El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Image description

Hace algunos años, la inseguridad dejó de ser un problema exclusivo de ciertos sectores para convertirse en una preocupación generalizada que afecta a toda la sociedad. Según los resultados de la última encuesta realizada por CIO Investigación para el Observatorio de Seguridad de Verisure, se reveló que todas las franjas etarias (de 30 a 45 años, de 46 a 60 años y mayores de 61 años) perciben un aumento en la inseguridad, una sensación que se extiende por todo el país. Aunque la inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos, la corrupción, el desempleo y la inflación también se mencionan como otros problemas que afectan a la sociedad, debido a que las preguntas podían tener respuestas múltiples.

Históricamente asociada a ciertos contextos o zonas, la inseguridad hoy ocupa el primer lugar en el ranking de preocupaciones de los argentinos, por encima incluso de problemas estructurales como la corrupción y la pobreza. Entre los rangos etarios encuestados, el 74% de las personas creen que la inseguridad es el principal problema del país. Esto convierte a la problemática en un factor común que une a distintas generaciones en un mismo diagnóstico en el que nadie se siente completamente seguro. Una tendencia que se mantiene y que confirma que el temor al delito se volvió una constante en la vida cotidiana.

Entre los más afectados se destacan los adultos jóvenes (30 a 45 años), que declaran vivir con mayor intensidad el impacto de la inseguridad en sus localidades. A esto se suma una preocupación persistente por la integridad de los hijos, que mantiene niveles alarmantemente altos en todo el espectro etario, reforzando una sensación de vulnerabilidad generalizada que traspasa los límites del ámbito personal para instalarse en el corazón de la vida familiar.

El informe también identifica los factores que, a los ojos de los encuestados, más contribuyen a esta situación: la falta de políticas públicas y presencias de autoridades en las calles. Aunque estas causas mantienen su relevancia, el estudio muestra una leve caída en la cantidad de menciones respecto a la medición del año anterior, lo que podría interpretarse como un síntoma de desgaste o resignación social frente al problema.

En este contexto, Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure, destaca: “Desde el Observatorio de Seguridad procesamos la información de nuestro porfolio de clientes en hogares y pequeños comercios para mejorar nuestros recursos, pero nos pareció apropiado tomar una muestra representativa para comprender en detalle las inquietudes de la sociedad y ofrecer soluciones más específicas y estos fueron los resultados que arrojó y en donde debemos trabajar”.

Ya no se trata solo de estadísticas o titulares: el miedo cala hondo en la experiencia cotidiana. Y aunque el contexto económico y social agrava el panorama, la inseguridad se instaló como un obstáculo transversal para el desarrollo de una vida tranquila, en cualquier etapa de la vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.