Integrar la naturaleza en el diseño de oficinas, clave para reducir el estrés y mejorar la productividad hasta en un 15%

El espacio de trabajo del futuro ya no se define únicamente por su funcionalidad o estética. Hoy, el bienestar de las personas, el compromiso ambiental y la eficiencia operativa marcan una nueva hoja de ruta para arquitectos, promotores y empresas. En este contexto, Arup, firma global de desarrollo sostenible, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, destaca el diseño biofílico como una de las tendencias clave que está revolucionando los entornos laborales en España y a nivel internacional.

Image description

Este enfoque, que promueve la conexión directa con la naturaleza mediante luz natural, vistas a zonas ajardinadas, vegetación y biomateriales, no solo responde a una creciente demanda de salud y bienestar en los espacios de trabajo, sino que además ofrece beneficios medibles: un estudio de la Universidad de Cardiff demuestra que puede incrementar la productividad en un 15%, reducir el absentismo y mejorar la salud mental de los trabajadores.

Personas en el centro de cada espacio

El diseño biofílico permite repensar los espacios desde una lógica más humana y resiliente. Jardines verticales, techos verdes, patios interiores, materiales naturales o grandes ventanales no solo transforman el ambiente físico, sino también la experiencia emocional de quienes lo habitan. Estos elementos crean “islas verdes” en entornos urbanos, que mitigan el efecto isla de calor, mejoran la calidad del aire interior y reducen la necesidad de climatización artificial.

Este tipo de diseño se puede aplicar tanto en nuevas construcciones como en rehabilitaciones integrales, desde sedes corporativas hasta instalaciones públicas, centros educativos o edificios administrativos y sanitarios. Es un modelo escalable y flexible, que sitúa el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental como ejes de transformación del entorno construido.

“Apostar por el diseño biofílico en los espacios de trabajo no solo representa una innovación arquitectónica, sino también una ventaja estratégica para las empresas. Además, este enfoque facilita la obtención de certificaciones internacionales en calidad, sostenibilidad y bienestar, como WELL o LEED, que reconocen el esfuerzo por integrar criterios de salud, inclusión y equidad en el entorno laboral. 

Las oficinas biofílicas tienen el potencial de transformar la cultura organizacional y mejorar significativamente la experiencia diaria de quienes las habitan, reduciendo el estrés laboral y mejorando la salud física y mental”, explica Juan Cortés, responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático de Arup en España.

Una tendencia alineada con los grandes retos urbanos

Además, esta visión está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de descarbonización del sector inmobiliario. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, los edificios representan casi el 40% del consumo energético en Europa. Diseños biofílicos bien implementados permiten reducir esta huella de forma significativa, combinando rendimiento ambiental y valor de mercado con adaptación al cambio climático.

En definitiva, la emergencia climática y los retos de las ciudades actuales exigen soluciones holísticas. La integración de la naturaleza en el diseño urbano y arquitectónico se ha convertido en una palanca poderosa para reducir emisiones, regenerar biodiversidad y promover la resiliencia ecológica, social y energética de los edificios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.