¿Tienes una relación tóxica con tu móvil? Estas son las red flags según la experta Laura Cano Cuesta

La relación de los españoles con los teléfonos móviles cada vez preocupa más a los especialistas. Según el I Estudio de Bienestar Digital, donde ING pone al alcance de la sociedad diferentes herramientas para promover un consumo digital responsable y equilibrado, el 70% de las personas reconoce sufrir nomofobia, un miedo irracional a tener que estar un periodo de tiempo sin el móvil.

En España, el 63% de las personas cree fundamental apagar el móvil en momentos clave, pero solo el 39% lo hace habitualmente. Y el tiempo aumenta en generaciones más jóvenes: a nivel mundial, la generación Z dedica alrededor de 9 horas de tiempo diarias alrededor de una pantalla. 

Laura Cuesta Cano, profesora especializada en Comunicación Digital y Medios Sociales de la UCJC e invitada especial en el segundo episodio del programa “El Clic hacia el Bienestar Digital”, ha desvelado algunos consejos para tener una relación menos tóxica con el móvil:

•    Limitar o desconectar las notificaciones del móvil. Empezar a desconectar las notificaciones del móvil mientras uno come, por ejemplo. Tener desconectadas las notificaciones también ayuda a reducir los momentos de multitasking excesivos, cuyo uso abusivo puede causar un distrés emocional, ansiedad o estrés.
•    Poner en modo noche o en silencio el móvil en la habitación o dejarlo fuera de ella.
•    Limitar el tiempo de uso y es espacio de pantalla prohibida. Por ejemplo, dentro de la habitación es tiempo de descanso y a partir de las 22h fuera móvil. Existen aplicaciones que ayudan a delimitar los tiempos. 
•    Fomentar actividades analógicas detrás de la pantalla, como hacer deporte, pasear, ir a conciertos, viajar, pintar…No sólo te permitirá descansar un rato de los inputs de la tecnología, sino que asociarás estos momentos a situaciones donde te diviertes. 

En este segundo capítulo de “El clic hacia el Bienestar Digital”, Abril Zamora y Laura Cano hablan sobre la edad adecuada para el primer móvil. La especialista explica que lo mejor para definir el uso de pantallas y móvil es seguir las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría en esta materia. Aunque las franjas de edad no están claras, lo que parece claro es que entre 0 y 2 no deberían de utilizarse.

Laura Cuesta también señala tres grandes grupos de problemas que puede generar el mal uso del móvil en las generaciones más jóvenes: visualizar contenidos inapropiados, riesgos en la privacidad y la seguridad de los dispositivos, y miedo irracional a no llevar contigo el móvil.

Sobre “El Clic hacia el Bienestar Digital”

No es solo un programa, sino que se suma como una herramienta más que invita a tomar las riendas de nuestra vida digital y convertir cada acción en un paso hacia un consumo más consciente, equilibrado y sostenible.

Conducido por la actriz y guionista Abril Zamora, a lo largo de 12 episodios, se abordarán temas como el exceso de uso del móvil, la desconexión digital en el hogar o el impacto ambiental de nuestras actividades digitales, entre otras, de la mano de grandes expertos como Manuel Armayones, Esther Paniagua, Laura Cano o Enrique Dans. 

Esta iniciativa forma parte de 'Bienestar Digital: La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante' de ING, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado, a través de la pieza audiovisual protagonizada por Jesús Calleja “Yo tampoco lo sabía” , el podcast de ficción "Delete", el primer decálogo del bienestar digital, una landing donde se puede encontrar datos, fuentes y contenido de diferentes expertos, las 5 claves para una buena Digital Care Rutine o contenidos para fomentar un buen uso digital en sus redes sociales. 

Cada episodio conlleva un reto para Abril Zamora, que tendrá que llevarlo a cabo para lograr mejorar su relación con su entorno digital. El primer reto consistió en llevar a cabo una “limpieza de armario digital”, lo que se traduce en una limpieza de contenidos en sus RRSS. Y el segundo, estar durante una semana “sin las notificaciones activadas” en su teléfono móvil. En un día, Abril tiene una media de 500 notificaciones, 20 notificaciones por hora, que es 1 notificación cada 3 minutos.

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.