El Gobierno prorroga la prohibición de cortes de agua, luz y gas para consumidores vulnerables para todo 2025

Decae la rebaja del IVA del recibo de la luz, que volverá a ser de un 21% permanente.

El Gobierno ha acordado prolongar medidas del escudo social vigente para los consumidores vulnerables en materia de energía, como la prórroga de la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua luz y gas para consumidores vulnerables hasta el 31 de diciembre de 2025, mientras que a finales de año expirará la aplicación de la posibilidad de un IVA reducido en el recibo de la luz, volviendo a ser así de un 21% permanente.

En concreto, el Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha incluido en un Real Decreto-ley la prórroga de varias medidas de protección de los consumidores vulnerables y de la industria electrointensiva, prolongando el escudo social vigente en materia de energía para paliar los posibles efectos del actual contexto geopolíticos.

Igualmente, se mantienen actuaciones para fomentar la movilidad sostenible, con la prórroga de ayudas y de la exención fiscal vigente, y para fomentar el ahorro de energía.

En primer lugar, el Ejecutivo ha decidido mantener un año más la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua, luz y gas para los consumidores vulnerables establecida en 2021. La medida permanecerá vigente, por tanto, hasta el 31 de diciembre de 2025.

Ajusta el regreso a la normalidad en los descuentos del bono social

Igualmente, se prolonga la situación de excepcionalidad del bono social de electricidad destinado a los consumidores vulnerables y vulnerables severos, que se reforzó para dar respuesta a la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania.

Estos descuentos, originalmente fijados en el 25% y el 40%, se incrementaron hasta el 65% y el 80%, respectivamente, como parte de la respuesta integral del Gobierno, que incluyó, entre otras medidas, la denominada 'excepción Ibérica', que supuso un ahorro de 5.000 millones de euros en la factura de los consumidores, además de una herramienta clave en la contención de la inflación, informó el gabinete dirigido por Sara Aagesen.

Analizada la evolución de la situación en los mercados, el pasado junio se estableció una vuelta a la normalidad progresiva que terminaría en julio de 2025, con unos nuevos y reforzados descuentos: los consumidores vulnerables tendrán una reducción del 35% en lugar del 25% anterior a la crisis, y los vulnerables severos de 50% en vez del 40% previo.

El Ministerio indicó que la norma aprobada este martes "da mayor margen a este progresivo ajuste, de modo que alcanzarán este nuevo y reforzado nivel de normalidad a partir del 1 de enero de 2026".

Así, a partir del próximo 1 de enero, los consumidores vulnerables tendrán un descuento del 50%. A partir del 1 de julio, será del 42,5% y el 1 de enero de 2026 se estabilizará en el reforzado 35%. Los consumidores vulnerables severos tendrán un descuento del 65% a partir del 1 de enero, del 57,5% desde el 1 de julio y se estabilizará en el reforzado 50% en enero de 2026.

Descuento peajes para los electrointensivos

Además, se mantiene por el Gobierno el descuento del 80% de los peajes hasta el 31 de diciembre del próximo año para las industrias electrointensivas.

En lo que respecta al recibo de la luz, fuentes del Ministerio de Hacienda confirmaron a Europa Press que, en el caso de los impuestos de la electricidad, se hará lo que estaba previsto, por lo que a finales de año decae la rebaja que se adoptó en su fiscalidad, como en el caso del IVA, como medida para combatir la crisis energética por la guerra en Ucrania.

De esta manera, el IVA en el recibo de la luz vinculado al precio del mercado mayorista de la electricidad decaerá a partir del 1 de enero y se volverá al 21% permanente en la factura eléctrica.

Después de las rebajas excepcionales del IVA del recibo que se adoptaron durante la crisis, a lo largo de 2024 este impuesto había ido variando del 21% con carácter general o del 10% en el caso de que el precio del mercado eléctrico superara el umbral de los 45 euros por megavatio hora (MWh) en el mes anterior.

Ya a finales de 2023 se comenzó a desmontar la rebaja fiscal que se había adoptado durante la crisis para la luz y, además del IVA, en el caso del Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) se estableció una regularización pasando al 2,5% durante el primer trimestre de 2024 y al 3,8% durante el segundo. Para el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) se estableció ya un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio.

A partir del 1 de julio las empresas españolas podrán comenzar a adaptarse al nuevo modelo fiscal gracias a Holded

A partir del 1 de julio de este año, la Agencia Tributaria impulsará activamente el uso del sistema Verifactu, ya disponible en su entorno real, permitiendo a las empresas y autónomos comenzar a adaptarse voluntariamente al nuevo modelo fiscal. Aunque en esta fase la remisión de facturas sigue siendo voluntaria, esta herramienta se perfila como una pieza central del nuevo sistema, que será obligatorio en dos fases: a partir del 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y desde el 1 de julio de 2026 para el resto de obligados tributarios, como autónomos persona física o entidades en régimen de atribución de rentas.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta: “El desarrollo del talento será clave para afrontar los desafíos del futuro”

Más de 500 líderes del ámbito empresarial, político y social español se reunieron ayer en el Gran Foro Anual de TALEÑT, organizado por TRIVU, en el espacio Domo 360º de Madrid. ¿El objetivo? Reflexionar sobre el nuevo contexto global y su impacto en el talento. Además, durante la jornada, se insistió en la evolución del talento como un activo clave para el desarrollo sostenible de la sociedad.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.