La plataforma Fintonic nombra a Elena Grande como consejera delegada

La plataforma de préstamos y finanzas Fintonic ha anunciado este jueves el nombramiento de Elena Grande González como nueva consejera delegada de la compañía.

Image description

La empresa ha detallado en una nota de prensa que Grande liderará el desarrollo de las diferentes líneas de negocio de la 'fintech', tales como el 'marketplace' de préstamos y la plataforma que conecta a sus usuarios con las principales entidades financieras, así como los servicios que presta en las áreas de 'open banking' y análisis de datos para empresas y entidades financieras.

Este cambio se produce después de que el pasado junio, tal y como informó Europa Press, Fintonic cerrase una ronda de financiación de 18 millones de euros al tiempo que también se decidiese que dos representantes de los accionistas sustituyesen al frente de la 'fintech' a sus dos fundadores, Lupina Iturriaga y Sergio Chalbaud, que ejercían como co-consejeros delegados.

La ronda estuvo liderada por el fondo de capital riesgo SquareOne Capital, así como gran parte de los accionistas, incluyendo a los cofundadores e ING. En paralelo, se decidió que la compañía estuviese a cargo de un equipo de gestión conformado por un representante de ING, otro de SquareOne y el director financiero, Sergio Sánchez.

Grande inició su andadura profesional en la consultoría en Accenture y ha estado vinculada profesionalmente desde 2004 al Banco Santander con diferentes responsabilidades, entre otras, como directora de tecnología de negocio del banco en España a lo largo de los últimos años.

La nueva ejecutiva al frente de Fintonic ha sido miembro de los consejos de administración de varias compañías financieras y de pagos entre las que se encuentran Iberpay, Redsys, Diners Club y Bizum; en esta última compañía, además, formó parte del equipo fundador y participó en su lanzamiento.

"Nos hace ilusión ofrecer a nuestra comunidad un renovado 'scoring' crediticio, que facilite el acceso de todos a una financiación responsable y con la mejor experiencia, amparado por modelos avanzados de inteligencia de datos, incluyendo computación cuántica, que está transformando todo el sector de préstamos al consumo", ha asegurado Elena Grande en sus primeras declaraciones como consejera delegada de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.