Los jóvenes españoles gastan una media de 138 euros al mes en compras en línea (según Miravia)

Los españoles de menos de 45 años gastan de media unos 138 euros al mes en compras realizadas en línea. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por Ipsos para la plataforma de e-commerce, Miravia.

Image description

De acuerdo con los datos del estudio, realizado a través de una encuesta sobre una muestra representativa de la población española de entre 18 y 44 años de más de 1.000 personas, el 99% de consumidores afirma comprar 'online' de manera habitual en plataformas de comercio electrónico o marketplaces.

Otro dato relevante es que los consumidores en España valoran especialmente la posibilidad de encontrar mejores precios, el atributo que más valora el 55% de los españoles. Se trata de una premisa cada día más importante en el contexto económico inflacionista.

Sin embargo, no ha sido la única, ya que la comodidad se posiciona como otro de los valores que los consumidores destacan de comprar en línea: los tiempos de entrega más cortos (38%), mejores opciones de entrega (36%), que la plataforma recuerde los datos de entrega y de pago (36%) o la posibilidad de comprar productos de diferentes marcas en un mismo lugar (36%), como algunos de los beneficios de los marketplaces a los que los consumidores más valor dan.

Por otro lado, según el estudio, la sostenibilidad aún no es un condicionante indispensable para la población española, ya que tan solo el 12% afirma que es un valor diferencial en sus plataformas de compra.

No obstante, un 90% de los consumidores estaría dispuesto a que las marcas apuesten por modelos de envío más sostenibles, siempre y cuando esto no afecte al precio o a los tiempos de entrega (85% de los consumidores).

La tecnología que mejora la experiencia de compra

Dentro del estudio también se hace énfasis en cómo la tecnología cambia o mejora la experiencia de compra. En este sentido, destaca que el sector del e-commerce está en pleno proceso de cambio, una realidad que parece estar siendo percibida también por los consumidores: el 92% de ellos conoce algunas de las tecnologías que los 'marketplaces' ya están aplicando en sus negocios, como la personalización, la atención al cliente con inteligencia artificial (IA) o el uso de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) para la visualización de productos.

El 85% los consumidores españoles perciben el uso de estas tecnologías en su experiencia de compra de manera positiva. Concretamente, los consumidores consideran que la personalización es la tecnología que más útil: un 41% encuentra muy útil que las búsquedas optimizadas con resultados basados en sus intereses y un 38% que la página de inicio ya incluya recomendaciones adaptadas a sus gustos personales.

Preguntados por qué valor aportan estas tecnologías a su experiencia de compra, los españoles consideran que les ayudan a obtener mejores resultados en sus búsquedas (40%), una experiencia de compra más cómoda (38%), una mejora en las recomendaciones de producto (31%) y del servicio postventa (26%).

En este sentido, Miravia destaca que ha integrado en su aplicación diversas tecnologías disruptivas a través de la IA, herramientas como la prueba en línea basada en RV para moda y belleza.

Gasto medio de 236 euros en el 'Black Friday'

Finalmente, el estudio de la plataforma explica que en el 'Black Friday' el 98% de los consumidores españoles afirma tener pensado realizar alguna compra. Su gasto medio para este momento de gran consumo asciende hasta los 236 euros, lo que supone un incremento respecto al presupuesto mensual del 71%.

La tecnología se mantiene como la categoría principal de las ofertas de 'Black Friday', tal y como afirma el 60% de los jóvenes consumidores españoles que aprovechará para comprar algún producto tecnológico. Le siguen de cerca como las categorías más populares para encontrar descuentos y promociones moda (58%) y cosméticos (38%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.