A empresa i-Grape Laboratory incorpora un doutorando para realizar investigación co apoio do programa doutoramento industrial da Xunta (hoxe en Galego)

A directora da Axencia Galega de Innovación (Gain) da Xunta de Galicia, Patricia Argerey, visitou esta mañá a empresa i-Grape Laboratory con sede no edificio Emprendia en Santiago de Compostela co obxectivo de coñecer o traballo que está a realizar o investigador incorporado no ano 2022 e contratado co apoio do programa Doutoramento Industrial da Administración autonómica.

Image description

En concreto, Diego González Iglesias está a realizar a súa tese de doutoramento baixo a dirección da catedrática de Química Analítica Marta Lores Aguín do Laboratorio de Investigación e Desenvolvemento de Solucións Analíticas da Universidade de Santiago de Compostela, para atender unha necesidade da empresa: a obtención de extractos bioactivos de orixe natural para o seu uso como terapia antifúnxica en patoloxía forestal así como aditivo alimentario en pensos para gando. I-Grape, xurdida no ano 2014 como spin-off da Universidade de Santiago de Compostela, está centrada na utilización de residuos da industria agroalimentaria e forestal para a obtención de extractos naturais con potencial bioactivo.

A orixe da empresa está na valorización do bagazo de uva branca (de variedade Albariño), achegándose a un modelo de economía circular, e dándolle unha segunda vida aos refugallos procedentes da industria vitivinícola de Galicia cun obxectivo de “residuo cero" no sector. A versatilidade da tecnoloxía empregada, que conta cunha patente europea, permite obter extractos bioactivos a partir de multitude de subprodutos de orixe vexetal cun grande abano de propiedades.

Na actualidade, i-Grape está dando un salto na súa produción, desde o Edificio Emprendia da USC a unha nave industrial do polígono do Tambre en Santiago de Compostela, mantendo desta maneira un modelo de negocio de proximidade, achegando valor ao ecosistema ‘biotech’ da zona.

A directora de Gain afirmou que a aposta polo talento e polas persoas como principal activo do sistema de I+D+i é unha prioridade para a Xunta de Galicia. Para atraer e reter ese talento, puxéronse en marcha actuacións en todas as etapas da carreira investigadora, desde a realización da tese de doutoramento ata a incorporación.

Argerey apuntou que as doutorandas e doutorandos non só realizan investigación nas universidades e centros de investigación, senón que o poden facer tamén nas empresas e centros tecnolóxicos. De feito, o programa de Doutoramento Industrial, convocado conxuntamente polas consellerías de Economía, Industria e Innovación e de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades apoia precisamente a contratación de doutorandos para a realización da súa tese de doutoramento orientada a resolver as necesidades e problemas das propias empresas e centros.

Argerey informou de que proximamente se convocará a terceira edición deste programa, dotado con 1,9 millóns de euros, coa que se pretende apoiar a contratación doutros 15 estudantes. A axuda máxima anual para a empresa ou centro tecnolóxico é de 36.000 euros, que se complementa coa axuda destinada á universidade para cubrir os gastos de desenvolvemento do proxecto e o custo da matrícula no programa de doutoramento (ata 10.000 euros máis).

O obxectivo desta liña de apoio é favorecer a investigación colaborativa entre as empresas ou centros tecnolóxicos e a universidade, promover a formación do persoal investigador e estimular a súa posible inserción laboral. Esta liña vén complementar outras postas en marcha pola Xunta de Galicia co obxectivo de captar talento e crear emprego de calidade no eido da I+D+i como Talento Sénior, Principia, Oportunius, Ignicia, apoio ás etapas predoutoral e posdoutoral ou Investigo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.