El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

El informe destaca que casi 8 de cada 10 gallegos (75,2%) consultan contenidos sobre salud bucodental a través de redes sociales o Internet. Entre los formatos más populares se encuentran los vídeos explicativos (56,8%), los artículos en blogs (52,3%) y las publicaciones en redes sociales (42%).

A pesar del auge digital, las clínicas dentales y los profesionales del sector siguen siendo la principal fuente de información para el 83,8% de los gallegos, seguidos por amigos y familiares (68,4%) y los buscadores online (65,8%). Google se posiciona como la plataforma más utilizada para informarse sobre salud bucodental (89,5%), seguida de las páginas web de clínicas dentales (70,9%) y YouTube (67,4%). Además, el estudio revela que el 37,6% ha probado algún consejo de salud bucodental tras haberlo visto en redes sociales.

“Aunque las redes sociales pueden ofrecer consejos útiles, es fundamental acudir a profesionales del sector para obtener información fiable y personalizada, evitando así seguir recomendaciones o remedios que no estén avalados por expertos. De hecho, el estudio revela que el 83,8% de los gallegos de quienes realmente se fían a la hora de seguir consejos de cuidado bucodental es de los profesionales, y esto es lo que deberíamos hacer todos ya que muchas veces se comparten mitos o consejos falsos que nos perjudican”, señala Michelle Pawly, odontóloga del departamento Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.

La influencia de las redes sociales en la salud bucodental

El informe también revela que el 39,8% de los encuestados reconoce que las redes sociales influyen mucho o bastante en su percepción sobre su salud bucodental, especialmente entre las mujeres y los jóvenes. Además, más de la mitad de los gallegos (53%) adoptan siempre la misma expresión para salir mejor en las fotos, mientras que el 24,8% evita sonreír porque no le gusta su sonrisa.

La mitad de los encuestados gallegos (50%) que buscan información online siguen a influencers o profesionales de la salud bucodental, siendo los jóvenes los que más confían en estos perfiles. Además, a nivel nacional el aumento de publicaciones en los dos últimos años (+23%) demuestra la creciente relevancia de la salud bucodental en el entorno digital.

Hábitos y problemas de salud bucodental

El estudio refleja que casi la mitad de los gallegos (45,3%) ha sufrido algún problema bucodental en el último año, siendo las caries (43,4%) y la sensibilidad dental (37,7%) las complicaciones más comunes. A pesar de ello, solo el 45,3% acude al dentista cuando tiene algún problema. "Es fundamental realizar revisiones periódicas, limpiezas y acudir al odontólogo al detectar cualquier incidencia, ya que una atención temprana puede prevenir problemas más graves y mejorar la salud bucodental a largo plazo. Según este estudio, un 22,2% de la población gallega lleva más de un año sin acudir al dentista, lo que puede derivar en problemas graves si no se tiene un correcto cuidado”, explica Michelle Pawly.

En este sentido, son los jóvenes de entre 25 y 34 años los que más invierten en su salud bucodental. Este mayor gasto entre los jóvenes podría estar relacionado con la creciente preocupación por la estética dental y la influencia de las redes sociales, que promueven una imagen cuidada y una sonrisa perfecta como parte de los estándares de belleza actuales.

De hecho, el estudio revela que los términos más buscados están relacionados con la estética dental. Destacan algunos conceptos como “carillas dentales”, “blanqueamiento dental”, “sonrisa perfecta”, “diseño de sonrisa” y “antes y después de ortodoncia”, lo que confirma una preferencia por resultados concretos y transformaciones visibles. Por otro lado, a la hora de buscar tratamientos concretos, los más buscados son "ortodoncia invisible", "brackets estéticos", "Invisalign", "retenedores fijos", "endodoncia" y "limpieza dental profesional". Esto refleja la preocupación por tratamientos que permitan mejorar la apariencia.

Más información práctica en redes sociales

El informe también señala que más de la mitad de los gallegos (52,1%) desearía encontrar más consejos prácticos sobre higiene bucal en redes sociales, así como información sobre prevención de problemas dentales (47,9%) y sesiones de preguntas y respuestas con expertos (47,9%).

La creciente digitalización y la importancia de la imagen personal están transformando los hábitos de cuidado bucodental. De hecho, en el análisis de los hábitos y productos de higiene bucodental más mencionados en las redes e internet, encontramos también una serie de tendencias minoritarias, como la “cultura del hacking dental”, se trata de trucos caseros y bulos para el blanqueamiento dental, como el uso de carbón activado, el cual no es recomendado por los expertos debido a su efecto abrasivo. Estas prácticas no están respaldadas por los profesionales, y sin embargo se distribuyen muy rápidamente y sin control en redes e internet, este dato pone de manifiesto la necesidad de ofrecer información rigurosa y accesible para promover una correcta salud dental entre la población.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)