El inmobiliario reclama cambios en la regulación con el objetivo de acelerar el reposicionamiento de activos y crear más vivienda asequible

The District 2024 culmina su primera jornada analizando el panorama inmobiliario en distintos mercados europeos y transeuropeos a fin de determinar las tendencias que están por venir en los próximos meses y establecer dónde el capital debe de poner el foco.

En un contexto definido por la dificultad de acceso a la vivienda, las ciudades se enfrentan al reto de dar respuesta a la alta demanda, que no crece a la misma velocidad que la oferta, dibujando un panorama complejo que se debe abordar desde la cooperación entre el sector público y el privado. Con este escenario, se ha presentado en la cumbre la Tercera Edición del Informe sobre el Mercado de Alquiler de ULI España, que profundiza en los aspectos críticos del subsector de la vivienda de alquiler a nivel nacional y cuyos hallazgos se han desarrollado poniendo el foco en la creación de soluciones innovadoras para mejorar la accesibilidad a la vivienda.

Durante la presentación, Carlos Olmos, Real Estate and Proptech Senior Advisor de OX & ULI, ha señalado que “el mercado inmobiliario es muy heterogéneo. Todos los países tienen los mismos fundamentos de comportamiento inmobiliario. Sin embargo, lo que ocurre en las grandes ciudades, en la costa y en las ciudades pequeñas es muy diferente. En el caso de España las ciudades más dinámicas son Madrid, Barcelona, Málaga, Zaragoza y Valencia”. Sobre el acceso a la vivienda, Olmos ha añadido que “una vivienda es asequible si una familia puede alquilarla gastando ⅓ de su salario. “Y solo el 25% de la oferta residencial de las grandes ciudades de este país cumple con el requisito”, ha sentenciado.

En esta línea, sobre las perspectivas y oportunidades que se alzan en el mercado de la península Ibérica, Oriol Barrachina, CEO Iberian Region en Cushman & Wakefield, ha explicado que “disponemos de un Real Estate muy desactualizado y, para impulsarlo, debemos tener una regulación que ayude a la agilidad y capacidad de cambiar usuarios rápidamente. Existen millones de espacios en las ciudades de Madrid y Barcelona que están obsoletos, y tenemos que trabajar la capacidad de transformarlas rápidamente porque el capital existe y los desarrolladores también, tenemos que encontrar los precios y las rentabilidades adecuadas”.  

Jaime López, Responsable de Desarrollo corporativo y estrategia en Azora, ha destacado que “tenemos casi 2.000 millones bajo gestión en Portugal, España, Italia y Grecia. Seguimos creyendo en este tipo de activos, en las plataformas de centros de datos y en el reacondicionamiento de edificios. Miramos a todos los actores, como el sector residencial y hotelero, que es el principal, pero también nos estamos transformando en data centers, logística urbana y otras opciones de flex-living, por ejemplo”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.