada esta situación, no es de extrañar los datos brindados por InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, en su último informe sobre perspectivas de contratación de las empresas en España. De acuerdo con los resultados, el 52% de las compañías declara que mantendrá los niveles de contratación en los próximos seis meses. El 37% señala que la incrementará en ese mismo periodo, y la misma proporción afirma que lo hará en el plazo de un año. Estos datos representan una tendencia a la baja de las perspectivas de contratación, pues el año pasado, el porcentaje de empresas que señalaba que incrementarían la contratación a seis meses vista era del 40% (3 puntos porcentuales más), mientras que el 41% (4 puntos porcentuales por encima) lo afirmaba para un año. Aún hay más diferencias con los recogidos en 2022, cuando un 48% y un 50% de las empresas mejoraban la contratación a corto y medio plazo respectivamente.

1 de cada 6 compañías incrementará la contratación en más de un 50% en dos años

En este sentido, al ser preguntadas específicamente por el incremento de la contratación laboral, las empresas valoran un mayor crecimiento a largo plazo que a futuro próximo. De esta manera, la mitad de las empresas que prevé un aumento en la contratación en los próximos 6 meses, lo harán en menos del 25%; mientras que, en 2 años, solo lo tienen previsto 1 de cada 3 empresas.

Con respecto al año pasado destaca el aumento de empresas que predice un incremento de más del 50%, concretamente 1 de cada 6 compañías (17%).

La valoración del empleo a nivel nacional por parte de las empresas no mejora

Por otra parte, la valoración de la situación del empleo a nivel nacional continúa un año más a la baja: el 56% de las compañías declara que se mantendrán las expectativas de empleo en los próximos 6 meses, mientras que el 36% piensa que empeorará a lo largo de este 2024. Solo el 13% señala que mejorará de aquí a los próximos 6 meses (igualando el resultado del año pasado), y el 20% indica que lo hará a lo largo de un año (un punto porcentual menos vs. 2023). En 2022, el porcentaje de empresas que señalaban que mejoraría la situación a seis meses vista era del 29% (16 puntos porcentuales más que en 2023 y 2024), mientras que el 42% (más de 20 puntos porcentuales vs. 2023 y 2024) afirmaba que lo haría a lo largo de un año.

Para 2025, las perspectivas son más optimistas, dado que el 33% considera que mejorará la situación del empleo.

Finalmente, InfoJobs ha preguntado también a las empresas acerca del impacto de la reforma laboral, aprobada hace ya dos años, y del salario mínimo interprofesional, el cual subió en 2023. En este punto, el principal objetivo de la reforma laboral parece haberse cumplido: los contratos indefinidos son los que más aumentan mientras que los temporales disminuyen. Concretamente, los indefinidos han aumentado un 40%; mientras que un 27% de las empresas ha disminuido las contrataciones temporales.

En relación al SMI, la mayoría de las compañías lo acogen con optimismo (al 60% les parece bien que se haya subido un 5%) y sin creer que impacte a sus contrataciones más allá de las que tenían previstas. Sin embargo, 1 de cada 3 empresas sí cree que tendrá un impacto negativo en la contratación y además que lo hará en forma de contratos de formación y de práctica. Asimismo, un 29% de las empresas considera que esta nueva actualización del SMI podría suponer despidos. 

*Nota metodológica del informe:

Los datos de empresa se han extraído con una encuesta online administrada (CAWI) a través de un panel con un cuestionario estructurado de una duración aproximada de 15 minutos. La muestra ha sido a 1.340 responsables de Recursos Humanos o decisores de la contratación. El margen de error es de +/-2,7%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.