¿Es la melatonina el nuevo salvavidas capilar?

Recientes estudios han situado a la melatonina como la última gran apuesta para controlar la caída del cabello. Tanto tópica, como oral (especialmente ésta) o en mesoterapia, esta hormona ha demostrado alargar la fase anágena en determinadas patologías. La Dra. Alba Gómez, directora del Área Científica y de la Unidad de Medicina Capilar de IMR, nos cuenta si de verdad funciona, en qué patologías y cómo la pautan en IMR

Image description

Durante los últimos años, la melatonina ha sido objeto de numerosos debates en el panorama científico y en especial en el campo de la dermatología por sus diversas aplicaciones. Capaz de regular los ritmos circadianos favoreciendo el descanso, también se ha empleado a nivel tópico, oral o en mesoterapia con el claro objetivo de frenar la caída del cabello. Sin embargo, ¿cuál es su nivel de efectividad, cómo actúa y qué es lo que podemos esperar de ella? La Dra. Alba Gómez Zubiaur, directora del Área Científica y de la Unidad de Medicina Capilar de IMR nos cuenta todos los detalles de la conocida como «hormona del futuro». Además, cómo y en qué casos la emplean en la Unidad de Medicina Capilar de IMR.

La melatonina: capaz de alargar la fase anágena del cabello

La melatonina es una hormona producida por la hipófisis o glándula pineal con un papel relevante en la regulación de los ritmos circadianos, explica la especialista. Además de esta función, añade, se ha descrito en diferentes publicaciones médicas de los últimos años su actuación “in vitro” e “in vivo” sobre los ciclos capilares. De hecho, cada vez hay más evidencia de una posible conexión entre estos ritmos circadianos y los ciclos capilares. Su actividad sobre el ciclo capilar estaría ligada a aumentar la fase anágena o fase de crecimiento, y, por tanto, podría retrasar la caída o disminuirla. No en vano, un cabello con una fase anágena aumentada tendrá mayor grosor y longitud, y su caída acontecerá al cabo de un mayor tiempo.

Melatonina: un tratamiento SOS en determinadas patologías capilares

Actualmente, y gracias a la capacidad de la melatonina para alargar la fase de crecimiento del cabello, se está utilizando en patologías que cursan con caída como el efluvio telógeno agudo y el efluvio telógeno crónico. En ambas patologías, la melatonina mejora el número de folículos en fase telógena o de caída:

• Efluvio telógeno agudo: suele existir un desencadenante, como puede ser haber pasado por una infección o enfermedad importante, una cirugía, un parto o un periodo de gran estrés. Su duración suele ser de 2 a 4 meses, normalizándose luego esta caída y recuperando el cabello perdido. Los factores desencadenantes provocan un desajuste de los ciclos capilares, con una entrada masiva y sincrónica de cabellos en fase de caída, cuando lo habitual es que solo el 15% del pelo se encuentre en esa fase. La caída otoñal o estacional también se recoge dentro de este cuadro, explica la Dra. Gómez.

• Efluvio telógeno crónico: la caída no es tan llamativa pero sí sostenida en el tiempo. En lugar de ascender por encima del 30% el número de cabellos en fase telógena, se mantienen en torno al 20-25%, que es superior a lo habitual pero no tan llamativo. Sin embargo, es la cronificación en el tiempo lo que va a caracterizar este tipo de caída. En este caso, no es tan sencillo encontrar un desencadenante, aunque se deben descartar déficits nutricionales, otras patologías y otros tipos de alopecia que también cursen con caída, añade.

Tópica, oral o en mesoterapia. ¿Cuál es más efectiva?

Tanto la melatonina oral como tópica o en mesoterapia – infiltrada de forma directa en el cuero cabelludo – se han propuesto como tratamiento para estos cuadros. Su objetivo principal es deshacer esta tendencia de los folículos a entrar de forma prematura en la fase de caída sin completar su crecimiento. La melatonina alarga esta fase anágena o de crecimiento, consiguiendo que el cabello sea más grueso y consiga mayor longitud, aclara la especialista.

Si bien es cierto que existen publicaciones que avalan su empleo, hoy en día todavía no es un tratamiento de primera línea, puesto que se requieren más estudios que corroboren su eficacia. No obstante, añade, ante la ausencia de efectos adversos relevantes tras su empleo, es muy frecuente que lo pautemos en IMR y controlemos su grado de eficacia.

Por otro lado, los últimos estudios parecen indicar que la actuación sobre los folículos pilosos se conseguiría mejor con su uso tópico, puesto que la disponibilidad a nivel del folículo sería mayor. Sin embargo, explica, dado que su empleo por vía oral también mejora el descanso nocturno al regular los ritmos de sueño y vigilia, la posible influencia sobre el estrés y el estilo de vida también serían beneficiosos para nuestro cabello.

Sin duda, la melatonina va a ser un tratamiento capilar del que hablaremos mucho en los próximos años, cuando la evidencia científica vaya aportando más luz sobre su modo de empleo y eficacia específica. Por el momento, ante su gran perfil de seguridad, seguiremos pautándola en IMR y vigilando su eficacia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.