La mancomunidad de municipios gallegos del camino francés participa en la I Feria Camino de Europa

La localidad palentina de Carrión de los Condes ha acogido la I Feria de Camino de Europa, una celebración de la cultura y la gastronomía del Camino Francés del Camino de Santiago.

A lo largo de dos días se han llevado a cabo diferentes actividades, talleres y debates de expertos para acercar a la población la esencia del Camino y abordar el presente y el futuro del Camino Francés, una ruta milenaria que se ha convertido en una de las más populares, siendo la más transitada y reconocida internacionalmente.

Su recorrido atraviesa 5 comunidades autónomas: Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Galicia y 188 localidades, en su mayoría pueblos del entorno rural, para quienes este tipo de turismo representa un motor cultural y económico clave y una palanca para el desarrollo sostenible.

Impulsada en el marco de “Camino de Europa”, el proyecto que mejora la experiencia cultural del Camino Francés a través de la tecnología y busca reactivar las economías locales de los municipios por los que atraviesa, la Feria ha contado con la asistencia y participación de los alcaldes de los 11 municipios que conforman la Mancomunidad: Pedrafita do Cebreiro, Triacastela, Samos, Sarria, Paradela, Portomarín, Monterroso, Palas de Rei, Melide, Arzúa y O Pino.

Montserrat Mulet, alcaldesa de Paradela y Olga Iglesias, presidenta de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, han participado en dos de las mesas redondas aportando su visión y experiencia para analizar los retos del Camino de Santiago en la actualidad, así como su impronta a nivel cultural y humano.

Iglesias ha querido destacar el valor de la tecnología a la hora de revitalizar esta ruta y las localidades por las que pasa, pero sin olvidar la importancia de mantener su esencia. “Desde la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés somos conscientes de que se abre una nueva era en el camino, donde la tecnología juega un papel importantísimo. No se puede caminar hacia el futuro sin mirar hacia el pasado, hacia los valores culturales, espirituales y humanos del Camino. Tecnología sí, por supuesto, pero manteniendo la esencia del peregrinaje, algo en lo que trabajamos día a día en la Mancomunidad ya que el Camino no es un producto turístico al uso”, ha señalado.

Por su parte, Reyes Abella, concejala del Camino de Santiago del Ayuntamiento de Sarria, participó en la conferencia "Huellas Inmortales: El papel clave de los datos y los Destinos Turísticos Inteligentes en El Camino", en la que desgranó las claves de la puesta en marcha de la prueba de concepto de “Camino de Europa” llevada a cabo en Sarria.

Además, Jose Tono Martínez, reconocido antropólogo, escritor, experto en el Camino de Santiago y comisario del documental “Almas del Camino”, trabajo audiovisual que busca dar a conocer la belleza y el patrimonio material e inmaterial del Camino y transmitir su legado a las nuevas generaciones, ha sido el encargado de moderar el bloque temático “Antropología del Camino: Personas, lugar, hitos”.

El próximo 6 de noviembre, los socios de “Camino de Europa” presentarán el cierre del proyecto, haciendo balance de sus resultados y el impacto que ha tenido a nivel tecnológico, cultural y económico durante un evento que se celebrará en Casa de Galicia en Madrid.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.