MasOrange y Vodafone España crean la mayor compañía de fibra óptica de Europa (con 12 millones de unidades inmobiliarias)

MasOrange y Vodafone España han alcanzado un acuerdo vinculante para crear la mayor compañía de fibra (FibreCo) de Europa, con más de 12 millones de unidades inmobiliarias.

Según han informado ambas firmas, esta infraestructura contribuirá a seguir desarrollando la conectividad y digitalización del país, dotándolas de una de las redes de FTTH líder del mercado español, lo que les permitirá obtener eficiencias operativas y crear la base para mejorar de forma continua esta red y la calidad de servicio a los clientes.

La red, que califican de "la más moderna, innovadora y sostenible del país", estará dedicada exclusivamente al servicio de los clientes de MasOrange y Vodafone.

En virtud del acuerdo, cada compañía mantendrá y operará las redes que haya aportado respectivamente a la FibreCo. MasOrange tendrá una participación del 50% en la FibreCo, mientras que Vodafone poseerá el 10% y un inversor financiero (cuya identidad no desvelan) el 40% restante.

Los ingresos que obtenga MasOrange de esta operación se utilizarán en su totalidad para reducir su deuda y los de Vodafone permitirán reducir su apalancamiento y proporcionar un retorno del capital a los accionistas.

Se espera que la transacción se complete a finales del primer semestre de 2025.

Según indican en el comunicado, la red de fibra va a suponer importantes ventajas para los clientes de ambos operadores. Esta nueva empresa de fibra -FibreCo-, gracias a su mayor escala, eficiencia operativa y capacidad de inversión, facilitará la rápida adopción de las últimas tecnologías disponibles en el mercado de la fibra (por ejemplo, Xgspon), al tiempo que estimulará la innovación para ofrecer la mejor calidad de servicio en España.

Esta iniciativa se alinea con la agenda digital de la UE, reforzando la posición de España basada en disponer de las redes de telecomunicaciones más avanzadas.

"Esta nueva FibreCo va a ser un referente a nivel europeo por su tamaño, innovación y respeto por el medio ambiente y nos va a permitir ser más eficientes para seguir dotando a nuestro país de las mejores infraestructuras de telecomunicaciones", dijo Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange.

José Miguel García, primer ejecutivo de Vodafone España, ha comentado al respecto que la compañía sigue dando pasos en su estrategia "para transformar a Vodafone España en una empresa más competitiva, eficiente y en crecimiento. Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a las redes de fibra óptica y a un mejor servicio", ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.