Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

"Europa va por mal camino en materia de IA", ha afirmado este viernes Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta, adelantando que, tras revisar detenidamente el Código, la multinacional dirigida por Mark Zuckerberg "no lo firmará".

En su opinión, el texto introduce una serie de "incertidumbres legales" para los desarrolladores de modelos, así como medidas "que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA".

Asimismo, el directivo de Meta ha señalado que empresas y legisladores de toda Europa se han manifestado en contra de esta normativa, recordando que, a principios de mes, 44 de las mayores empresas europeas, entre las que ha citado a Bosch, Siemens, SAP, Airbus y BNP, firmaron una carta pidiendo a la Comisión "que detenga el reloj en su aplicación".

"Compartimos la preocupación de estas empresas de que esta extralimitación frenará el desarrollo y la implantación de modelos de IA de vanguardia en Europa y frenará a las empresas europeas que buscan desarrollar negocios basados en ellos".

La semana pasada, la Comisión Europea presentó una guía de buenas prácticas diseñada por expertos de la Oficina Europea de IA para acompañar a las grandes empresas en el cumplimiento de las primeras normas europeas para regular los riesgos de sistemas de Inteligencia Artificial de uso general, como ChatGPT o Gemini, y que entrarán en vigor el próximo 2 de agosto.

Estas orientaciones serán voluntarias para las compañías que suscriban el Código de Buenas Prácticas, que necesita aún la validación formal tanto por parte del Ejecutivo comunitario como de los 27.

El Ejecutivo comunitario sostiene que los firmantes del código se beneficiarán de una menor carga administrativa y una mayor seguridad jurídica en comparación con los proveedores que demuestren el cumplimiento de otras maneras.

Este viernes, la Comisión Europea ha publicado directrices para ayudar a los proveedores de modelos de IA de uso general a cumplir las obligaciones de la Ley de IA que entrarán en vigor el 2 de agosto de 2025.

"Las directrices aclaran estas obligaciones, proporcionan seguridad jurídica a todos los agentes de la cadena de valor de la IA y complementan el Código de buenas prácticas de IA de uso general", explica.

"Con las directrices de hoy, la Comisión apoya la aplicación fluida y eficaz de la Ley de IA", ha asegurado Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, añadiendo que al proporcionar seguridad jurídica sobre el ámbito de aplicación de las obligaciones de la Ley de IA para los proveedores de IA de uso general, "estamos ayudando a los agentes de IA, desde las empresas emergentes hasta los principales desarrolladores, a innovar con confianza, garantizando al mismo tiempo que sus modelos sean seguros, transparentes y estén en consonancia con los valores europeos".

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa se alían para conectar startups de España y Portugal

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa han firmado un acuerdo de colaboración para reforzar los lazos entre los ecosistemas emprendedores de Valencia y Lisboa, con el propósito de posicionar ambas ciudades como polos tecnológicos estratégicos del sur de Europa. Esta alianza busca facilitar la internacionalización, el intercambio de talento y la generación de oportunidades conjuntas para startups y scaleups de España y Portugal.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tucuvi se convierte en la primera IA de voz médica certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa

Tucuvi, compañía internacional sanitaria pionera en proveer IA de voz certificada, se convierte en la primera voz médica con IA certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa bajo el Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR). Esta acreditación reconoce que su tecnología cumple con los más altos estándares de seguridad y eficacia clínica, permitiendo su uso en contextos asistenciales complejos como el seguimiento de pacientes crónicos o la atención domiciliaria. Este logro se complementa con la reciente obtención de la certificación ISO 13485, que acredita la calidad de su sistema de gestión como fabricante de productos sanitarios.

Llega Verifactu: las 5 grandes dudas que aún tienen las pymes y los autónomos antes del salto a la nueva factura digital

El sistema Verifactu de la Agencia Tributaria marca el inicio de una nueva era en la digitalización fiscal, que afectará a más de 7 millones de empresas y autónomos en España.  Aunque su uso es todavía voluntario, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y desde el 1 de julio del mismo año para el resto de contribuyentes, como autónomos o entidades en régimen de atribución de rentas. Pero ¿qué significa exactamente Verifactu? ¿Y qué implica para las pymes?

Bridgestone arranca un plan de revitalización para Basauri de la mano de LHH (Grupo Adecco)

  Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.