Un 13,6% de los niños gallegos de entre 5 y 7 años tiene miopía (una afección que aumenta en aquellos que pasan más tiempo realizando actividades de visión cercana)

Un 13,6% de los niños gallegos de entre 5 y 7 años tiene miopía, lo que sitúa a esta comunidad por debajo de la media nacional del 20,3%. Son los datos del Barómetro de la Miopía 2024 presentando por la Fundación ALAIN AFFLELOU y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además, el análisis de los datos registrados en el Barómetro desde 2016 a 2023 ha mostrado cómo este defecto visual aumenta entre los menores que pasan más tiempo realizando actividades de cerca. Así, en el grupo de los que usan dispositivos electrónicos una media de más de tres horas al día, la prevalencia es del 20,7%, frente al 14,8% que los usan entre 0 y 2 horas diarias. El primer y segundo lugar lo ocupan Cataluña, con un 26,6%, y Andalucía, con un 24%.

Image description

Además de comprobar cómo la prevalencia de miopía en los niños se incrementa en aquellos que pasan más tiempo frente a pantallas, se ha observado que es menor en aquellos que pasan más tiempo al aire libre. En los que pasan más de 2,7 horas diarias haciendo actividades en el exterior el porcentaje es del 15,82%, frente al 19,7% en los que pasan menos de 1,6 horas al día. “Es importante tener en cuenta que el tiempo que pasan nuestros hijos haciendo actividades de cerca en interior y de lejos en exterior afecta al desarrollo y evolución de la miopía, por lo que debemos seguir concienciando a la sociedad de la importancia que tiene que los niños pasen al menos dos horas diarias al aire libre después del colegio, ejercitando su visión lejana, y que se limite el uso de dispositivos electrónicos y tareas de cerca”, explica Miguel Angel Sánchez Tena, del departamento de Optometría y Visión de la Facultad de Óptica y Optometría de la UCM.

Desde el equipo de ópticos-optometristas de ALAIN AFFLELOU, comprometidos con el cuidado de la salud visual infantil, recuerdan la importancia de realizar revisiones periódicas de la visión en edades escolares para detectar de forma temprana la miopía, cuya prevalencia está aumentando en los últimos años. De hecho, según datos recopilados por la Fundación ALAIN AFFLELOU y la UCM se prevé que en 2030 el 30% de los niños españoles con edades entre los 5 y los 7 años será miope. “Los problemas visuales no compensados afectan negativamente al bienestar del niño en el entorno educativo, por lo que resulta fundamental la prevención de defectos visuales y su detección precoz para poder ponerle solución y evitar casos de fracaso escolar. En este sentido, hay que estar pendientes de posibles señales que nos indiquen que nuestros hijos no ven bien y acudir de forma periódica, sobre todo al inicio del curso, a un óptico-optometrista especializado en salud visual infantil para que pueda realizar una revisión completa del estado de su visión”, aconseja Ana Díaz Llorente, directora de Formación de la Fundación ALAIN AFFLELOU.  Algunas señales que pueden ayudar a identificar un problema de visión en la etapa escolar son el ver que los niños y niñas se acercan o alejan demasiado al leer, inclinan la cabeza, confunden las letras o se saltan palabras, bajan la velocidad en la lectura o tienen problemas de dificultad lectora.

Los expertos coinciden en la importancia de actuar de manera anticipada en el desarrollo y evolución de la miopía, sobre todo en aquellos niños que pueden ser pre-miopes. “Son aquellos que tienen una graduación próxima a la miopía y que si pasan mucho tiempo realizando actividades de visión cercana o tienen antecedentes familiares pueden desarrollarla en el futuro. Si actuamos durante esta fase de pre-desarrollo con medidas de control y prevención, como pueden ser las actividades de exterior, podemos retrasar su aparición y/o ralentizar la progresión. Además, es importante controlar el tiempo y la distancia que mantienen a la hora de realizar determinadas actividades de visión cercana, como leer o estudiar y, sobre todo, las pantallas.”, indica Díaz Llorente. En este sentido, desde la Fundación ALAIN AFFLELOU se promueven las 3 reglas de AFFLELOU: distancia, tiempo y luz para prevenir la miopía, pero siempre teniendo en cuenta las recomendaciones de uso de pantallas por edades realizadas por los pediatras, evitando la exposición a las mismas lo máximo posible.

Reducir el tiempo de exposición: es importante marcar pausas para descansar la vista. Por cada 20 minutos de uso de pantalla, animar al menor a mirar algo que esté a 20 pies de distancia (unos 6 metros) durante al menos 20 segundos. Esto le ayudará a reducir la fatiga ocular. Además, cuantas más horas pasen trabajando a corta distancia, mayor será la probabilidad de desarrollar miopía. Por otro lado, esta aparece antes en aquellos niños que pasan poco tiempo al aire libre por eso se recomienda hacer dos horas diarias de actividades al aire libre.

Mantener la distancia adecuada: la distancia recomendada depende del dispositivo utilizado, pero por lo general será entre 30 y 40 centímetros.

Mantener una buena iluminación ambiental: se recomienda utilizar los dispositivos digitales en un entorno bien iluminado, evitando los reflejos. Es importante, en este sentido, ajustar correctamente el brillo de la pantalla para que sea similar a la luz ambiental.
25ª Edición de la Campaña en favor de la Salud Visual Infantil de la Fundación ALAIN AFFLELOU

Todos estos datos se han dado a conocer, como cada año, con el inicio del curso escolar, coincidiendo con la 25ª edición de la Campaña en favor de la salud visual infantil que la Fundación ALAIN AFFLELOU lanza en las ópticas de la marca con el objetivo de concienciar a las familias sobre la importancia de realizar revisiones periódicas a sus hijos e hijas para garantizar una buena salud visual y un correcto desarrollo y aprendizaje en las aulas. Por ello, se están haciendo revisiones gratuitas a todos los niños en edad escolar y entregando gafas graduadas de forma gratuita a aquellos con edades comprendidas entre cinco y siete años que las necesiten. La campaña estará activa hasta el 20 de octubre. De estas revisiones se extraen cada año los datos del Barómetro de la Miopía.

Desde la Fundación ALAIN AFFLELOU existe un fuerte compromiso con la salud visual infantil y se preocupan de velar por el derecho de todos los niños a ver bien para poder garantizar su rendimiento escolar. “Se trata de nuestra acción social más importante con la que cada año pretendemos sensibilizar a las familias y la comunidad escolar de la importancia de la salud visual de los más pequeños, favoreciendo el diagnóstico precoz y la educación en buenas prácticas visuales”, explica Eva Ivars, consejera delegada de ALAIN AFFLELOU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.