Sector pesquero vasco alerta de su "peligro de extinción" y pide a UE que "cambie el rumbo" de sus políticas

El sector pesquero vasco ha alertado del riesgo "de extinción" en el que se encuentra, ya que la Comisión Europea "ha puesto en peligro la soberanía de nuestros alimentos en el mercado europeo, dando entrada a productos pesqueros procedentes de países de fuera de Europa, sin necesidad de cumplir el requisito impuesto a nuestros productores o pescadores", por lo que le ha pedido que "cambie el rumbo" de sus políticas.

Image description

La Federación de Pescadores de Guipuzcoa y Opegui, en un comunicado, han insistido en que la Comisión Europea, con las políticas adoptadas en los últimos años, "ha demostrado estar muy alejada de la realidad de nuestro sector pesquero" y ha incidido en que, a causa de sus normativas, "los productos pesqueros que vienen de fuera son mucho más baratos de precio y hacen competencia desleal.

"Nuestros arrantzales siempre han sido guardianes del medio ambiente porque su actividad sin pescado no tiene futuro", han defendido, al tiempo que han puesto como ejemplo la "recuperación" de la anchoa gracias a las decisiones tomadas por los pescadores vascos.

Según han destacado, "nuestro medio ambiente exige un equilibrio entre la actividad humana y el ecosistema que tenemos, y para ello hemos desarrollado planes de gestión de las diferentes pesquerías incorporando el consejo y el conocimiento de los científicos".

A su juicio, la política pesquera europea prioriza el medio ambiente "como si la pesca fuera la única que lo pusiera en peligro, sin tener en cuenta que hay muchas otras actividades en el mar".

Además, han denunciado que la burocracia que tiene Europa "es asfixiante y pone en peligro la rentabilidad de nuestras empresas pesqueras" y ha destacado que en los últimos años el consumo de productos pesqueros ha descendido.

"Nuestro pescado asegura proteínas de calidad y nuestra sociedad necesita de ellas para alimentarse sanamente. El Gobierno central no ha rebajado el IVA de los productos pesqueros como ha hecho en otros alimentos y lo han hecho otros países europeos, aunque lo haya pedido toda la cadena de producción y comercialización", han lamentado.

PETICIONES

Por todo ello, la Federación de Pescadores de Gipuzkoa y Opegui han realizado una serie de peticiones entre las que están que Europa "cambie el rumbo" de sus políticas pesqueras, teniendo en cuenta "sus repercusiones socio-económicas en la toma de decisiones y buscando el equilibrio entre la protección del medio ambiente, los recursos que proporciona la naturaleza y la seguridad alimentaria".

Asimismo, han reclamado que los productos procedentes de países europeos "tengan las mismas condiciones" que los vascos, que "alivien las cargas administrativas y la burocracia", y que haya una rebaja del IVA a los alimentos pesqueros.

Los arrantzales vascos demandan también que se "garantice la defensa que merece" un sector como el pesquero que es "estratégico e imprescindible" ya que, entre otras cuestiones, ofrece a los ciudadanos "proteínas sanas y con menor impacto de huella de carbono".

Tras remarcar que la pesca "es una parte muy importante de nuestra naturaleza, cultura, tradición y gastronomía", han insistido en la importancia de mantener la actividad económica y la población en los pueblos pesqueros.

Por último, han solicitado una revisión "en profundidad" de la Política Pesquera Europea con el objetivo de "apoyar a los productores europeos, abordando el problema del relevo, desarrollando las necesarias reestructuraciones y planes estratégicos en los países pesqueros europeos".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.