El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Image description

Hace algunos años, la inseguridad dejó de ser un problema exclusivo de ciertos sectores para convertirse en una preocupación generalizada que afecta a toda la sociedad. Según los resultados de la última encuesta realizada por CIO Investigación para el Observatorio de Seguridad de Verisure, se reveló que todas las franjas etarias (de 30 a 45 años, de 46 a 60 años y mayores de 61 años) perciben un aumento en la inseguridad, una sensación que se extiende por todo el país. Aunque la inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos, la corrupción, el desempleo y la inflación también se mencionan como otros problemas que afectan a la sociedad, debido a que las preguntas podían tener respuestas múltiples.

Históricamente asociada a ciertos contextos o zonas, la inseguridad hoy ocupa el primer lugar en el ranking de preocupaciones de los argentinos, por encima incluso de problemas estructurales como la corrupción y la pobreza. Entre los rangos etarios encuestados, el 74% de las personas creen que la inseguridad es el principal problema del país. Esto convierte a la problemática en un factor común que une a distintas generaciones en un mismo diagnóstico en el que nadie se siente completamente seguro. Una tendencia que se mantiene y que confirma que el temor al delito se volvió una constante en la vida cotidiana.

Entre los más afectados se destacan los adultos jóvenes (30 a 45 años), que declaran vivir con mayor intensidad el impacto de la inseguridad en sus localidades. A esto se suma una preocupación persistente por la integridad de los hijos, que mantiene niveles alarmantemente altos en todo el espectro etario, reforzando una sensación de vulnerabilidad generalizada que traspasa los límites del ámbito personal para instalarse en el corazón de la vida familiar.

El informe también identifica los factores que, a los ojos de los encuestados, más contribuyen a esta situación: la falta de políticas públicas y presencias de autoridades en las calles. Aunque estas causas mantienen su relevancia, el estudio muestra una leve caída en la cantidad de menciones respecto a la medición del año anterior, lo que podría interpretarse como un síntoma de desgaste o resignación social frente al problema.

En este contexto, Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure, destaca: “Desde el Observatorio de Seguridad procesamos la información de nuestro porfolio de clientes en hogares y pequeños comercios para mejorar nuestros recursos, pero nos pareció apropiado tomar una muestra representativa para comprender en detalle las inquietudes de la sociedad y ofrecer soluciones más específicas y estos fueron los resultados que arrojó y en donde debemos trabajar”.

Ya no se trata solo de estadísticas o titulares: el miedo cala hondo en la experiencia cotidiana. Y aunque el contexto económico y social agrava el panorama, la inseguridad se instaló como un obstáculo transversal para el desarrollo de una vida tranquila, en cualquier etapa de la vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tucuvi se convierte en la primera IA de voz médica certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa

Tucuvi, compañía internacional sanitaria pionera en proveer IA de voz certificada, se convierte en la primera voz médica con IA certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa bajo el Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR). Esta acreditación reconoce que su tecnología cumple con los más altos estándares de seguridad y eficacia clínica, permitiendo su uso en contextos asistenciales complejos como el seguimiento de pacientes crónicos o la atención domiciliaria. Este logro se complementa con la reciente obtención de la certificación ISO 13485, que acredita la calidad de su sistema de gestión como fabricante de productos sanitarios.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.