Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la acción del conglomerado textil acumula una depreciación en lo que va de 2025 de un 9,65%, lo que se explica especialmente por el desempeño de esta semana, en tanto que su sesión 'negra' acaeció el miércoles, día de los resultados, con un retroceso de un 7,5%.

De su lado, la capitalización bursátil se ha situado en los 139.780 millones de euros, por lo que, aún siendo todavía la principal capitalizada del Ibex 35, la compañía ha restado en la semana 17.230 millones de su peso bursátil.

Además, cada vez quedan más lejos los máximos históricos cosechados al filo de los 56 euros por acción el pasado diciembre -entonces la capitalización alcanzó un récord de 174.470 millones de euros-.

A pesar de que los resultados de Inditex han estado en línea con el consenso de analistas, han ralentizado su ritmo de crecimiento, ya que en los últimos ejercicios habían cerrado con aumentos de doble dígito.

De hecho, el ejercicio se ha tratado del menor alza en beneficios y ventas desde 2020, año de la pandemia. En 2021 cerró con un crecimiento del beneficio del 193% y del 36% en facturación, seguido de 2022 (+27% en beneficio y +17,5% en ventas) y de 2023 (+30,3% en beneficio y +10,4% en ingresos).

En un plano más amplio, Inditex registró un beneficio neto récord de 5.866 millones de euros en su ejercicio fiscal 2024-2025, el tercero de Marta Ortega al frente de la presidencia, lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior, según ha informado la firma gallega, que elevará a la par el dividendo un 9%, hasta 1,68 euros por acción.

Las ventas también fueron récord, al alcanzar 38.632 millones de euros, un 7,5% más sobre 2023, con una evolución "muy satisfactoria" tanto en tienda como 'online', positiva en todos los formatos. Las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 10,5%.

REACCIÓN DEL MERCADO

Bank of America indicó este jueves en un informe que, tras la comunicación de los resultados, han recortado el beneficio por acción (BPA) estimado para el periodo ejercicio 2026-2028 entre un 2% y un 7%.

Con todo, apuntaron que Inditex cotiza con un 13% de descuento respecto a sus pares de consumo de alta calidad al arrojar un ratio precio-beneficio (PER) de 22 veces, por lo reiteraron su recomendación de comprar el valor, si bien han rebajado el precio objetivo de 59 a 56 euros.

"Las acciones ofrecen ahora una rentabilidad por dividendo de aproximadamente el 4% para los ejercicios 2026-2028, lo que, en nuestra opinión, complementa de manera atractiva su trayectoria de crecimiento", han aseverado en otro apartado tras constar el esfuerzo que hace la compañía a la hora de reinvertir en sí misma: "Es la empresa textil global que más reinvierte", han incidido.

Por su parte, el analista de mercados Manuel Pinto ha enmarcado este viernes que el gigante textil ha sido el "claro protagonista negativo" del selectivo nacional en los últimos días al presentar unos resultados trimestrales "aceptables" pero con "muchas dudas" sobre las cifras de venta en el inicio de 2025: "Una nueva señal de alerta respecto a la debilidad y miedo actual de los consumidores", ha apostillado.

En cuanto a otras firmas que cubren la acción, Banco Santander ha reiterado su visión positiva, aunque ha rebajado el precio objetivo de 59,3 a 55,2 euros; CaixaBank ha repetido su recomendación neutral a 49,7 euros la acción; JP Morgan ha diluido el precio objetivo de 52 a 50 euros, manteniendo en todo momento la recomendación de compra; y Bernstein ha mantenido invariable su visión optimista, a costa de rebajar el precio objetivo de 60 a 55 euros.

MACEIRAS, CONFIADO Y CENTRADO EN EL MEDIO Y LARGO PLAZO

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, se mostró el miércoles optimista sobre la evolución de la acción de la compañía pese al desplome bursátil de esa jornada -en la que la acción se desplomó un 7,5%- y subrayó que el objetivo del grupo es la generación de valor a medio y largo plazo.

"Ese es nuestro foco, creemos que la evolución de una compañía en los mercados no se puede medir en el corto plazo, sino más bien en la evolución en el medio y largo plazo y somos también optimistas respecto de la evolución de nuestro precio de cotización", afirmó García Maceiras en la rueda de prensa de resultados anuales.

"Lógicamente para nosotros, los accionistas son un grupo de interés relevante, junto con nuestros clientes, con nuestros empleados y con las comunidades en las que actuamos y tratamos de ir generando ese valor a medio y largo plazo", insistió.

En este sentido, el consejero delegado del grupo gallego adelantó que la compañía seguirá realizando un "importante" esfuerzo inversor con la ejecución de sus inversiones ordinarias y el fortalecimiento de sus capacidades logísticas.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Los CEOs buscan “DOERS”: los profesionales que convierten la estrategia en resultados inmediatos

En las salas de consejo, la paciencia se agota. Los CEOs saben que ya no basta con diseñar planes ambiciosos: lo que realmente determina la supervivencia de sus compañías es la capacidad de ejecutar antes y mejor. En este escenario surge con fuerza el perfil del “DOER”, profesionales que no se quedan en la teoría, sino que transforman la estrategia en resultados medibles en cuestión de semanas. Los doers instauran cadencias semanales o quincenales que evitan el “efecto demo” sin despliegue real, acelerando la puesta en marcha de las iniciativas.

Generación Z: cuando lo presencial importa más que el like

Aunque hiperconectados y con las pantallas como parte inseparable de su vida, los jóvenes de esta generación tienen claro que nada reemplaza la fuerza del cara a cara. Se trata de la Generación Z, también conocida como centennials: quienes nacieron entre 1997 y 2009, tienen hoy entre 15 y 27 años, y comparten una característica definitoria: crecieron en un entorno altamente digitalizado. En América Latina, representan el 25% de la población y se estima que serán el 34% de la fuerza laboral para 2030.

iFP firma un convenio de colaboración con la Casa Ronald McDonald

iFP, centro de Formación Profesional de Grupo Planeta, ha firmado un convenio de colaboración con la Casa Ronald McDonald con el objetivo de que el alumnado de las áreas de Sanidad y Educación pueda acudir a la fundación para realizar talleres y actividades a los niños hospitalizados, aplicando sus conocimientos en un entorno real, formando parte de proyectos que impactan positivamente en la sociedad.

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.