Un 13,6% de los niños gallegos de entre 5 y 7 años tiene miopía (una afección que aumenta en aquellos que pasan más tiempo realizando actividades de visión cercana)

Un 13,6% de los niños gallegos de entre 5 y 7 años tiene miopía, lo que sitúa a esta comunidad por debajo de la media nacional del 20,3%. Son los datos del Barómetro de la Miopía 2024 presentando por la Fundación ALAIN AFFLELOU y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además, el análisis de los datos registrados en el Barómetro desde 2016 a 2023 ha mostrado cómo este defecto visual aumenta entre los menores que pasan más tiempo realizando actividades de cerca. Así, en el grupo de los que usan dispositivos electrónicos una media de más de tres horas al día, la prevalencia es del 20,7%, frente al 14,8% que los usan entre 0 y 2 horas diarias. El primer y segundo lugar lo ocupan Cataluña, con un 26,6%, y Andalucía, con un 24%.

Image description

Además de comprobar cómo la prevalencia de miopía en los niños se incrementa en aquellos que pasan más tiempo frente a pantallas, se ha observado que es menor en aquellos que pasan más tiempo al aire libre. En los que pasan más de 2,7 horas diarias haciendo actividades en el exterior el porcentaje es del 15,82%, frente al 19,7% en los que pasan menos de 1,6 horas al día. “Es importante tener en cuenta que el tiempo que pasan nuestros hijos haciendo actividades de cerca en interior y de lejos en exterior afecta al desarrollo y evolución de la miopía, por lo que debemos seguir concienciando a la sociedad de la importancia que tiene que los niños pasen al menos dos horas diarias al aire libre después del colegio, ejercitando su visión lejana, y que se limite el uso de dispositivos electrónicos y tareas de cerca”, explica Miguel Angel Sánchez Tena, del departamento de Optometría y Visión de la Facultad de Óptica y Optometría de la UCM.

Desde el equipo de ópticos-optometristas de ALAIN AFFLELOU, comprometidos con el cuidado de la salud visual infantil, recuerdan la importancia de realizar revisiones periódicas de la visión en edades escolares para detectar de forma temprana la miopía, cuya prevalencia está aumentando en los últimos años. De hecho, según datos recopilados por la Fundación ALAIN AFFLELOU y la UCM se prevé que en 2030 el 30% de los niños españoles con edades entre los 5 y los 7 años será miope. “Los problemas visuales no compensados afectan negativamente al bienestar del niño en el entorno educativo, por lo que resulta fundamental la prevención de defectos visuales y su detección precoz para poder ponerle solución y evitar casos de fracaso escolar. En este sentido, hay que estar pendientes de posibles señales que nos indiquen que nuestros hijos no ven bien y acudir de forma periódica, sobre todo al inicio del curso, a un óptico-optometrista especializado en salud visual infantil para que pueda realizar una revisión completa del estado de su visión”, aconseja Ana Díaz Llorente, directora de Formación de la Fundación ALAIN AFFLELOU.  Algunas señales que pueden ayudar a identificar un problema de visión en la etapa escolar son el ver que los niños y niñas se acercan o alejan demasiado al leer, inclinan la cabeza, confunden las letras o se saltan palabras, bajan la velocidad en la lectura o tienen problemas de dificultad lectora.

Los expertos coinciden en la importancia de actuar de manera anticipada en el desarrollo y evolución de la miopía, sobre todo en aquellos niños que pueden ser pre-miopes. “Son aquellos que tienen una graduación próxima a la miopía y que si pasan mucho tiempo realizando actividades de visión cercana o tienen antecedentes familiares pueden desarrollarla en el futuro. Si actuamos durante esta fase de pre-desarrollo con medidas de control y prevención, como pueden ser las actividades de exterior, podemos retrasar su aparición y/o ralentizar la progresión. Además, es importante controlar el tiempo y la distancia que mantienen a la hora de realizar determinadas actividades de visión cercana, como leer o estudiar y, sobre todo, las pantallas.”, indica Díaz Llorente. En este sentido, desde la Fundación ALAIN AFFLELOU se promueven las 3 reglas de AFFLELOU: distancia, tiempo y luz para prevenir la miopía, pero siempre teniendo en cuenta las recomendaciones de uso de pantallas por edades realizadas por los pediatras, evitando la exposición a las mismas lo máximo posible.

Reducir el tiempo de exposición: es importante marcar pausas para descansar la vista. Por cada 20 minutos de uso de pantalla, animar al menor a mirar algo que esté a 20 pies de distancia (unos 6 metros) durante al menos 20 segundos. Esto le ayudará a reducir la fatiga ocular. Además, cuantas más horas pasen trabajando a corta distancia, mayor será la probabilidad de desarrollar miopía. Por otro lado, esta aparece antes en aquellos niños que pasan poco tiempo al aire libre por eso se recomienda hacer dos horas diarias de actividades al aire libre.

Mantener la distancia adecuada: la distancia recomendada depende del dispositivo utilizado, pero por lo general será entre 30 y 40 centímetros.

Mantener una buena iluminación ambiental: se recomienda utilizar los dispositivos digitales en un entorno bien iluminado, evitando los reflejos. Es importante, en este sentido, ajustar correctamente el brillo de la pantalla para que sea similar a la luz ambiental.
25ª Edición de la Campaña en favor de la Salud Visual Infantil de la Fundación ALAIN AFFLELOU

Todos estos datos se han dado a conocer, como cada año, con el inicio del curso escolar, coincidiendo con la 25ª edición de la Campaña en favor de la salud visual infantil que la Fundación ALAIN AFFLELOU lanza en las ópticas de la marca con el objetivo de concienciar a las familias sobre la importancia de realizar revisiones periódicas a sus hijos e hijas para garantizar una buena salud visual y un correcto desarrollo y aprendizaje en las aulas. Por ello, se están haciendo revisiones gratuitas a todos los niños en edad escolar y entregando gafas graduadas de forma gratuita a aquellos con edades comprendidas entre cinco y siete años que las necesiten. La campaña estará activa hasta el 20 de octubre. De estas revisiones se extraen cada año los datos del Barómetro de la Miopía.

Desde la Fundación ALAIN AFFLELOU existe un fuerte compromiso con la salud visual infantil y se preocupan de velar por el derecho de todos los niños a ver bien para poder garantizar su rendimiento escolar. “Se trata de nuestra acción social más importante con la que cada año pretendemos sensibilizar a las familias y la comunidad escolar de la importancia de la salud visual de los más pequeños, favoreciendo el diagnóstico precoz y la educación en buenas prácticas visuales”, explica Eva Ivars, consejera delegada de ALAIN AFFLELOU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.