Las bebidas espirituosas, "hartas" de ser "rehenes" en las disputas comerciales tras nueva amenaza de Trump

Espirituosos España, entidad que agrupa a productores y distribuidores de bebidas alcohólicas, ha mostrado su "profunda decepción" ante las últimas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 200% al vino y a otras bebidas alcohólicas de la UE.

Image description

En concreto, la patronal no oculta su decepción por la cadena de anuncios que se está produciendo a ambos lados del Atlántico en el marco del conflicto por los aranceles sobre el acero y el aluminio, después de que el anuncio de hoy de Trump llegue para responder al arancel de la UE al wiski y bourbon americano.

"Estamos hartos de ver cómo el valor icónico de nuestras marcas es utilizado como arma política en disputas que nada tienen que ver con nuestra naturaleza", ha señalado el director de Espirituosos España, Bosco Torremocha.

El sector de las bebidas espirituosas advierte de que este anuncio se produce en un "momento extremadamente difícil", ya que se ve envuelto en tensiones geopolíticas mientras intenta de amortiguar las consecuencias de una marcada desaceleración en muchos mercados clave.

"Nos interesa a todos reducir los costes del comercio y la inversión transatlánticos, para impulsar la economía y el empleo tanto en Europa, como en Estados Unidos", ha indicado.

La patronal ha recordado que en 2018 se introdujeron aranceles de represalia y avanza que su regreso ahora mismo tendría consecuencias "devastadoras" para el sector y pondría en riesgo los sólidos flujos transatlánticos que tanto han beneficiado a ambas partes, tanto en lo que al comercio se refiere como a las inversiones.

"Una vez más, las bebidas espirituosas se encuentran en la posición de víctimas colaterales. No tenemos nada que ver con la disputa sobre el acero y el aluminio. Los sectores de bebidas espirituosas de la UE y Estados Unidos se mantienen unidos en su firme compromiso de mantener el comercio transatlántico de bebidas espirituosas libre de aranceles", ha recalcado Torremocha.

El directivo ha señalado que el "tiempo apremia". "Instamos a la UE y a Estados Unidos a bajar la escalada y el nivel de tensión. Es necesario que se abstengan de involucrar en el conflicto a sectores no relacionadas, mientras trabajan para resolver sus diferencias y volver al acuerdo recíproco de cero por cero de 1997, que eliminó los aranceles sobre las bebidas espirituosas, generando un notable crecimiento del 450% en el comercio transatlántico", ha subrayado.

El sector de las bebidas espirituosas en España, con 19 Indicaciones geográficas, exporta un 40% de todo lo que produce con un valor que supera los 1.000 millones de euros y ha recordado que Estados Unidos es un mercado de un "enorme potencial" y en continuo crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.