¿Tienes una relación tóxica con tu móvil? Estas son las red flags según la experta Laura Cano Cuesta

La relación de los españoles con los teléfonos móviles cada vez preocupa más a los especialistas. Según el I Estudio de Bienestar Digital, donde ING pone al alcance de la sociedad diferentes herramientas para promover un consumo digital responsable y equilibrado, el 70% de las personas reconoce sufrir nomofobia, un miedo irracional a tener que estar un periodo de tiempo sin el móvil.

En España, el 63% de las personas cree fundamental apagar el móvil en momentos clave, pero solo el 39% lo hace habitualmente. Y el tiempo aumenta en generaciones más jóvenes: a nivel mundial, la generación Z dedica alrededor de 9 horas de tiempo diarias alrededor de una pantalla. 

Laura Cuesta Cano, profesora especializada en Comunicación Digital y Medios Sociales de la UCJC e invitada especial en el segundo episodio del programa “El Clic hacia el Bienestar Digital”, ha desvelado algunos consejos para tener una relación menos tóxica con el móvil:

•    Limitar o desconectar las notificaciones del móvil. Empezar a desconectar las notificaciones del móvil mientras uno come, por ejemplo. Tener desconectadas las notificaciones también ayuda a reducir los momentos de multitasking excesivos, cuyo uso abusivo puede causar un distrés emocional, ansiedad o estrés.
•    Poner en modo noche o en silencio el móvil en la habitación o dejarlo fuera de ella.
•    Limitar el tiempo de uso y es espacio de pantalla prohibida. Por ejemplo, dentro de la habitación es tiempo de descanso y a partir de las 22h fuera móvil. Existen aplicaciones que ayudan a delimitar los tiempos. 
•    Fomentar actividades analógicas detrás de la pantalla, como hacer deporte, pasear, ir a conciertos, viajar, pintar…No sólo te permitirá descansar un rato de los inputs de la tecnología, sino que asociarás estos momentos a situaciones donde te diviertes. 

En este segundo capítulo de “El clic hacia el Bienestar Digital”, Abril Zamora y Laura Cano hablan sobre la edad adecuada para el primer móvil. La especialista explica que lo mejor para definir el uso de pantallas y móvil es seguir las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría en esta materia. Aunque las franjas de edad no están claras, lo que parece claro es que entre 0 y 2 no deberían de utilizarse.

Laura Cuesta también señala tres grandes grupos de problemas que puede generar el mal uso del móvil en las generaciones más jóvenes: visualizar contenidos inapropiados, riesgos en la privacidad y la seguridad de los dispositivos, y miedo irracional a no llevar contigo el móvil.

Sobre “El Clic hacia el Bienestar Digital”

No es solo un programa, sino que se suma como una herramienta más que invita a tomar las riendas de nuestra vida digital y convertir cada acción en un paso hacia un consumo más consciente, equilibrado y sostenible.

Conducido por la actriz y guionista Abril Zamora, a lo largo de 12 episodios, se abordarán temas como el exceso de uso del móvil, la desconexión digital en el hogar o el impacto ambiental de nuestras actividades digitales, entre otras, de la mano de grandes expertos como Manuel Armayones, Esther Paniagua, Laura Cano o Enrique Dans. 

Esta iniciativa forma parte de 'Bienestar Digital: La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante' de ING, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado, a través de la pieza audiovisual protagonizada por Jesús Calleja “Yo tampoco lo sabía” , el podcast de ficción "Delete", el primer decálogo del bienestar digital, una landing donde se puede encontrar datos, fuentes y contenido de diferentes expertos, las 5 claves para una buena Digital Care Rutine o contenidos para fomentar un buen uso digital en sus redes sociales. 

Cada episodio conlleva un reto para Abril Zamora, que tendrá que llevarlo a cabo para lograr mejorar su relación con su entorno digital. El primer reto consistió en llevar a cabo una “limpieza de armario digital”, lo que se traduce en una limpieza de contenidos en sus RRSS. Y el segundo, estar durante una semana “sin las notificaciones activadas” en su teléfono móvil. En un día, Abril tiene una media de 500 notificaciones, 20 notificaciones por hora, que es 1 notificación cada 3 minutos.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.