GE HealthCare presenta más de 40 innovaciones tecnológicas y de inteligencia artificial para avanzar en la medicina de precisión

GE HealthCare ha presentado durante la reunión anual de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA), celebrada en Chicago (Estados Unidos), más de 40 innovaciones tecnológicas y de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de optimizar la atención a los pacientes, así como avanzar en la medicina de precisión.

Image description

La compañía ha mostrado novedades en el área de Imagen y Ultrasonidos, además de diferentes soluciones que incluyen IA para proporcionar información de valor a los profesionales sanitarios, corregir ineficiencias en los flujos de trabajo durante la práctica clínica diaria y mejorar los resultados de salud de los pacientes en especialidades como cardiología, oncología y neurología, entre otras. Todas estas soluciones de última generación permiten que GE HealthCare se mantenga como la compañía tecnológica líder en el sector sanitario con un total de 58 autorizaciones concedidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) para sus soluciones de IA.

“En un momento en que los desafíos del sistema de salud incluyen niveles crecientes de agotamiento y escasez de radiólogos, en GE HealthCare seguimos trabajando para hacer frente a los retos en este ámbito. Para ello, nos centramos en soluciones que faciliten la labor de los profesionales sanitarios y ayuden a los hospitales a prestar atención cuando y donde la gente lo necesita”, ha manifestado Luis Campo, CEO de GE HealthCare en España y Portugal.

Innovación centrada en las personas para un enfoque más personal y preciso 

Al utilizar las tecnologías y los diagnósticos integrados de GE HealthCare, los médicos pueden ofrecer un enfoque más personal, preciso y centrado en las personas durante todo el proceso de atención. Claro ejemplo de ello son soluciones como Vscan Air SL, un sistema de imágenes por ultrasonidos portátil e inalámbrico diseñado para evaluaciones cardíacas y vasculares rápidas en el centro sanitario; a lo que se suman los sistemas de ultrasonidos Venue, que proporcionan orientación en tiempo real para obtener imágenes cardíacas con calidad diagnóstica.

En cardiología, otra de las novedades presentadas ha sido Allia IGS Pulse, que incluye nuevas funciones como INTERACT Touch, que está orientado a mejorar el flujo de trabajo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. También Sonic DL, una resonancia magnética cardíaca basada en deep learning; y CardioVisio, una herramienta digital que facilita la toma de decisiones clínicas en fibrilación auricular.

SIGNA Champion ha sido otra de las novedades que se han dado a conocer, un escáner de 1,5T diseñado para ofrecer comodidad al paciente y favorecer exploraciones de alto rendimiento en un sistema de gran diámetro, con acceso a tecnologías de primera calidad como AIR Recon DL, Sonic DL y AIR Coils. También cuenta con funciones de trabajo habilitadas para IA que favorecen la eficiencia y la calidad de imagen, independientemente del nivel de experiencia del usuario.

Además, GE HealthCare ha aprovechado el éxito de Revolution Apex para presentar la plataforma Revolution Ascend, una tomografía computerizada (TC) con escalabilidad integrada que permite a los sistemas sanitarios invertir en una solución que se adapta a diferentes necesidades sin tener que sustituir el Gantry o abertura circular. La plataforma también introduce True Enhance DL, que utiliza una Red Neuronal Profunda (DNN) dedicada a generar imágenes monocromáticas basadas en deep learning a partir de rayos X de energía única, lo que proporciona a los médicos una buena calidad de imagen sin penalización por radiación.

La compañía también ha participado en distintos paneles para profundizar en los desafíos del flujo de trabajo y en cómo las soluciones de ultrasonido digital de GE HealthCare están impactando en la vida de los profesionales y los pacientes. Además, ha formado parte de la sesión de Innovation Theater en la que se ha profundizado en explorar las tecnologías clave que impulsan la atención conectada, incluidas las HCE (información médica del paciente), las VNA (sistema de almacenamiento y gestión de datos), la computación en la nube, la IA y las plataformas de telemedicina, que facilitan las conexiones en tiempo real entre proveedores, pacientes y datos.

Nuevas colaboraciones estratégicas 

En vísperas de la RSNA 2023, GE HealthCare ha anunciado nuevas subvenciones y colaboraciones estratégicas con sistemas sanitarios, instituciones académicas y de investigación. 

En concreto, la compañía ha recibido una subvención de 41 millones de euros de la Fundación Bill y Melinda Gates para desarrollar una tecnología de ecografía asistida por IA que mejore los resultados en países con ingresos bajos y medios; ha firmado un acuerdo de 41 millones de euros con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) para desarrollar tecnología de ultrasonidos aumentada por IA; y ha asumido el liderazgo industrial en el proyecto PREDICTOM para desarrollar una plataforma y algoritmos de IA con el objetivo de identificar a las personas con riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. 

Adicionalmente, GE HealthCare está explorando, junto con colaboradores clínicos, cómo la IA puede ayudar a predecir la respuesta de los pacientes a las inmunoterapias a través de un estudio realizado en colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Medicina de Essen (Alemania).

Otras colaboraciones centradas en aumentar la eficiencia, personalizar la atención, mejorar las capacidades de diagnóstico por imagen y descubrir nuevas opciones de tratamiento incluyen las realizadas con Mass General Brigham, Mayo Clinic, University Hospitals (UH), Stanford Medicine, Novo Nordisk, SOFIE Biosciences y Nucleus RadioPharma.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.