82% de los españoles piden regulaciones gubernamentales para proteger el empleo ante la IA (lo revela un estudio)

El porcentaje de españoles que cree que los gobiernos deberían limitar la automatización con inteligencia artificial (IA) para evitar que los empleos sean reemplazados por nuevas tecnologías ha crecido en el último año, al pasar del 72% en 2022 al 82% en 2023.

Según el informe anual 'European Tech Insights', sobre las actitudes de los ciudadanos europeos hacia la tecnología y las cuestiones relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA), el apoyo de los europeos a esta medida alcanza el 68%.

Publicado este martes por el Center for the Governance of Change (CGC) de IE University, el estudio muestra "un continente que apoya en gran medida la participación de la Unión Europea (UE) en la implementación de la regulación tecnológica", según han informado sus autores.

En este sentido, la investigación revela que la mayoría de los españoles (64%) quiere que sea la Unión Europea, y no los gobiernos nacionales o las corporaciones, la regule la IA, superando la media europea.

Asimismo, un 60% de europeos y dos tercios de los españoles están dispuestos a ceder sus derechos de privacidad, compartiendo sus datos con empresas y gobiernos para combatir amenazas globales como ataques terroristas o intentos de hackeo. No obstante, las mujeres en Europa son más reacias a compartir sus datos personales en comparación con los hombres, con un 55% y 65%, respectivamente.

IA PARA DIAGNÓSTICOS MÉDICOS

En relación con el uso de la IA para diagnósticos médicos, el informe apunta que el 40% de los españoles estaría dispuesto a hacerse un implante cerebral para aumentar sus capacidades cognitivas.

Además, el 58% de los europeos y el 62% de los españoles creen que la tecnología de edición genética será positiva para la Humanidad y traerá resultados positivos. El 18% de los europeos y el 14% de los españoles confiarían más en un diagnóstico hecho por un sistema de IA que en uno de un médico humano.

Por otro lado, el estudio también revela las respuestas de la ciudadanía a la advertencia de la UE contra el uso de TikTok por motivos de privacidad: un tercio de los ciudadanos europeos (33%) está dispuesto a seguir utilizando aplicaciones que puedan suponer un riesgo para su privacidad, incluso si la UE desaconseja su uso. El 74% de los españoles lo desinstalarían.

"El European Tech Insights de este año ha demostrado un importante compromiso ciudadano con la UE para regular la IA. Los ciudadanos europeos todavía no están seguros acerca de algunos aspectos de la IA y la automatización, particularmente en lo que respecta a la mano de obra, pero están empezando a adoptar la tecnología orientada a la atención sanitaria. En lo relativo a la privacidad, sorprendentemente los europeos priorizan la seguridad o el uso de aplicaciones sobre la protección de sus datos personales", ha afirmado Carlos Luca de Tena, director ejecutivo del Centro para la Gobernanza del Cambio del IE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.