Una campaña de 'smishing' engaña a los usuarios para que desbloqueen la protección de enlaces desconocidos en iMessage

Un campaña de ciberataques 'smishing' consigue desactivar la protección de los mensajes de remitentes desconocidos en la aplicación iMessage de Apple, solicitando a los usuarios que respondan al mensaje enviado para desbloquear los enlaces que contiene y, con ello, habilitando el acceso a posibles sitios web maliciosos o a la descarga de 'malware'.

Image description

La aplicación de mensajes de la tecnológica estadounidense dispone de distintas opciones de seguridad que permiten a los usuarios bloquear, filtrar e informar de mensajes perjudiciales en el iPhone, de cara a evitar la llegada de mensajes de texto no deseados o posiblemente peligrosos.

   Así, Apple permite bloquear la llegada de mensajes de personas o números de teléfono concretos, así como filtrar mensajes de remitentes desconocidos, que quedan almacenados en otra carpeta sin notificar al usuario de su llegada.

   Además, tal y como explica Apple en su página de soporte, con la opción de filtrar mensajes de desconocidos activada, los enlaces enviados a través de dichos mensajes quedan bloqueados igualmente, impidiendo que los usuarios pulsen sobre ellos para acceder a su contenido, como medida de protección.

   En este sentido, para poder acceder a estos enlaces, el usuarios debe añadir el remitente a sus contactos o responder al mensaje en cuestión, acción con la que pasa a ser un remitente conocido, según Apple.

   Algunos ciberdelincuentes están aprovechando esta característica para, con un ataque 'smishing' ('phishing' a través del envío de SMS), convencer a los usuarios para que respondan al mensaje y, de esta forma, desactiven el bloqueo que afecta a los enlaces de los mensajes de desconocidos. Con ello, los actores maliciosos consiguen evitar la protección de iMessage para engañar a los usuarios y hacer que accedan a los enlaces maliciosos enviados.

   Así lo ha compartido el medio especializado Bleeping Computer, que ha identificado un aumento en estos ataques 'smishing' desde el verano del pasado año, en los que los actores maliciosos simulan ser una entidad legítima para dotar de más credibilidad a su estafa y confundir a la posible víctima.

   Por ejemplo, en uno de los casos, los ciberdelincuentes enviaron un mensaje haciéndose pasar por la compañía de transporte de paquetes UPS, en el que señalaban un problema con el envío por falta de información sobre la dirección de destino. Tras ello, solicitaban a los usuarios que terminasen de introducir los datos necesarios pulsando en el enlace incluido en el mensaje.

   Se trata de un modus operandi utilizado habitualmente en los intentos de estafas mediante 'phishing', sin embargo, en este caso, los ciberdelincuentes incluyen instrucciones para que los usuarios habiliten los enlaces respondiendo al mensaje en cuestión.

   Concretamente, piden que respondan con la letra 'Y' y que, tras ello, vuelvan a entrar en la conversación para poder acceder al enlace. "Responda 'Y', luego salga del mensaje de texto, vuelva a abrir el enlace de activación del mensaje de texto o copie el enlace al navegador Safari para abrirlo", detalla el mensaje recogido por Bleeping Computer.

   Por tanto, el enlace queda desbloqueado y los usuarios pueden abrirlo, dándoles acceso a posibles sitios web maliciosos en los que los ciberdelincuentes pueden robar sus datos personales o instalar 'malware' en el dispositivo en cuestión.

   Con todo ello, se recomienda los usuarios no abrir enlaces recibidos por parte de contactos desconocidos y, ante la duda, contactar directamente con la organización o empresa en cuestión para consultar el problema.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.