GE HealthCare presenta más de 40 innovaciones tecnológicas y de inteligencia artificial para avanzar en la medicina de precisión

GE HealthCare ha presentado durante la reunión anual de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA), celebrada en Chicago (Estados Unidos), más de 40 innovaciones tecnológicas y de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de optimizar la atención a los pacientes, así como avanzar en la medicina de precisión.

Image description

La compañía ha mostrado novedades en el área de Imagen y Ultrasonidos, además de diferentes soluciones que incluyen IA para proporcionar información de valor a los profesionales sanitarios, corregir ineficiencias en los flujos de trabajo durante la práctica clínica diaria y mejorar los resultados de salud de los pacientes en especialidades como cardiología, oncología y neurología, entre otras. Todas estas soluciones de última generación permiten que GE HealthCare se mantenga como la compañía tecnológica líder en el sector sanitario con un total de 58 autorizaciones concedidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) para sus soluciones de IA.

“En un momento en que los desafíos del sistema de salud incluyen niveles crecientes de agotamiento y escasez de radiólogos, en GE HealthCare seguimos trabajando para hacer frente a los retos en este ámbito. Para ello, nos centramos en soluciones que faciliten la labor de los profesionales sanitarios y ayuden a los hospitales a prestar atención cuando y donde la gente lo necesita”, ha manifestado Luis Campo, CEO de GE HealthCare en España y Portugal.

Innovación centrada en las personas para un enfoque más personal y preciso 

Al utilizar las tecnologías y los diagnósticos integrados de GE HealthCare, los médicos pueden ofrecer un enfoque más personal, preciso y centrado en las personas durante todo el proceso de atención. Claro ejemplo de ello son soluciones como Vscan Air SL, un sistema de imágenes por ultrasonidos portátil e inalámbrico diseñado para evaluaciones cardíacas y vasculares rápidas en el centro sanitario; a lo que se suman los sistemas de ultrasonidos Venue, que proporcionan orientación en tiempo real para obtener imágenes cardíacas con calidad diagnóstica.

En cardiología, otra de las novedades presentadas ha sido Allia IGS Pulse, que incluye nuevas funciones como INTERACT Touch, que está orientado a mejorar el flujo de trabajo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. También Sonic DL, una resonancia magnética cardíaca basada en deep learning; y CardioVisio, una herramienta digital que facilita la toma de decisiones clínicas en fibrilación auricular.

SIGNA Champion ha sido otra de las novedades que se han dado a conocer, un escáner de 1,5T diseñado para ofrecer comodidad al paciente y favorecer exploraciones de alto rendimiento en un sistema de gran diámetro, con acceso a tecnologías de primera calidad como AIR Recon DL, Sonic DL y AIR Coils. También cuenta con funciones de trabajo habilitadas para IA que favorecen la eficiencia y la calidad de imagen, independientemente del nivel de experiencia del usuario.

Además, GE HealthCare ha aprovechado el éxito de Revolution Apex para presentar la plataforma Revolution Ascend, una tomografía computerizada (TC) con escalabilidad integrada que permite a los sistemas sanitarios invertir en una solución que se adapta a diferentes necesidades sin tener que sustituir el Gantry o abertura circular. La plataforma también introduce True Enhance DL, que utiliza una Red Neuronal Profunda (DNN) dedicada a generar imágenes monocromáticas basadas en deep learning a partir de rayos X de energía única, lo que proporciona a los médicos una buena calidad de imagen sin penalización por radiación.

La compañía también ha participado en distintos paneles para profundizar en los desafíos del flujo de trabajo y en cómo las soluciones de ultrasonido digital de GE HealthCare están impactando en la vida de los profesionales y los pacientes. Además, ha formado parte de la sesión de Innovation Theater en la que se ha profundizado en explorar las tecnologías clave que impulsan la atención conectada, incluidas las HCE (información médica del paciente), las VNA (sistema de almacenamiento y gestión de datos), la computación en la nube, la IA y las plataformas de telemedicina, que facilitan las conexiones en tiempo real entre proveedores, pacientes y datos.

Nuevas colaboraciones estratégicas 

En vísperas de la RSNA 2023, GE HealthCare ha anunciado nuevas subvenciones y colaboraciones estratégicas con sistemas sanitarios, instituciones académicas y de investigación. 

En concreto, la compañía ha recibido una subvención de 41 millones de euros de la Fundación Bill y Melinda Gates para desarrollar una tecnología de ecografía asistida por IA que mejore los resultados en países con ingresos bajos y medios; ha firmado un acuerdo de 41 millones de euros con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) para desarrollar tecnología de ultrasonidos aumentada por IA; y ha asumido el liderazgo industrial en el proyecto PREDICTOM para desarrollar una plataforma y algoritmos de IA con el objetivo de identificar a las personas con riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. 

Adicionalmente, GE HealthCare está explorando, junto con colaboradores clínicos, cómo la IA puede ayudar a predecir la respuesta de los pacientes a las inmunoterapias a través de un estudio realizado en colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Medicina de Essen (Alemania).

Otras colaboraciones centradas en aumentar la eficiencia, personalizar la atención, mejorar las capacidades de diagnóstico por imagen y descubrir nuevas opciones de tratamiento incluyen las realizadas con Mass General Brigham, Mayo Clinic, University Hospitals (UH), Stanford Medicine, Novo Nordisk, SOFIE Biosciences y Nucleus RadioPharma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.