Los Foodtech Innovation Awards 2025 premiarán los modelos y las tecnologías más rompedoras de la industria alimentaria

La semana tecnológica por excelencia de la industria alimentaria volverá a tener lugar en Bilbao con la celebración simultánea de F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry del 13 al 15 de mayo. Además, lo hará con una nueva convocatoria de los Foodtech Innovations Awards 2025, los galardones anuales que reconocen las propuestas más innovadoras y disruptivas que están transformando el sector de la alimentación hacia un futuro más tecnológico, productivo y sostenible.

Image description

Los premios, que cuentan con siete categorías en 2025, han abierto ya la convocatoria para que todas aquellas empresas, asociaciones, startups, universidades, centros de investigación, y parques científicos y tecnológicos puedan presentar sus candidaturas hasta el próximo 4 de abril de 2025.

Los Foodtech Innovation Awards 2025 premiarán los mejores proyectos en las siguientes categorías:

Premio a la Solución más Innovadora en Digitalización para la industria de la alimentación y bebidas: busca reconocer aquella empresa, plataforma, solución o aplicación tecnológica que esté impactando y transformando la industria de alimentación y bebidas a través de su modelo de venta, su producción, su proceso, del contacto con el consumidor o de la propuesta de valor a través de una solución vinculada al ámbito digital y tecnológico. Se considerarán aplicaciones de tecnologías como IoT, cloud, Inteligencia Artificial, Gemelo Digital o biotecnología, entre otras, en la industria de alimentos y bebidas.

  • Mejor Proyecto de Sostenibilidad: tiene como objetivo poner en valor el trabajo y el esfuerzo de aquellos proyectos que generan un impacto positivo como alternativa a un problema ambiental y que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto incluye iniciativas relacionadas con la reducción de residuos de envases, acciones para combatir el cambio climático, prácticas agrícolas más sostenibles, ciencia e investigación aplicadas a la mejora del impacto ambiental, economía circular o programas de concienciación sobre sostenibilidad, entre otros.
  • Alimentación Saludable: reconoce el trabajo y esfuerzo de la empresa, proyecto o plataforma que impulse una solución innovadora y/o científica que promueva una alimentación saludable. Este premio contribuye a la promoción de proyectos innovadores desarrollados a lo largo de la cadena de valor de la industria alimentaria, así como iniciativas en el marco de Foodtech cuya solución tenga un impacto directo en la alimentación saludable.
  • La Mejor Solución de Automatización y Robótica para la cadena de valor alimentaria: esta categoría está enfocada en el uso de la automatización y la robótica aplicada a la industria alimentaria para mejorar la competitividad de las empresas y sus procesos productivos. También podrán presentarse proyectos centrados en el ámbito de la innovación, investigación y desarrollo (I+D+i) entre empresas industriales, centros tecnológicos o fabricantes de robótica.
  • Premio a la solución más disruptiva en la industria del packaging: premia los avances en innovación en un sector en plena transformación como es el del packaging en la industria alimentaria.
  • La Startup más innovadora: dirigido a las startups más innovadoras y con mayor impacto en digitalización, sostenibilidad y salud en el sector Foodtech, tanto si se encuentran en una fase muy temprana como en una más avanzada.
  • La Startup española con mayor proyección internacional: reconoce a la startup española con mayor impacto global, por lo que las candidatas tienen que demostrar que su solución foodtech tiene una proyección internacional plenamente definida al abordar algunos de los principales retos a los que se enfrenta la industria de alimentación y bebidas.

Los ganadores se darán a conocer el próximo 14 de mayo en una cena de gala celebrada en Bilbao en el marco de Food 4 Future – Expo Foodtech y Pick&Pack for Food Industry.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.