Preservando la economía española: abordando el comercio ilícito del vino (y sus consecuencias)

El comercio ilícito y el fraude en el sector del vino y las bebidas espirituosas no deja de aumentar. Estudios recientes -E-Label 4.0, SICPA SPAIN SLU, (2021)- muestran esta alarmante tendencia, que no sólo destruye la integridad de las cadenas de suministro y la confianza del cliente, ganada con tanto esfuerzo, sino que también llega a afectar a la buena reputación de todo un país, especialmente en productos estratégicos para su imagen, como es el vino para España.

Image description

Para hacerse una idea, la última acción de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), enmarcada en la operación OPSON XI de Europol-Interpol y centrada específicamente en las bebidas alcohólicas ilícitas y falsificadas, se saldó el pasado año con la incautación por parte de las autoridades aduaneras y policiales de casi 14,8 millones de litros de bebidas alcohólicas, vino y cerveza, ilegales. Estas cifras, constreñidas al ámbito de la UE, pueden darnos una idea de la verdadera dimensión del problema a nivel mundial.

En España, más de 4.000 bodegas, 101 denominaciones de origen y 42 indicaciones geográficas protegidas conforman el paisaje de la producción vitivinícola en nuestro país y convierten al sector uno de los grandes motores de nuestra economía, con más de 427.000 empleos y un valor añadido bruto superior a los 23.700 millones de euros, el 2,2% del PIB total. No en vano, España es líder mundial en superficie de viñedo -a lo largo de toda su geografía-, con más de 950.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, en torno al 13% del total mundial, y figura entre los tres grandes productores de vino, junto a Italia y Francia, con cerca de una media de 38 millones de hectolitros anuales. 

Por lo tanto, se trata de un sector especialmente sensible al comercio ilegal de productos falsos, de calidad inferior, pirateados e ilegales, un fraude que le cuesta a la industria alimentaria mundial decenas de miles de millones de dólares cada año.

Ante esta situación surgen compañías como SICPA, proveedor global de tintas de seguridad y de soluciones seguras de identificación y autenticación, que ayudan a los principales agentes de la economía a combatir el comercio ilícito por todo el mundo, ofreciendo un marco de protección completo para sectores tan afectados por el fraude como el del vino, de tanto peso para España.

Tipos de fraude

Entre los fraudes más comunes se encuentra la dilución y sustitución de ingredientes, la ocultación del contenido real de los productos y un etiquetado falso o que pueda inducir a error, además de la falsificación y, por lo tanto, infracción del nombre de marca, sin olvidar el robo y la desviación al mercado gris.

Además, por si estos efectos degradantes para la economía fueran pocos, la falsificación de alimentos y bebidas también pone en riesgo la salud del consumidor. Los productos falsificados son, en su mayoría, de una calidad inferior y pueden contener materiales nocivos o peligrosos.

Sin embargo, aunque las medidas actuales que se están tomando por parte de la Industria son importantes, no son suficientes para resolver este grave problema, que tiene efectos negativos en la economía, la fiscalidad, la sociedad y la ética en general. Por ello, se hace más necesario que nunca abordar el problema de raíz, pero sin abandonar lo que ya se está haciendo, y promover definitivamente la implementación de sistemas de control fiables para la cadena de producción y distribución.

Soluciones SICPA

Los sistemas de control y las soluciones de marcación desarrollados por SICPA para garantizar la procedencia y el destino final de los productos han sido diseñados para garantizar el origen legítimo de un producto, protegiéndolo con medidas de seguridad que van desde logos y marcas de seguridad difíciles de replicar o imitar, hasta modernas etiquetas de seguridad capaces de garantizar la legitimidad y la no manipulación del producto.

Las etiquetas electrónicas con códigos QR de SICPA -que permiten rastrear el producto desde su origen, verificando el producto que se está comprando, utilizando un tipo específico de tinta y cambios dinámicos visuales para evitar la falsificación y así lograr una mayor confiabilidad para el consumidor final y evitar el comercio ilícito-, han conseguido generalizar su uso en los últimos tiempos gracias a su probada efectividad. 

Sin embargo, SICPA ofrece muchas más soluciones para los más diversos problemas. Prácticas fraudulentas habituales como el rellenado de botellas también son detectadas a través de tintas termocrómicas en las cápsulas que sellan la botella. Estas tintas reaccionan ante la posibilidad de intentar quitar la cápsula sin manipular, a través de vapor de agua muy caliente. La tinta se autodestruye y queda inservible si el objetivo es decantar el vino de su interior y volver a rellenar la botella con otro caldo de menor calidad para venderla de nuevo.

Los sistemas de monitorización de la producción y distribución de SICPA para combatir con éxito la falsificación, el comercio ilícito y la evasión fiscal son las mejores soluciones para industrias diversas. Entre ellas, estos innovadores sistemas de conformidad, autenticación, en multitud de productos, que han transformado una seguridad basada en los materiales en una seguridad en base a la digitalización.

Todas estas medidas de seguridad material y digital son una potente herramienta para la lucha contra el comercio ilícito de productos. Además, SICPA realiza un experto análisis junto a sus clientes, que conocen el tipo de retos y problemáticas concretas que deben afrontar, para, de modo muy flexible y particularizado, buscar la solución óptima para cada caso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.