ChildFund Rugby: un juego que transforma vidas en colaboración con World Rugby y RWC 2023

Aprovechando el poder del rugby como vehículo para lograr un cambio positivo en lo social, Rugby World Cup 2023 aparece en escena para resaltar el impacto que genera junto a la sociedad que integra con World Rugby y ChildFund Rugby. De esta manera consideran que el rugby es un motor vital y una herramienta fundamental cambiando las vidas y perspectivas de niños y jóvenes alrededor del mundo.

Desde el inicio de este plan social puesto en marcha en 2019, llevan recaudados 1.3 millones de libras esterlinas sumado a 7 millones más obtenidas por ChildFund desde el 2014. Haciendo valer el poder del rugby como factor unificador para todo, más de 60 mil niños en comunidades con condiciones vulnerables a lo largo y a lo ancho del planeta, aprendieron cualidades y destrezas para liderar inspirando a poder cambiar el medio social para tener una vida mejor y proveer de herramientas para que los niños aprendan a utilizar para superar los desafíos que aparecen en el camino. 

Hasta ahora ChildFund Rugby se asoció con más de 30 Uniones de Rugby alrededor del mundo incluyendo a países como Laos, Madagascar, Turquía, Fiji y Brasil.

Trabajando codo a codo con sus socios en el rugby, ChildFund Rugby desarrolló el programa ‘Pass It Back’ (‘Devolvela’) con el rugby y un plan de estudio de habilidades para vivir con el objetivo también de seguir luchando en pos de la igualdad de género, reducir la desigualdad y poner punto final a la violencia en las distintas comunidades. Todos estos anhelos y evoluciones van de la mano de un parámetro promovido por las Naciones Unidas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta sociedad conformada por ChildFund Rugby, World Rugby y RWC 2023, tuvieron un impacto altísimo en la participación de las mujeres en relación al rugby con el 59 por ciento de jugadores registradas y el 61 por ciento de acreditaciones para coaching solicitadas por mujeres. Como resultado de este crecimiento y trabajando a conciencia, algunas de estas gladiadores de la vida tienen un significante rol de liderazgo no sólo en sus comunidades si no que también en el plano internacional.

“Mi compromiso y el hecho de creer en uno mismo hicieron que pueda lograr tener con éxito una posición de liderazgo en una comunidad que confía en mí gracias a la experiencia conseguida en ‘Pass It Back’. Antes de participar del programa, el concepto de la palabra líder para una transformación positiva ni siquiera estaba en mi mente pero después de jugar y ser entrenadora de rugby realmente entendí de lo era capaz”, subrayó Jen Jen quien es entrenadora en Filipinas.

Margaret Sheehan, CEO de ChildFund Australia agradeció a World Rugby por extender un compromiso único y se mostró feliz por tener la oportunidad de continuar construyendo gracias a estos socios que piensan en mejorar las condiciones de vida de las personas que más lo necesitan: “Personas como Jen Jen nos muestran el valor y el alcance que tienen estos programas en muchas comunidades alrededor del mundo. Nuestras asociaciones trabajan en pos de cambiar las perspectivas de vida y guiando a las distintas comunidades donde puedan generar sólidos referentes que tengan las herramientas para vislumbrar un futuro donde la juventud pueda prosperar.”

Además, agregó que “con el apoyo de World Rugby podemos ser solidarios, integradores y fomentar el valor del respeto gracias al rugby con una visión distinta hacia el futuro.”

Alan Gilpin, CEO de World Rugby, destacó que “como socios de ChildFund Rugby trabajamos con humildad, compromiso y estimulación en un proyecto direccionado hacia aquellos que más lo necesitan. Es un orgullo acompañar a ChildFund Rugby para poner en escena el verdadero poder del deporte y el enorme poder del rugby uniendo al mundo con el objetivo de cambiarlo para bien. “

Para finalizar, Gilpin dijo que “es inspirador ver cómo la comunidad del rugby marca una verdadera diferencia en las vidas atravesando mundos y estoy seguro que junto a ChildFund Rugby y World Rugby, seguiremos acrecentando resultados positivos y alentadores en todo el planeta”.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.