El 'Encuentro de Nuevos Artistas Cidade Da Cultura' reúne esta semana a 40 de los talentos emergentes que marcarán el futuro del arte contemporáneo en España

El ministro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, ha recibido esta mañana a los 40 creadores que participan estos días en Santiago en el XIV Encuentro de Artistas Noveles Cidade da Cultura de Galicia , uno de los pilares del programa Gaiás con el que. Desde hace catorce ediciones, la Xunta de Galicia viene reafirmando su compromiso y apoyo al talento emergente.

La consejera de Cultura de la Xunta destacó este evento como "uno de los eventos imprescindibles de la creación contemporánea en la Península", recordando que forma parte de la programación Gaiás desde 2011 y que, desde entonces, han pasado más de 800 artistas. a través de la EAN , "entre ellos nombres como Nuria Güell, Jorge Perianes, Lois Patiño, Eva Díez o Jesús Madriñán, que hoy son figuras reconocidas del panorama gallego y nacional", remarcó López Campos.

La consejera de Cultura, Lengua y Juventud también destacó que con esta iniciativa "la Xunta propone que la Ciudad de la Cultura siga mostrando las tendencias de la vanguardia cultural en Galicia, pero también abre una ventana de oportunidad para que el colectivo de creadores gallegos comparta con el resto del mundo su trabajo y talento, dos de los ejes que sientan las bases de este encuentro desde su nacimiento".

El Encontro de Artistas Novos ofrece así la oportunidad de participar en una estancia de cuatro días en el Gaiás -en un foro abierto al intercambio de ideas y experiencias-, para dar visibilidad a su trabajo, y también para aprender de artistas con una trayectoria consolidada. de carrera, que participan cada año en las mismas como ponentes compartiendo su proceso de trabajo e inquietudes con los 40 nuevos creadores. 

El XIV Encontro de Artistas Novos está impulsado por la Xunta de Galicia a través de la Fundación Cidade da Cultura y cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. Además de la responsable de Cultura de la Xunta de Galicia, participó en la inauguración el Community Builder de la Fundación Banco Sabadell, Moha El Amrani . el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo; el director de la EAN, Rafael Doctor; y la directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez.

Charlas de creadores consagrados
En esta ocasión, la actividad incluye en su programación charlas de artistas de trayectoria consolidada como el pintor asturiano afincado en París Chechu Álava, que esta mañana ha abierto el programa de conferencias. Con sus retratos oníricos, Álava resucita la obra de poetas y artistas y reinterpreta representaciones femeninas clásicas. Sus obras se pudieron ver en el Thyssen-Bornemisza de Madrid, entre otros museos y colecciones de todo el mundo.

Entre los ponentes de esta edición figura también la artista plástica y profesora de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra Elena Fernández Prada, que ha participado en exposiciones en centros como el Reina Sofía de Madrid, el MUSAC de León o el Museo de Arte Contemporáneo de Tokyo, y el creador viveirense David Catá, que trabaja entre la plástica, la videocreación, la música y la performance, utilizando su propio cuerpo como soporte artístico y metáfora del paso del tiempo a través de puntos y fisuras en la piel. Ambos regresan al encuentro tras participar en el mismo en sus dos primeras ediciones.

Finalmente, habrá una conferencia de la fotógrafa Estela de Castro, una de las retratistas más reconocidas de España, cuyo trabajo está vinculado a la lucha por los derechos humanos y animales. Su intervención sustituirá a la del artista plástico Javier Calleja, quien tuvo que suspender su participación en el encuentro por motivos de salud.

El encuentro finalizará el jueves 29 de agosto con la inauguración de la propuesta ganadora en la edición 2023 del Concurso de Intervenciones Artísticas en las Torres Hejduk. Se trata de la instalación interactiva H+E , con la que los creadores Óscar Manrique e Isabel Merchante proponen hacer un homenaje artístico a la conexión y colaboración que nos une a otros seres humanos.

El 67% de las empresas gallegas enfrenta crecientes dificultades para pagar a sus proveedores a tiempo

El último trimestre del año se posiciona como un buen momento para que las empresas revisen y ajusten sus estrategias de negocio, con el objetivo de asegurar un cierre de año sólido y afrontar un 2025 lleno de nuevos desafíos. En este contexto, uno de los aspectos críticos que conviene analizar es la gestión de pagos y cobros. Especialmente, en un entorno económico de incertidumbre que, aunque se muestra resiliente gracias a la exportación y a la previsión de aumento del consumo privado y de la inversión, todavía está afectando a la capacidad de las compañías para cumplir con sus compromisos financieros.

La próxima Revolución Industrial estará impulsada por la IA Industrial y las soluciones enfocadas en sostenibilidad

IFS, líder en soluciones empresariales, señala a la IA Industrial como impulsora en la era de la cuarta revolución industrial en su evento insignia IFS Unleashed 2024. Con más de 2.500 asistentes, entre los que destacaban el ocho veces medallista olímpico de oro, Usain Bolt, y la leyenda del golf, Gary Player, el evento ha sido el escenario para que líderes de diversas industrias, científicos del MIT CISR y empresas tecnológicas de renombre como Microsoft, PwC y Boomi discutieran el futuro de la automatización y la inteligencia artificial aplicada a la industria.

El 60% de los hosteleros cree que las principales áreas de mejora del sector se centran en la gestión de recursos humanos

La gestión de los recursos humanos en el sector de la restauración supone cada día mayores dificultades a los hosteleros españoles. Según revela el Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España que ha elaborado TheFork, la plataforma líder de reservas en Europa, 6 de cada 10 hosteleros consideran que las principales áreas de mejora de la industria están relacionadas con la dirección de las personas. En concreto, en su opinión, los 4 ejes de actuación en el corto y mediano plazo en este campo son la profesionalización del sector (62%); la formación de los empleados (61%); la conciliación de la vida laboral y profesional (59%), y mejorar los salarios (57%), como prueba del consenso que existe sobre este tema en la actualidad.