Los precios de compraventa de vivienda frena su escalada en A Coruña (mientras que el alquiler sigue al alza)

En el primer trimestre de 2023, el precio de la vivienda en la provincia disminuyó un 5,1% respecto a los tres meses anteriores. Por su parte, el precio del alquiler continúa al alza, con un aumento del 5,6% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en los 7,5 €/m2. Una tendencia que previsiblemente continuará, ante un descenso de la oferta y una fuerte demanda de este tipo de régimen. 

Image description

Las transacciones disminuyeron, en el primer trimestre de 2023, un 3,6% respecto al periodo comprendido entre octubre y diciembre del año pasado. 

• A nivel nacional, las actuales previsiones se mantienen para el conjunto del año. El análisis de Solvia indica que 2023 cerrará con una cifra de operaciones de alrededor de 600.000, mientras los precios se moderarán con crecimientos no superiores al 2,5%. 
El contexto económico actual, caracterizado por unos elevados costes de financiación y una persistente presión inflacionista, está provocando cambios en el sector inmobiliario: tras un periodo de fuerte dinamismo, el primer trimestre de 2023 ha estado marcado por la estabilización de las métricas. 

Así lo refleja el I Solvia Market View 2023, en el que se recoge que la provincia de A Coruña es un ejemplo de esta tendencia de moderación. Así, tal y como recoge el estudio de la firma líder en servicios inmobiliarios, el precio medio de este primer trimestre ha sido de 1.369 €/m2, un 5,1% inferior respecto a los tres meses previos. 

Precio de compra medio IT 2023 por provincias 

A nivel nacional, el precio de la vivienda experimentó un ajuste del 1,5% trimestral, encadenando dos trimestres consecutivos de descensos, lo que confirma la tendencia de estabilización de los precios tras casi dos años de subidas. No obstante, los costes siguen un 0,5% por encima en el cálculo interanual.

“Los mayores costes de las hipotecas -con la tasa de referencia euríbor por encima del 3,86% en mayo- y la menor capacidad de ahorro de los hogares seguirán marcando el devenir del mercado residencial durante el año”, afirma Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia”.

Se mantiene la tendencia alcista en los alquileres 

En el primer trimestre, el precio del alquiler en la provincia de A Coruña continuó con su tendencia alcista y se ubicó en 7,5 €/ m2 al mes, lo que supone un aumento del 5,6% frente al trimestre previo. 

A nivel nacional, el precio se ha situado en 11,6 €/ m2 al mes, un 0,9% más que en el trimestre previo y un 8,4% por encima del mismo periodo de 2022. De cara al cierre del ejercicio, es previsible que, en los próximos meses los nuevos alquileres sigan incrementándose debido al encarecimiento de las hipotecas provocado por las subidas de los tipos de interés. Este nuevo escenario de tipos elevados, unido a la retirada de stock disponible debido al tope máximo en las actualizaciones de las rentas, implica que haya también una mayor demanda de alquiler residencial. 

Rentas medias de alquiler IT 2023 por provincias 

Disminuye el número de transacciones en A Coruña, aunque a nivel nacional el mercado se mantiene dinámico.

Según el I Solvia Market View 2023, en el primer trimestre del año se registraron un total de 2.379 compraventas en la provincia, un 3,6% menos que en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2022. Las transacciones de obra nueva, que representan un 21,1% de las operaciones registradas, descendieron un 8,9%. Por su parte, la vivienda usada experimentó un ajuste del 2,1%, y representa el 78,9% del total de transacciones. 

A pesar del ajuste experimentado en la provincia de A Coruña, el mercado inmobiliario de España se ha mantenido dinámico durante los primeros meses de 2023. 

El primer trimestre del año cerró con un total de 161.024 compraventas, incrementándose un 7,2% con respecto al periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2022, especialmente en el caso de las nuevas promociones, que lideraron el impulso con un avance trimestral del 17,8%.

De hecho, si analizamos el total de operaciones, la obra nueva ya representa casi un 19% de las operaciones registradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.