Las bebidas espirituosas, "hartas" de ser "rehenes" en las disputas comerciales tras nueva amenaza de Trump

Espirituosos España, entidad que agrupa a productores y distribuidores de bebidas alcohólicas, ha mostrado su "profunda decepción" ante las últimas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 200% al vino y a otras bebidas alcohólicas de la UE.

Image description

En concreto, la patronal no oculta su decepción por la cadena de anuncios que se está produciendo a ambos lados del Atlántico en el marco del conflicto por los aranceles sobre el acero y el aluminio, después de que el anuncio de hoy de Trump llegue para responder al arancel de la UE al wiski y bourbon americano.

"Estamos hartos de ver cómo el valor icónico de nuestras marcas es utilizado como arma política en disputas que nada tienen que ver con nuestra naturaleza", ha señalado el director de Espirituosos España, Bosco Torremocha.

El sector de las bebidas espirituosas advierte de que este anuncio se produce en un "momento extremadamente difícil", ya que se ve envuelto en tensiones geopolíticas mientras intenta de amortiguar las consecuencias de una marcada desaceleración en muchos mercados clave.

"Nos interesa a todos reducir los costes del comercio y la inversión transatlánticos, para impulsar la economía y el empleo tanto en Europa, como en Estados Unidos", ha indicado.

La patronal ha recordado que en 2018 se introdujeron aranceles de represalia y avanza que su regreso ahora mismo tendría consecuencias "devastadoras" para el sector y pondría en riesgo los sólidos flujos transatlánticos que tanto han beneficiado a ambas partes, tanto en lo que al comercio se refiere como a las inversiones.

"Una vez más, las bebidas espirituosas se encuentran en la posición de víctimas colaterales. No tenemos nada que ver con la disputa sobre el acero y el aluminio. Los sectores de bebidas espirituosas de la UE y Estados Unidos se mantienen unidos en su firme compromiso de mantener el comercio transatlántico de bebidas espirituosas libre de aranceles", ha recalcado Torremocha.

El directivo ha señalado que el "tiempo apremia". "Instamos a la UE y a Estados Unidos a bajar la escalada y el nivel de tensión. Es necesario que se abstengan de involucrar en el conflicto a sectores no relacionadas, mientras trabajan para resolver sus diferencias y volver al acuerdo recíproco de cero por cero de 1997, que eliminó los aranceles sobre las bebidas espirituosas, generando un notable crecimiento del 450% en el comercio transatlántico", ha subrayado.

El sector de las bebidas espirituosas en España, con 19 Indicaciones geográficas, exporta un 40% de todo lo que produce con un valor que supera los 1.000 millones de euros y ha recordado que Estados Unidos es un mercado de un "enorme potencial" y en continuo crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.