La Xunta ve viable la planta de Altri en Palas (Lugo) y le otorga el permiso ambiental

El Gobierno gallego ha determinado que la planta que proyecta la pastera lusa Altri en el municipio de Palas de Rei (Lugo) es viable, por lo que ha determinado concederle el permiso ambiental para que pueda continuar el procedimiento.

Image description

El proyecto, sobre el que los populares y la Xunta han defendido reiteradamente que "decidirían los técnicos", ha estado marcado por la contestación social y fuertes críticas de otras fuerzas políticas. Ha recibido más de 27.000 alegaciones.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica el anuncio este viernes y el informe refleja que se formula la declaración de impacto ambiental para el proyecto "estratégico" de la industria de fibra textil a base de celulosa y sus infraestructuras asociadas, en Palas (Lugo), Melide y Santiso (A Coruña), y Agolada (Pontevedra), promovido por Greenfiber.

Concluye que el proyecto es "ambientalmente viable" siempre que se cumplan, además de lo recogido en el estudio del impacto ambiental y la restante documentación evaluada, "lo condicionado y el programa de vigilancia ambiental" que figura en el mismo informe.

Asimismo, se estipula que si se manifiesta cualquier tipo de impacto no considerado hasta el momento, las autoridades ambientales podrán dictar condicionados adicionales a los anteriores. La declaración ambiental cuenta con seis años de vigencia.

PROYECTO

Esta fábrica de producción de fibra textil a base de celulosas (eucalipto) ocupará unas 112 hectáreas en Palas. Tendrá un capacidad máxima de 400.000 toneladas al año de celulosas, el doble de las 200.000 toneladas de fibra textil (lyocell). Contará con una chimenea de 75 metros para "maximizar la dispersión atmosférica".

La empresa ha expresado que quiere 250 millones de ayudas públicas con una inversión de cerca de 1.000 millones, pendiente de que el Gobierno central resuelva peticiones de subvención. El plazo previsto de ejecución de las obras es de tres años.

Sobre el consumo de agua, incluye un sistema de captación en el embalse de Portodemouros, municipio de Agolada, con un caudal de 46.000 m3/día, además de captar agua potable de pozos de la Finca de Quintas y del río Ulla.

CONDICIONANTES

Estas 76 páginas del aval ambiental --firmado por la directora xeral de Calidade Ambiental, María José Echevarría, y el subdirector xeral de Avaliación Ambiental, Alejandro Carrera-- cuentan con medidas condicionantes que deberá cumplir la empresa y un plan de vigilancia ambiental.

Los deberes pasan por: respetar una zona tapón de 50 metros con la Zona de Especial Conservación (ZEC) Serra do Careón --también servirá de franja protectora del humedal de Quintas--, un proyecto de control arqueológico para la instalación de la línea eléctrica, un plan de gestión de olores, así como una barrera de especies autóctonas que aminore el impacto visual de la instalación.

También deberá establecer un cinturón perimetral de 55 hectáreas con tres especies vegetales autóctonas: la 'herba de namorar' de Merino ('Armenia merinoi'), la magarza de Barazón ('Leucanthemum gallaecicum') y la santolina de Melide ('Santolina melidensis').

En relación con la especie protegida del mejillón de río ('Margaritífera margaritífera'), el informe detecta ocho ejemplares aguas abajo de vertido, para lo que se adoptarán medidas para evitar afecciones.

UNA TREINTENA DE INFORMES

Un total de 42 técnicos firman los 34 informes sectoriales incluidos en esta declaración de impacto ambiental (DIA), según ha informado la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, quien ha defendido que ningún proyecto industrial tiene un "impacto cero" y que "no hay nada que ponga en duda" esta autorización no recurrible.

Sobre uno de los puntos más polémicos del proyecto, como es el vertido al río Ulla, Augas de Galicia requirió más información a la empresa, que reacondicionó el proyecto parar reducir la contaminación de fósforo y nitrógeno previstos inicialmente, hasta quedar en 8,5 miligramos de nitrógeno por litro (mgN/L) y 0,5 miligramos de fósforo por litro. También se apunta a que la tecnología de ultrafiltración con membranas evitará turbidez. Habrá un plan de vigilancia sobre la calidad de las aguas. Asegura que se va a "conservar el buen estado" del río.

La Dirección Xeral de Saúde Pública avisaba inicialmente que "falta información" sobre el monitoreo de la calidad del aire de los núcleos más próximos y echaba "en falta" parámetros sobre vertidos, toda vez que hay captaciones para consumo humano aguas abajo del vertido. Así, hará un plan de vigilancia en dos puntos de abastecimiento en Teo y Padrón. Concluye como suficientes las medidas correctoras.

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En la zona están las especies de flora catalogadas en peligro de extinción: 'Santolina melidensis', 'Leucanthemum gallaecicum' y 'Armeria merinoi'. El vertido de aguas residuales también "puede perturbar el estado de conservación" de la especie protegida del mejillón de río.

En los datos aportados por la empresa se recogía que había especies en peligro de extinción como el ave sisón común, pero la Xunta asegura que "no se detectó su presencia". En los trabajos de campo se vieron dos vuelos de aguilucho cenizo.

Las líneas eléctricas de alta tensión se incluyen en áreas prioritarias para aves amenazadas. De hecho, la Sociedade Galega de Ornitoloxía tacha de "errónea e incompleta" la lista y advierte de ocho especies en peligro.

SIN "PREVISIBLES IMPACTOS" PARA LA PESCA

En lo tocante a la afectación a la pesca, la Dirección Xeral de Pesca concluye que "no parecen previsibles impactos en el sector" al situarse a 70 kilómetros. No obstante, señala que se deben evaluar "posibles riesgos" en caso de incidentes como fallos en los sistemas de depuración y medidas protectoras.

El promotor dice que en caso de rotura de tubos de captación "sería agua limpia". Si se rompe un tubo de vertido, "sería agua residual tras su tratamiento en la Etari (estación de tratamiento aguas residuales)".

La Dirección Xeral de Gandaría reconoce que se ocuparán terrenos en los que "predomina" el sector primario, pero sin afecciones "significativas". Respecto a la demanda de eucalipto, la multinacional dice que usará el "existente y/o excedentario que en la actualidad se comercializa fuera de Galicia por falta de mercado interior, por lo que no será preciso incrementar plantaciones".

"ELEVADO IMPACTO" EN EL CAMINO

Uno los estudios con mayores reparos es el de Turismo de Galicia, que "considera elevado el impacto" sobre el Camino de Santiago y los castillos de Pambre y Castro de Remonde. Expone que el acceso del proyecto "a través de la ZEC Serra do Careón podría provocar un impacto".

Y es que advierte de repercusiones paisajísticos y olores, con el consecuente impacto en el turismo. La compañía replicó a estas pegas con diferentes anexos aclaratorios para minimizar afecciones, tales como un programa de reducción de olores, que fueron avalados finalmente.

El Instituto de Estudos do Territorio apunta al "impacto paisajístico" de la instalación por elementos como la chimenea o la caldera, si bien considera que las franjas de vegetación minimizarán esta problemática.

Por otra parte, en las prospecciones arqueológicas el promotor "solo halló" el Petróglifo de Tras da Costa, empleado a modo de cierre de parcela. Y se consideran adecuadas las medidas de conservación.

Municipios como Melide dudan sobre la calidad del aire, a la vez que Santiso resume que había alternativas de "menor afección".

Entre los informes más críticos están los de la Federación Ecoloxista Galega que dice que los datos de temperatura del agua "no son veraces", así como la Sociedade Galega de Historia Natural que alerta de "eucaliptización".

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.