Las comunidades de vecinos no podrán cerrar un piso turístico con licencia otorgada y actividad en ejercicio

Mercedes Blanco, miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona y CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, recuerda que se debe proponer y aprobar una modificación de los estatutos en la junta de propietarios con la mayoría necesaria según la Ley de Propiedad Horizontal para poder limitar el uso turístico de una vivienda.

Desde el Ministerio de Vivienda se está considerando aumentar los impuestos a estas viviendas en zonas tensionadas con el objetivo de incorporar una parte significativa de las viviendas turísticas al mercado de alquiler de larga estancia.

El crecimiento desmedido de los alquileres turísticos en España, en un contexto de cifras turísticas récord y un notable aumento en los precios de la vivienda, se ha convertido en una de las principales preocupaciones del Gobierno, que ha propuesto modificar la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades de vecinos puedan limitar el número de alojamientos de este tipo en sus edificios, algo que, a día de hoy, no se puede llevar acabo, advierten desde Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres.

Según explica su CEO, Mercedes Blanco, si hay una licencia de uso turística otorgada y una actividad en ejercicio, las comunidades de vecinos no pueden hacer nada salvo que hubiera sido prohibida dicha actividad con anterioridad.

La miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona y del comité de dirección de Fincas Blanco recuerda que, aquellos pisos turísticos que estuvieran en la comunidad de vecinos previa prohibición de estos podrían revocar su licencia turística “si las normas de la comunidad así lo permiten y se aprueba en la junta de propietarios”.

Para ello, Blanco explica que tendría que proponer y aprobar una modificación de los estatutos en la junta de propietarios con la mayoría necesaria según la Ley de Propiedad Horizontal. “Si existe mayoría se podría acordar mediante la modificación de los estatutos de la comunidad de propietarios tanto prohibir como restringir el número los pisos turísticos”, añade la experta.

Regulaciones inmediatas

Entre las principales medidas propuestas por el Ministerio de Vivienda para controlar el crecimiento de los alquileres turísticos se ha designado transponer una directiva europea que obliga a los Estados Miembros a monitorizar el sector, y que debe estar implementada para 2026. La ministra Isabel Rodríguez ha anunciado que la plataforma para esta monitorización estará lista a finales de 2025, permitiendo a los ayuntamientos tomar decisiones basadas en la información proporcionada por las plataformas de alquiler turístico. 

“Será cada vez más habitual por ver cómo, además de las acciones por parte del Gobierno Central, desde los Ayuntamientos se proponen regulaciones más estrictas, incluyendo mayores requisitos de registro y cumplimiento de las normativas de seguridad y habitabilidad”, explica Mercedes Blanco, quien apunta que las principales capitales de España como Barcelona, Madrid o Valencia ya se han aventurado a imponer estas medidas.
 
Asimismo, el Gobierno está considerando aumentar los impuestos a estos tipos de pisos en zonas tensionadas con el objetivo de incorporar una parte significativa de las viviendas turísticas al mercado de alquiler de larga estancia, lo que, tal y como sentencia la CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres “ayudaría a aliviar la escasez de oferta en las áreas más afectadas”.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.