La Fundación Adecco presenta la guía con las tendencias en Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) para 2024

Las estrategias de Diversidad, equidad e inclusión (DE&I) se han posicionado como un vector clave de competitividad empresarial, en un contexto de transformación social, en el que la conciencia colectiva exige a las empresas un compromiso creciente con el entorno en el que operan.  Este cambio de mentalidad ha ido, además, acompañado de un marco regulador cada vez más exigente, que impulsa a las organizaciones a adoptar políticas de DE&I para cumplir con la normativa y evitar incidencias y sanciones.

En este contexto, y coincidiendo con el año que recientemente ha comenzado, la Fundación Adecco ha realizado un análisis de las tendencias y claves para el diseño de estrategias de DE&I de alto valor social e impacto corporativo. Un trabajo fruto de su experiencia de 25 años en proyectos de inclusión sociolaboral. junto al conocimiento adquirido en la Alianza #CEOPorLaDiversidad en la que participan más de 90 compañías.

Este análisis se ha materializado en la guía Tendencias y Claves en Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) 2024, que será presentada mañana por Pablo García Menchén, DIRCOM de la Fundación Adecco y experto en estrategias de DE&I, quien realizará un resumen de sus conclusiones a través de un directo de LinkedIn. https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7153325124891377664

La publicación de esta guía se enmarca en un contexto complejo, en el que el crecimiento económico tiende a estancarse, en medio de profundas tensiones globales y geopolíticas que aumentan las desigualdades y la polarización, y que ponen de relieve la urgencia de establecer alianzas y redes de cooperación que impulsen un desarrollo sostenible e inclusivo.  Las empresas, por supuesto, representan un actor clave para dar respuesta a este reto.

“La presente guía está redactada en tono sencillo, que huye de la complejidad, para llegar al máximo número de compañías. Nuestro objetivo es ayudarles en su camino hacia una implementación verdaderamente efectiva de políticas de DE&I, identificando los principales retos en la materia, comprendiendo las tendencias globales para adaptarlas a sus propias dinámicas y subrayando la necesidad de integrar la DE&I en el núcleo de las operaciones empresariales, como  gran motor de excelencia,  competitividad, ética empresarial y  justicia social en el siglo XXI”- destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

13 tendencias en Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I)

La Fundación Adecco está trabajando en diversos espacios de innovación, diálogo y reflexión empresarial en torno a la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión de las empresas para darle mayor profundidad y relevancia. Es importante analizar cómo evolucionan las tendencias globales y las distintas estrategias empresariales para identificar las claves que tendrán mayor influencia en el año 2024.

La diversidad lleva décadas siendo un factor relevante en la sociedad desde los primeros movimientos por los derechos civiles del siglo pasado; sin embargo, con la globalización, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la aparición de la responsabilidad social de las empresas y un activismo identitario cada vez más fuerte, la diversidad en el ámbito empresarial ha ido adquiriendo mayor importancia. “Observamos cómo el modelo empresarial en España está madurando y evolucionando influido por el mundo anglosajón y bajo gran presión social, política e ideológica. Estamos en un momento en el que debemos unirnos y apostar por modelos empresariales equilibrados, asentados sobre la base de la ética empresarial, orientados al bien común y encaminados a hacer frente a los principales retos sociales de nuestro país y a generar valor a las empresas”, comenta Mesonero. 

Durante el presente año, las empresas tienen ante sí grandes retos en materia de DE&I, empezando por replantear sus estrategias, que en numerosos casos se pusieron en marcha por presión social, con objetivos muy cortoplacistas y sin un conocimiento claro del contexto (Diversity Washing).

Además, desideologizar las políticas de DE&I es otro de los grandes desafíos. La polarización puede llevar a instrumentalizar estas estrategias, siendo importante desprenderse de todo juicio ideológico y apostar por la unidad para avanzar hacia metas y objetivos que no entienden de signo político, sino que son universales (por ejemplo, reducción de las desigualdades).

Medir la madurez de la estrategia de DE&I, extenderla a toda la cadena de valor -más allá del departamento de Recursos Humanos- adaptarse a un marco regulatorio que consolida la obligatoriedad de las estrategias ESG, apostar por “Inclusion journeys” que brinden oportunidades reales a personas con grandes dificultades, hacer frente al reto demográfico (envejecimiento, flujos migratorios, liderazgo femenino, etc), diferenciar diversidad demográfica, experiencial y cognitiva, generar seguridad psicológica, optimizar el potencial de la IA e impulsar el derecho a entender mediante una comunicación clara, adaptativa e inclusiva, completan estos grandes retos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)