Expo AgriTech 2024 cierra sus puertas con 7.829 profesionales y marca el camino de la agricultura europea de vanguardia

La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, el mayor evento agrícola dedicado a presentar las últimas soluciones tecnológicas para el sector ha cerrado sus puertas esta tarde con la visita de 7.829 profesionales de la cadena de valor de la industria agroalimentaria provenientes de más de 15 países. Con su celebración, Andalucía se ha establecido como epicentro europeo de la innovación agro a la vez que Málaga, ciudad anfitriona, ha vuelto a confirmar su potencial para acoger grandes encuentros tecnológicos.

Desde este martes, Expo AgriTech 2024, ha citado en su congreso a 405 expertos, los cuales han puesto en valor las oportunidades de los datos y las tecnologías avanzadas -como la inteligencia artificial generativa, los gemelos digitales, blockchain, los drones o la robotización- para disponer de explotaciones más rentables y eficientes. Si bien, Hamza Qadoumi, fundador de la firma sueca de agritech, Ecobloom, reconocido por Forbes como uno de los emprendedores más prestigiosos por sus proyectos de impacto social, y directivos de Trops, Treemond e Hispatec, entre otros, han coincidido en determinar que es necesario desarrollar tecnologías prácticas y funcionales para que los agricultores puedan incorporarlas fácilmente.

Otro de los grandes temas examinados ha sido el auge de la agricultura regenerativa con la que se quiere hacer frente a los problemas de salud del suelo que tiene Europa -hasta el 70% de ellos están deteriorados- y estimular la biodiversidad. Paralelamente, el foro ha tratado la aplicación de nuevas fuentes de energía en los cultivos, las ayudas que brinda la reciente PAC y el reto de la falta de relevo generacional, entre otros asuntos.

Por lo que hace a la zona expositiva del encuentro, -que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de Fondos Europeos FEDER- se han presentado un total de 566 innovaciones, las cuales han sido mostradas por 171 firmas expositoras. Tractores autónomos inteligentes, robots que recogen la producción en su momento óptimo, drones que monitorizan las explotaciones, cámaras de visión artificial que cuentan fruta, un robot cuadrúpedo para el análisis de las fincas o un equipo electrónico, que mediante radiación lumínica, atrae y captura las plagas, han sido algunos ejemplos.

Tecnología para la gestión de riesgos

La tercera jornada de Expo AgriTech 2024 ha puesto el foco en las tecnologías que van a contribuir a mejorar la evaluación de riesgos y optimizar la gestión de pólizas, en un contexto de especial relevancia dadas las inclemencias meteorológicas como la reciente DANA o el impacto de las últimas temporadas de sequía. Así, Manuel Rodríguez, Director de Tecnología y Procesos en Agroseguro, ha puesto en valor la importancia de “ser cada vez más eficientes en un momento donde tenemos fenómenos climáticos más recurrentes”. En esta línea, ha anunciado que ya “hemos hecho el primer pago de la DANA a menos de un mes del suceso. Hemos utilizado imágenes satelitales del sistema Copérnico, porque no se podía acceder a determinadas zonas, para ver el sistema de daños”. Además, ha resaltado el potencial de la innovación, con el empleo de la IA, la visión artificial y el aprendizaje automático, en los procesos de detección del fraude, la organización de la peritación, el control de las consecuencias de la escasez hídrica o el avance en el incremento de la producción en los olivares.

Otra herramienta digital que va a ser revolucionaria para el campo son las nanoburbujas. Juan Cirera, Business Development Manager en Moleaer, ha aportado su experiencia con esta herramienta que ya se emplea en Japón para uso doméstico, y que va a reportar grandes beneficios no solo a la industria agrícola, sino también a la medicina o en otros sectores. Se trata de una tecnología certificada por organismos y entidades científicas de diferentes países, que emplea burbujas de gas extremadamente pequeñas para el tratamiento del agua, ahorrando recursos hídricos, aportando nutrientes y mejorando su calidad. “La presencia de nanoburbujas contribuye a la disminución de la tensión superficial del agua hasta en un 30%”, por lo que, a su juicio, va a ser beneficiosa para aumentar la productividad del campo. Asimismo, va a proporcionar “más eficiencia en los procesos industriales, en la reducción del consumo energético y en el consumo de productos químicos”, ha avanzado.

Por su parte, Pablo Bielsa, Director de Tecnologías de Agricultura de Precisión en Avanterra, ha puesto de relieve la importancia de hace llegar al agricultor estas tecnologías de precisión para que el profesional pueda sacar el máximo partido de ellas. “El dato es la gran revolución, y hablamos no solo de datos agronómicos, sino los de la propia máquina. Esto nos está permitiendo tener registrada la información de forma automática en el cuaderno de campo, por lo que el agricultor no tiene que realizar ese trabajo administrativo, y puede tomar mejores decisiones”, ha remarcado.

En relación con los retos que tenemos por delante en materia de riesgos, Rodríguez ha citado como claves la calidad de los datos y la seguridad, “porque con todos los avances tecnológicos, se han creado muchas oportunidades de innovación, pero también mucha vulnerabilidad a una escala sin precedentes. Hay que encontrar un equilibrio sin poner en peligro la continuidad del negocio”, ha indicado.  Por su parte, y ante el crecimiento de la población mundial y los desafíos medioambientales, Bielsa ha hecho hincapié en la importancia de la eficiencia que reportan las soluciones digitales, capacitadas para optimizar la información, y ser más sostenibles.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.