El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Como solución corporativa líder en la promoción de la sostenibilidad dentro de las organizaciones, DoGood People reflexiona sobre cinco claves para el impacto de las estrategias ESG en la reputación organizacional, especialmente en lo relativo a la percepción pública, la relación con los stakeholders y la capacidad de atraer y retener talento.

Confianza y credibilidad
Las empresas que integran los ESG en su estrategia ganan credibilidad frente a inversores, clientes, empleados y medios. En una era de transparencia e inmediatez, alinearse con valores sostenibles refuerza la imagen pública. El 85% de las empresas ya ha comenzado a integrar prácticas ESG en sus operaciones, según el informe CxO Sustainability Report 2024 de Deloitte. Esta tendencia evidencia que el compromiso con la sostenibilidad genera legitimidad y visibilidad positiva.

Diferenciación estratégica
Las empresas que lideran en sostenibilidad se destacan por su propósito y conexión con públicos exigentes. Un enfoque estratégico en ESG se traduce en ventajas competitivas frente a competidores menos comprometidos. El 58% de las empresas en España ya impone criterios ESG a sus proveedores y establece metas de reducción de emisiones, lo que demuestra que la sostenibilidad está moldeando el tejido empresarial.

Atracción y retención de talento
La reputación ESG es clave para atraer y fidelizar talento, especialmente entre las nuevas generaciones. Las organizaciones que promueven valores como igualdad, inclusión o acción climática generan mayor compromiso interno. Según Deloitte, mejorar la atracción y retención de talento se ha posicionado entre las tres prioridades empresariales en sostenibilidad para los próximos cinco años. DoGood facilita este proceso mediante retos, herramientas digitales y formación para involucrar a los equipos de forma activa.

Anticiparse a la crisis: ESG como escudo reputacional
La integración estructurada de los ESG refuerza la capacidad de respuesta ante crisis y escenarios adversos. Las empresas que han priorizado la sostenibilidad han aumentado su resiliencia del 24% al 40% en los últimos cinco años, de acuerdo con Deloitte. Este enfoque permite anticipar vulnerabilidades y blindar la reputación desde la prevención.

Liderazgo ético en tiempos de transformación
La presión regulatoria y las expectativas sociales están empujando a las empresas hacia un nuevo estándar de actuación ética. Según GlobalData, los stakeholders demandan cada vez más transparencia y proactividad en cuestiones ESG, convirtiendo estos criterios en una exigencia y no solo en una ventaja competitiva.

En este contexto, las compañías que actúan con anticipación refuerzan su reputación como referentes éticos en su sector. El 95% de las grandes empresas en España ya ha incrementado su inversión en ESG, y el 52% está implementando soluciones tecnológicas para alcanzar objetivos climáticos, según el informe de Deloitte. Esta combinación de compromiso y digitalización está transformando la sostenibilidad en un motor real de innovación y liderazgo.

A través de su plataforma, DoGood People ayuda a las empresas a traducir los compromisos ESG en acciones concretas, medibles y alineadas con las expectativas sociales y medioambientales.

“La sostenibilidad ya no puede quedarse en el discurso. Es necesario activarla desde dentro, con herramientas que conecten a las personas con el propósito de la organización. Solo así la reputación se convierte en un reflejo genuino del compromiso empresarial”, afirma Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.