El Instituto para la transición justa formará y relocalizará a personas desempleadas de las zonas de los convenios de transición justa de meirama y as pontes a través de la empresa LHH

El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico pone en marcha -a través de la empresa LHH- su programa de formación, recualificación y recolocación de personas desempleadas afectadas por la transición energética en los municipios incluidos en los Convenios de Transición Justa, que en el caso de Galicia son CTJ Meirama y CTJ As Pontes.

Image description

El primer curso programado en Galicia es el de “Gestión de residuos y Operador de carretillas de manutención” y se impartirá a partir del 21 de febrero en el Viveiro Industrial de Empresas de Cerceda. En el inicio del curso participarán Maria Rivas López, subdelegada de gobierno en A Coruña, Juan Manuel Rodriguez García, alcalde del municipio, Nuria Álvarez Llamas, agente de territorio de Transición Justa de Galicia de ITJ e Isabel Martínez Rivas, responsable de LHH en el territorio.

Además, en próximas fechas está previsto impartir otros cursos de formación que forman parte del programa. Las personas interesadas en cualquiera de las formaciones incluidas en este programa podrán acceder a la información actualizada en web del Instituto para la Transición Justa 

FORMAR Y RECOLOCAR
Este proyecto, que se desplegará en otras zonas de transición justa del país, está impulsado por el ITJ, se financia a través del Componente 10 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se suma a otras iniciativas de formación y recualificación llevadas a cabo por el ITJ en zonas afectadas por el cese de actividad de la minería del carbón y de las centrales térmicas.  

Los cursos de capacitación y recualificación ofertados permiten a las personas formarse e insertarse laboralmente en entornos productivos en constante evolución -como es el caso de las zonas afectadas por la transición energética- proporcionándoles oportunidades de reciclaje profesional y actualización de habilidades para promover su acceso a un nuevo empleo en los sectores en crecimiento relacionados con la transición energética limpia como son las energías renovables, la eficiencia energética o las infraestructuras verdes. 

El objetivo del proyecto es formar e insertar en un nuevo empleo al menos a 200 personas en el conjunto de las zonas de transición justa del país. El programa tiene una duración de 24 meses y LHH, como empresa encargada de la ejecución de las actividades, estará operando en los territorios hasta finales de agosto de 2025.

El programa, que prestará atención especial a la participación de las mujeres, incluye un servicio de recolocación que se ofrecerá a todas las personas que cumplan el perfil, basado en ofertas del sector de la economía verde de todo el territorio nacional.

REQUISITOS
Podrán participar en el programa todas las personas que cumplan con los siguientes requisitos en el momento de su inscripción. En el caso de Galicia, ser trabajador excedente de las centrales térmicas de Meirama y As Pontes y estar inscrito en la bolsa de empleo del ITJ. O bien tener más de 52 años, estar en situación de desempleo y estar empadronado en alguno de los municipios que forman parte de los Convenios de Transición Justa de Meirama (5 municipios: Carral, Cerceda, A Laracha, Ordes y Tordoia), y Convenio de Transición Justa de As Pontes (14 municipios, 11 municipios de la provincia de A Coruña (Cabanas, A Capela, Cerdido, Ferrol, Mañón, Moeche, Monfero, Ortigueira, As Pontes, San Sadurniño y As Somozas); y 3 municipios de la provincia de Lugo (Muras, Vilalba y Xermade).

ACCIONES FORMATIVAS
Las acciones formativas que se ofertan están orientadas a la recualificación profesional y la recolocación en el sector de la economía verde: 

Cursos de formación en instalaciones de energía solar y energía eólica
Interpretación de planos y esquemas en modelo BIM (Building Information   Modeling) para operarios/as e instaladores/as;
Instalaciones eléctricas;
Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas;
Instalaciones de energía eólica: trabajos en altura.

Cursos de formación en infraestructuras verdes y rehabilitación energética 
Inspecciones técnicas con UAS/Drones;
Gestión de residuos;
Eficiencia energética.

Cursos transversales (vinculados las acciones formativas anteriores)
Seguridad y salud en el trabajo;
Operador/a de carretillas de manutención;
Operador/a de maquinaria de movimientos de tierra.

Todos los cursos contarán con un módulo de mejora de la empleabilidad para identificar competencias personales para el empleo, técnicas de búsqueda activa de empleo y autoconocimiento, elaboración del currículum vitae y conocimiento del mercado laboral y entrevista de selección.

Los cursos específicos a realizar en cada zona de transición justa se definirán de acuerdo a las demandas del mercado laboral del territorio y a los intereses sobre formación de las personas que participen en el programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Verano diferente en La isla de La Palma: playas volcánicas, piscinas naturales y planes refrescantes

La Isla de La Palma se presenta como una escapada serena, diferente y profundamente conectada con el océano y la tierra. Su origen volcánico ha esculpido un paisaje donde el mar y la roca conviven en armonía, dando lugar a piscinas naturales únicas, playas de arena negra y una variedad de rincones que aún conservan el sabor de lo auténtico. Todo ello bajo el sello de Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.