La Xunta y la Autoridad Portuaria de A Coruña exploran nuevas vías de colaboración para contribuir al desarrollo industrial del puerto exterior

La directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial, Margarita Ardao, y el director del Instituto Económico de Galicia (Igape), Covadonga Toca, han mantenido un encuentro con el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, con quien abordaron diversas líneas de colaboración entre la Xunta y la entidad portuaria, que acaba de licitar su plan estratégico para los próximos cuatro años.

En la reunión se destacó la voluntad de la administración regional de colaborar a través de diferentes instrumentos de apoyo en el plan de desarrollo previsto para el Puerto de A Coruña, que busca potenciar la vertiente energética, industrial y logística del puerto exterior -a través del proyecto Verde-. - destacó Puerto- y una mayor especialización del tráfico comercial en el muelle interior. 

Teniendo en cuenta estos objetivos, el responsable del Igape, Covadonga Toca, explicó el trabajo que la Oficina Económica de Galicia viene realizando estos meses en materia de asesoramiento empresarial, para contribuir a la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión en Galicia.

En la misma línea, y consciente del interés de la Autoridad Portuaria de A Coruña por seguir captando nuevos proyectos industriales ligados a las energías renovables y la eólica marina, Margarita Ardao, directora general de Estrategia Industrial y Empresarial, explicó el trabajo que viene realizando a la Xunta de Galicia para desburocratizar la tramitación de proyectos industriales a través del Plan Autonómico de promoción y aceleración de proyectos industriales.

En este sentido, ha explicado que la declaración como proyecto industrial estratégico ofrece, entre otros beneficios, la reducción a la mitad de los plazos -excepto los relativos a la presentación de solicitudes y recursos-, manteniendo las garantías técnicas, jurídicas y medioambientales. . 

En concreto, en la provincia de A Coruña ya cuenta con esta distinción el centro de producción de hidrógeno verde impulsado por Reganosa y EDP Renovables nas Pontes, donde también se instalarán la fábrica de neumáticos Sentury Tire y la planta de biofibras recicladas de Ence. También la planta de metanol verde en Mugardos de Forestal del Atlántico; el del hidrógeno renovable de Naturgy, Repsol y Reganosa en Cerceda; la planta de envasado y manipulación de pescado diseñada por Stolt Sea Farm en Rianxo, y la planta de extracción de cobre en los municipios de Pino y Touro impulsada por Cobre San Rafael. 

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, también les informó de la situación de los trasvases de tráfico desde el puerto interior hasta Punta Langosteira, con especial referencia a la terminal de Repsol y la próxima entrada en servicio de la conexión ferroviaria, en Además de las nuevas instalaciones que están habilitando el grupo Nogar, TMGA y Pérez Torres, que incluyen la ampliación de sus almacenes y la incorporación de circuitos cerrados para descarga de graneles. 

Fernández Prado, agradeció el apoyo que viene prestando la Xunta de Galicia para impulsar el desarrollo industrial del que es uno de los principales centros logísticos de Galicia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.