Los Centros Tecnológicos llevan su “innovación con impacto” a la nueva edición del Foro Transfiere

La ciudad de Málaga se convierte en el epicentro de la I+D+I, durante los próximos 20, 21 y 22 de marzo de 2024, con el principal objetivo de compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa a través de la nueva edición del Foro Transfiere. La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) y hasta 17 de sus Centros Tecnológicos estarán presentes en un Stand agrupado bajo el claim “Innovación con impacto” en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).

Image description

Transfiere convierte cada año a la localidad andaluza en una cita ineludible para los Agentes del Ecosistema, donde establecer nuevos contactos B2B, realizar networking, encontrar nuevos partners, establecer alianzas estratégicas y sinergias, y dar a conocer nuevos productos, servicios y proyectos innovadores. Los Centros Tecnológicos, agrupaciones autonómicas y socios Fedit que participan en el Stand agrupado en el Foro Transfiere 2024 son:

AITIIP (Aragón) – Centro Tecnológico especializado en el desarrollo de productos, procesos robotizados, en materiales termoplásticos y composites.

CIDAUT (Castilla y León) – Centro Tecnológico que realiza actividades de investigación y desarrollo tecnológico en torno al sector del transporte y la energía.

CIT-UPC (Cataluña) - El Centro de Innovación y Tecnología de la UPC, CIT UPC pone la capacidad y los resultados de la investigación de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) al servicio de la innovación en las empresas.

CTAG (Galicia) - El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia es una entidad dedicada al desarrollo, la investigación y la innovación tecnológica en el sector de la Automoción.

CTC Centro Tecnológico (Cantabria) – Su actividad está orientada a los sectores de la industria y la energía, navegación y robótica, y materiales avanzados.

CTCR (La Rioja) – Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja concebido como un área de experimentación y difusión de la innovación de apoyo a las empresas del sector.

CTIC (Asturias) – Centro Tecnológico especializado en tecnologías habilitadoras de la transformación digital.

EURECAT (Cataluña) – Centro Tecnológico de Cataluña cuya actividad se dirige a todos los sectores, pero en especial a los de la alimentación, automoción, comercio y turismo, salud, energía y recursos, ferroviario y aeronáutico, industrias culturales y creativas, sistemas y procesos industriales, textil y TIC.

ITAINNOVA (Aragón) - El Instituto Tecnológico de Aragón es el Centro Tecnológico de referencia en investigación e innovación tecnológica en la región.

ITE (Comunitat Valenciana) - El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) tiene el objetivo de facilitar a las empresas y la sociedad el proceso de transición energética sostenible y eficiente.

ITECAM (Castilla-La Mancha) – Centro Tecnológico Industrial de Castilla La Mancha.

ITENE (Comunidad Valenciana) - Centro Tecnológico especializado en materiales sostenibles y tecnologías para la economía circular; diseño, seguridad y funcionalidad en envases y embalajes; exposición ante sustancias químicas y monitorización de la calidad del aire, y logística y movilidad inteligente.

ITG (Galicia) - Centro Tecnológico especializado en inteligencia artificial y tecnologías asociadas como la realidad virtual y aumentada, visión artificial o el procesamiento del lenguaje natural.

LEITAT (Cataluña) – Centro Tecnológico especializado en las salud y biomedicina, energía e ingeniería, economía circular, química aplicada y materiales.

REDIT (Comunidad Valenciana) – Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, agrupa a los once centros tecnológicos de la región: AIDIMME, AIJU, AIMPLAS, AINIA, AITEX, IBV, INESCOP, ITC, ITE, ITENE e ITI.

TECNALIA (País Vasco) – Centro Tecnológico especializado en fabricación inteligente, salud personalizada, transformación digital, ecosistema urbano, transición energética, economía circular y movilidad sostenible.

TEKNIKER (País Vasco) – Centro Tecnológico especializado en fabricación avanzada, ingeniería de superficies, ingeniería de producto y TICS para fabricación

Alternativas para valorizar el conocimiento y proyectos de éxito de innovación

El 20 de marzo, en la sala principal del Foro, el director ejecutivo de Fedit, Áureo Díaz-Carrasco, será el moderador del encuentro titulado: “De la idea al mercado a través de la valorización del conocimiento: propuestas alternativas que mejoran la eficacia de la transferencia de tecnología e innovación.

En la mesa se abrirá el foco a los mecanismos que debe afrontar cualquier organismo de investigación, y especialmente los Centros Tecnológicos, a la hora de llevar la tecnología a las empresas. Se presentarán mecanismos de transferencia de conocimiento y tecnología alternativos a la valorización de las horas de trabajo o a la cesión exclusiva de un producto o servicio para su explotación por parte de una empresa.

Responsables de CIDAUT, CTIC, CTCR, EURECAT, REDIT y TECNALIA, pondrán en valor a los Centros como un agente diferenciado en el sistema de I+D+I. Otros Centros Tecnológicos participan en otras mesas redondas, como Leitat, que está previsto forme parte del encuentro organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) o el Centro Tecnológico asturiano CTIC y su participación en el panel temático de agua y sequía.

Presentación meetechSpain 2024

Aprovechando el marco que supone el Foro Transfiere, desde los Centros Tecnológicos de Fedit se llevará a cabo la presentación de meetechSpain 2024, el evento disruptivo del ecosistema de innovación español. meetechSpain es un evento que tiene como objetivo principal fomentar la cooperación estratégica entre los agentes del ecosistema español de I+D+I, además de dar a conocer, y reconocer, el papel de los Centros Tecnológicos como palancas de aceleración de la competitividad empresarial y motor de la I+D+I en España. Se celebrará en Madrid, los días 13 y 14 de junio de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.