Hasta los Beatles con la Inteligencia Artificial: se lanzó la “última” canción producida por esta tecnología y Paul McCartney

Para aquellos que aún no se han dado cuenta del mundo que se nos presenta, acaba de lanzarse la "última" canción de los Beatles, producida por Paul McCartney y la Inteligencia Artificial. ¿Qué mal habría en extraer la voz y traer de vuelta a la vida a John Lennon, 43 años después de su muerte, y terminar una canción que ya estaba en proceso?

Image description

El mismo Paul McCartney, quien ha experimentado con esto, lo describe como "un poco aterrador pero emocionante" y agrega que "tendremos que ver a dónde nos lleva". Acepta que no hay una planificación humana que determine el rumbo de la humanidad, sino un enjambre de ingenieros y megacorporaciones que nos dicen que han logrado algo tan poderoso como la bomba atómica, tan aterrador como una pandemia y tan emocionante como escuchar nuevamente la voz de uno de los artistas más importantes del siglo XX.

Así es el siglo XXI, poderoso, aterrador y emocionante. Todos estamos buscando nuevas reglas porque sabemos que cambiará nuevamente la faz de la Tierra. Algunos argumentan que no debemos asustarnos, ya que la historia humana está llena de cambios tecnocientíficos que han producido transformaciones subjetivas, económicas, sociales y políticas. Otros creen que estos cambios son diferentes y llevarán a un tiempo que no saben cómo nombrar, pero lo describen como la poshumanidad.

La Academia de Grabación que otorga los Grammy ha modificado sus reglas, afirmando que solo "los creadores humanos" pueden ganar el premio. También han aclarado que el uso de la Inteligencia Artificial no está prohibido, siempre que un "creador humano" sea responsable de una contribución "significativa" en la música y la letra.

Hoy sabemos que la producción musical y los músicos son el laboratorio, la vanguardia de estos cambios significativos en las cibertecnologías en un período muy corto. La academia tendrá que resolver cómo determinar qué se considera una contribución significativa de un humano y cómo asignar el mérito entre lo humano y lo artificial. Pronto, una parte de nuestra creación será humana y la otra, artificial.

¿Por qué se habla tanto de las I.As.? ¿Deberíamos centrarnos en este nuevo hito de las cibertecnologías, teniendo en cuenta otros como los teléfonos inteligentes, las pantallas múltiples, el tiempo real, la identidad virtual y las redes sociales? No se trata solo de una etapa más, sino de algo que ha estado en desarrollo desde el comienzo de esta "revolución", que también se destaca por la peor distribución de la riqueza en la historia de la humanidad. La novedad radica en su poder de aprendizaje, su capacidad de interpretación y su capacidad de recrear discursos hegemónicos. La Inteligencia Artificial es una nueva semiótica que está modelando la "parte humana". Hablar con una máquina que nos escucha y nos ayuda no es cosa del futuro.

Paul McCartney lo sabe y nos presenta la nueva canción de los Beatles. A diferencia de la "vieja" tecnología, las I.As. tienen el poder de resucitar, de unir lo vivo y lo muerto, lo humano y lo no humano. Pronto, este tipo de "unión" será común, y no se trata de una confrontación entre integrados y apocalípticos, sino de la fascinación de escuchar lo que quedó pendiente, lo que alguien quiso hacer y no pudo, más allá de su vida y su cuerpo. Pero también plantea preguntas sobre la dirección de nuestro planeta. ¿Quiénes lo están pensando? ¿Están considerando a la mayoría que no tiene voz ni influencia en esta cuestión? ¿Está cambiando la definición de lo humano?

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.