Galicia se ubica entre las regiones con mayor tasa de absentismo laboral, ocupando el sexto lugar en el país con un 7,09%

La tasa de absentismo en España para el segundo trimestre de 2023 es del 6,7%. Esta cifra ha aumentado 0,2 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2023 y 0,2 puntos con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 5,2% (+0,1 p.p. intertrimestrales; +0,1 p.p. interanuales).

En el caso gallego, la tasa de absentismo es ahora la sexta más elevada del país (7,09%) cuando un trimestre atrás tenía la tercera mayor (baja tres posiciones). Sin embargo, la reducción ha sido de apenas una centésima en el último trimestre (-0,3 p.p. en el último año). El descenso de tres posiciones en el ranking autonómico se debe por tanto al mayor incremento del absentismo en otras regiones.

Si nos centramos en el absentismo por I.T. este es de un 5,50% en Galicia, la reducción ha sido de una centésima en el último trimestre y de tres décimas con respecto a 2022. 

Si desglosamos la tasa de absentismo gallega por sectores vemos que para la Industria es de un 7,89% (-0,3 p.p. interanual) siendo de nuevo el sector regional con la tasa más alta y la tercera más elevada para el conjunto nacional. En la Construcción su marca se sitúa en un 5,81% (-0,04 p.p.) y en los Servicios su índice de absentismo queda en un 6,97% (-0,5 p.p.).

En el resto de comunidades, el País Vasco cuenta de nuevo con la tasa de absentismo más alta, del 8,4% (+1,1 p.p. interanuales), y tras ella se sitúa Canarias, con un 7,4% (-0,2 p.p. interanuales) y Castilla-La Mancha, con un 7,2% (+0,4 p.p. interanuales). En el otro extremo, las menores tasas de absentismo están en Baleares, con un 5,3% (+0,4 p.p. interanuales), Andalucía, con un 5,9% (-0,4 p.p. interanuales) y Extremadura, con un 6,3% (+0,4 p.p. interanuales).

En cuanto a la siniestralidad laboral, a nivel nacional la incidencia se sitúa en 218 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo (-7% interanual) y 34 in itinere (+5% interanual). El 99,2% de los accidentes en jornada de trabajo son de carácter leve. La incidencia de accidentes más alta en jornada de trabajo es para los más jóvenes (16-19 años) en el caso de los varones con 428 (+1% interanual) y en el de las mujeres de 20 a 24 años con 171 (-9% interanual).

En el caso gallego, la incidencia en jornada de trabajo es de 201 accidentados por cada 100.000 trabajadores, la segunda menor incidencia de todo el país (+12% intertrimestral; -1% interanual) y de 19 en itinere, la marca más reducida del conjunto autonómico (-6% intertrimestral; -3% interanual).

Para obtener más información se puede consultar el “VI Informe trimestral sobre absentismo, siniestralidad laboral y enfermedades profesionales”.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.