España impulsa las playas inteligentes ante la llegada masiva de turistas (quienes podrían generar más de 59.000 millones de euros)

España se prepara para recibir a millones de turistas que, además de generar un importante impulso económico, presentan un reto significativo en cuanto a la gestión de servicios y la protección del medioambiente.

Image description

Según los últimos datos, se esperan 41 millones de visitantes que podrían generar más de 59.000 millones de euros en ingresos, un motor crucial para la economía española. Sin embargo, este gran afluente turístico obliga al país a realizar inversiones estratégicas para minimizar el impacto de la masificación en las zonas costeras.

En respuesta a este desafío, España está apostando cada vez más por el desarrollo de las llamadas 'Smart Cities' y 'Smart Beaches'. Estas tecnologías inteligentes permiten gestionar de manera más eficiente el flujo masivo de turistas, mejorando los servicios públicos y protegiendo los valiosos ecosistemas naturales.

La integración de sistemas de Internet de las Cosas (IoT) en la gestión de las playas es una de las claves de esta transformación. Estos sistemas permiten la monitorización en tiempo real de parámetros críticos, como la calidad del agua, el aforo de las playas y la seguridad de los bañistas, lo que optimiza la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y evita la sobrecarga de servicios esenciales.

OPTIMIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

La llegada masiva de turistas supone un reto significativo para los servicios públicos, especialmente en términos de seguridad ciudadana y atención sanitaria.

Según Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS y experto en gestión IT y seguridad, "en España es cada vez más habitual que se apliquen modelos de Smart Cities, especialmente en zonas muy turísticas. Para ello, son necesarios sistemas de monitorización que cotejen todos los datos y permitan analizar qué situación se está viviendo".

Estos sistemas tecnológicos permiten a las administraciones calcular flujos de personas y prever la demanda de servicios, evitando así colapsos en áreas críticas. Mediante la monitorización de datos en tiempo real, se puede anticipar el número de personas presentes en una zona específica, permitiendo una mejor planificación y gestión de los recursos.

PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTE

El uso de tecnologías inteligentes no solo mejora la eficiencia de los servicios públicos, sino que también juega un papel crucial en la protección del medioambiente.

Con el aumento del turismo, es fundamental analizar el impacto de la actividad humana en las zonas naturales de gran valor. "Es una tendencia cada vez más extendida: para cuidar el medioambiente es necesaria la tecnología", señala Lerena.

En Canarias, por ejemplo, se han implementado sistemas de monitorización en las playas de Las Canteras, Las Alcaravaneras y La Laja, que permiten observar la evolución y el desgaste de estos arenales mediante el análisis de imágenes.

En Baleares, se utiliza la monitorización en puntos turísticos saturados para evaluar la calidad del agua y el aforo de las playas, lo que ayuda a determinar los momentos de mayor presión sobre estos ecosistemas.

La Comunidad Valenciana también ha adoptado tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad en sus playas. En Sagunto, por ejemplo, se emplean drones equipados con inteligencia artificial para aumentar el seguimiento de los bañistas y controlar el aforo de las playas, lo que permite una reacción más rápida en caso de emergencia.

En el País Vasco, el sistema Kostasystems utiliza videometría para monitorizar la evolución de las playas y parajes naturales ante la afluencia de turistas, contribuyendo así a la protección del medioambiente y la gestión sostenible de estos espacios.

Con el turismo siendo uno de los principales motores económicos de España, la inversión en tecnologías para gestionar de manera inteligente las playas y ciudades turísticas seguirá en aumento.

Estas herramientas no solo mejoran la experiencia de los visitantes, sino que también garantizan la sostenibilidad y protección de los recursos naturales, asegurando que España pueda seguir siendo un destino líder a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.