Bitcoin pulveriza nuevos máximos gracias al 'efecto Trump' y avista los 100.000 dólares antes de final de año

La cotización del bitcoin, la criptomoneda de mayor valor y más conocida del mercado, volvía a marcar nuevos máximos durante la sesión de hoy, superando los 92.000 dólares, con lo que acumula una revalorización de más del 30% desde la victoria de Donald Trump en las presidenciales de EE.UU. y se aproxima cada vez más al umbral de los 100.000 dólares.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el bitcoin llegaba a marcar este miércoles un nuevo máximo provisional en los 92.870 dólares, con una subida del 6,6% respecto de la sesión de ayer y de alrededor del 33% desde que el martes de la semana pasada se confirmase la victoria de Trump en las elecciones a la Casa Blanca.

Desde entonces, cuando el bitcoin cotizaba alrededor de los 69.4000 dólares, la criptomoneda de referencia no ha parado de romper máximos históricos sucesivamente y ya ha más que duplicado su valor en lo que va de año.

"Bitcoin está alcanzando nuevos máximos a diario. Es muy posible que este rally se prolongue en el tiempo", señala Eric Demuth, consejero delegado y cofundador de Bitpanda, para quien "existe una posibilidad real de que veamos los 100.000 dólares este año o incluso este mes".

El 'rally' del bitcoin se desató ante la expectativa de que el nuevo presidente de EE.UU. adopte una posición más favorable a los criptoactivos, ya que durante la campaña electoral en la carrera por la Casa Blanca, Trump prometió convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas, crear una reserva estratégica de bitcoin y nombrar reguladores que apostasen por los activos digitales.

Una vez confirmada su vuelta a la presidencia y la mayoría republicana en el Senado, así como el probable dominio de la Cámara de Representantes, la nueva Administración contaría con amplios poderes para implementar sus políticas.

En este sentido, Trump no ocultó en campaña que entre sus primeras decisiones como presidente estaría reemplazar al actual presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler, nombrado por Joe Biden en 2021 y que ha liderado la ofensiva de la SEC contra la industria de las criptomonedas.

"Con la clara elección de Trump como el 47º presidente de Estados Unidos, se ha establecido un nuevo rumbo para el sector", afirma Demuth para quien la postura "poco clara" de la SEC había sido la principal fuente de incertidumbre para el sector y esta posición podría cambiar pronto "por una regulación cripto transparente y progresista, que esté a la altura de las expectativas del mercado".

"Se espera que el actual presidente de la SEC, Gary Gensler, sea destituido, a más tardar, en febrero. Esta decisión probablemente acelerará los casos judiciales en curso y permitirá que las solicitudes existentes se procesen con mayor agilidad, facilitando así la entrada de nuevas solicitudes", explica.

En general, el CEO de Bitpanda considera que la suma de todos estos factores se ven reflejados en las recientes variaciones de precios, pero subraya que, en su opinión, lo que es más importante es que indican el inicio de una nueva etapa que fomentará la evolución a largo plazo del mercado cripto.

"Se espera que un mayor volumen de capital, tanto minorista como institucional, fluya hacia el mercado, contribuyendo a reducir la volatilidad y respaldando los precios", concluye.

 

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)