El grupo hacktivista Dark Storm afirma estar detrás de los ataques que invalidaron X durante unas horas

El grupo de hacktivistas Dark Storm Team se ha atribuido a través de Telegram el ciberataque masivo de denegación de servicios (DDoS) contra la red social X (antes Twitter) este lunes, que ha llevado a caídas temporales del sistema y lo ha paralizado durante unas horas en todo el mundo.

Image description

  Decenas de miles de usuarios de todo el mundo informaron este lunes de cortes intermitentes en X, tal y como reflejó el sitio web de monitorización de errores DownDetector. Esta caída se produjo a nivel mundial y afectó a diferentes países, como España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia e India.

   Las caídas tuvieron lugar en diferentes momentos del día y duraron tan solo unos minutos cada uno. Para ejecutar el ataque y tumbar el servicio de la red social, los ciberdelincuentes, organizados en un grupo grande y coordinado, habrían empleado muchos recursos, según avanzó el propietario de la plataforma, Elon Musk.

   El grupo hacktivista propalestino Dark Storm Team, que suelen poner el foco en entidades partidarias de Israel, se ha atribuido la responsabilidad de impulsar el ataque de denegación de servicio (DDoS) que logró desconectar X, según ha señalado en su canal de Telegram, donde han aportado capturas de pantalla que lo evidencian.

   Este equipo de actores maliciosos también ha compartido enlaces al sitio web check-host.net, que permite a los usuarios comprar la disponibilidad de una página desde diferentes servidores en todo el mundo. Tal y como recuerda Bleeping Computer, este recurso se utiliza habitualmente durante ataques DDoS para demostrar que están teniendo lugar.

  Este medio también ha señalado que X ha puesto en marcha los servicios de la empresa Cloudflare, que proporciona protección específica contra atques DDoS. De ese modo, cuando los usuarios intentan acceder a determinadas partes del sistema y llegan desde una dirección IP potencialmente sospechosa, les solicita que completen un formulario para su autentificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.