Sector pesquero vasco alerta de su "peligro de extinción" y pide a UE que "cambie el rumbo" de sus políticas

El sector pesquero vasco ha alertado del riesgo "de extinción" en el que se encuentra, ya que la Comisión Europea "ha puesto en peligro la soberanía de nuestros alimentos en el mercado europeo, dando entrada a productos pesqueros procedentes de países de fuera de Europa, sin necesidad de cumplir el requisito impuesto a nuestros productores o pescadores", por lo que le ha pedido que "cambie el rumbo" de sus políticas.

Image description

La Federación de Pescadores de Guipuzcoa y Opegui, en un comunicado, han insistido en que la Comisión Europea, con las políticas adoptadas en los últimos años, "ha demostrado estar muy alejada de la realidad de nuestro sector pesquero" y ha incidido en que, a causa de sus normativas, "los productos pesqueros que vienen de fuera son mucho más baratos de precio y hacen competencia desleal.

"Nuestros arrantzales siempre han sido guardianes del medio ambiente porque su actividad sin pescado no tiene futuro", han defendido, al tiempo que han puesto como ejemplo la "recuperación" de la anchoa gracias a las decisiones tomadas por los pescadores vascos.

Según han destacado, "nuestro medio ambiente exige un equilibrio entre la actividad humana y el ecosistema que tenemos, y para ello hemos desarrollado planes de gestión de las diferentes pesquerías incorporando el consejo y el conocimiento de los científicos".

A su juicio, la política pesquera europea prioriza el medio ambiente "como si la pesca fuera la única que lo pusiera en peligro, sin tener en cuenta que hay muchas otras actividades en el mar".

Además, han denunciado que la burocracia que tiene Europa "es asfixiante y pone en peligro la rentabilidad de nuestras empresas pesqueras" y ha destacado que en los últimos años el consumo de productos pesqueros ha descendido.

"Nuestro pescado asegura proteínas de calidad y nuestra sociedad necesita de ellas para alimentarse sanamente. El Gobierno central no ha rebajado el IVA de los productos pesqueros como ha hecho en otros alimentos y lo han hecho otros países europeos, aunque lo haya pedido toda la cadena de producción y comercialización", han lamentado.

PETICIONES

Por todo ello, la Federación de Pescadores de Gipuzkoa y Opegui han realizado una serie de peticiones entre las que están que Europa "cambie el rumbo" de sus políticas pesqueras, teniendo en cuenta "sus repercusiones socio-económicas en la toma de decisiones y buscando el equilibrio entre la protección del medio ambiente, los recursos que proporciona la naturaleza y la seguridad alimentaria".

Asimismo, han reclamado que los productos procedentes de países europeos "tengan las mismas condiciones" que los vascos, que "alivien las cargas administrativas y la burocracia", y que haya una rebaja del IVA a los alimentos pesqueros.

Los arrantzales vascos demandan también que se "garantice la defensa que merece" un sector como el pesquero que es "estratégico e imprescindible" ya que, entre otras cuestiones, ofrece a los ciudadanos "proteínas sanas y con menor impacto de huella de carbono".

Tras remarcar que la pesca "es una parte muy importante de nuestra naturaleza, cultura, tradición y gastronomía", han insistido en la importancia de mantener la actividad económica y la población en los pueblos pesqueros.

Por último, han solicitado una revisión "en profundidad" de la Política Pesquera Europea con el objetivo de "apoyar a los productores europeos, abordando el problema del relevo, desarrollando las necesarias reestructuraciones y planes estratégicos en los países pesqueros europeos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.