82% de los españoles piden regulaciones gubernamentales para proteger el empleo ante la IA (lo revela un estudio)

El porcentaje de españoles que cree que los gobiernos deberían limitar la automatización con inteligencia artificial (IA) para evitar que los empleos sean reemplazados por nuevas tecnologías ha crecido en el último año, al pasar del 72% en 2022 al 82% en 2023.

Image description

Según el informe anual 'European Tech Insights', sobre las actitudes de los ciudadanos europeos hacia la tecnología y las cuestiones relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA), el apoyo de los europeos a esta medida alcanza el 68%.

Publicado este martes por el Center for the Governance of Change (CGC) de IE University, el estudio muestra "un continente que apoya en gran medida la participación de la Unión Europea (UE) en la implementación de la regulación tecnológica", según han informado sus autores.

En este sentido, la investigación revela que la mayoría de los españoles (64%) quiere que sea la Unión Europea, y no los gobiernos nacionales o las corporaciones, la regule la IA, superando la media europea.

Asimismo, un 60% de europeos y dos tercios de los españoles están dispuestos a ceder sus derechos de privacidad, compartiendo sus datos con empresas y gobiernos para combatir amenazas globales como ataques terroristas o intentos de hackeo. No obstante, las mujeres en Europa son más reacias a compartir sus datos personales en comparación con los hombres, con un 55% y 65%, respectivamente.

IA PARA DIAGNÓSTICOS MÉDICOS

En relación con el uso de la IA para diagnósticos médicos, el informe apunta que el 40% de los españoles estaría dispuesto a hacerse un implante cerebral para aumentar sus capacidades cognitivas.

Además, el 58% de los europeos y el 62% de los españoles creen que la tecnología de edición genética será positiva para la Humanidad y traerá resultados positivos. El 18% de los europeos y el 14% de los españoles confiarían más en un diagnóstico hecho por un sistema de IA que en uno de un médico humano.

Por otro lado, el estudio también revela las respuestas de la ciudadanía a la advertencia de la UE contra el uso de TikTok por motivos de privacidad: un tercio de los ciudadanos europeos (33%) está dispuesto a seguir utilizando aplicaciones que puedan suponer un riesgo para su privacidad, incluso si la UE desaconseja su uso. El 74% de los españoles lo desinstalarían.

"El European Tech Insights de este año ha demostrado un importante compromiso ciudadano con la UE para regular la IA. Los ciudadanos europeos todavía no están seguros acerca de algunos aspectos de la IA y la automatización, particularmente en lo que respecta a la mano de obra, pero están empezando a adoptar la tecnología orientada a la atención sanitaria. En lo relativo a la privacidad, sorprendentemente los europeos priorizan la seguridad o el uso de aplicaciones sobre la protección de sus datos personales", ha afirmado Carlos Luca de Tena, director ejecutivo del Centro para la Gobernanza del Cambio del IE.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Qonto solicita licencia bancaria para acelerar la innovación financiera y alcanza los 600.000 clientes en Europa

Qonto ha presentado solicitud de licencia bancaria al supervisor bancario de Francia, lo que le permitirá ofrecer una mayor capacidad de préstamo, ahorro e inversión en los mercados europeos donde opera, entre los que se encuentra España. También ayudará a reforzar la solución financiera integrada de Qonto con una oferta bancaria más independiente y competitiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.