MasOrange y Vodafone España crean la mayor compañía de fibra óptica de Europa (con 12 millones de unidades inmobiliarias)

MasOrange y Vodafone España han alcanzado un acuerdo vinculante para crear la mayor compañía de fibra (FibreCo) de Europa, con más de 12 millones de unidades inmobiliarias.

Image description

Según han informado ambas firmas, esta infraestructura contribuirá a seguir desarrollando la conectividad y digitalización del país, dotándolas de una de las redes de FTTH líder del mercado español, lo que les permitirá obtener eficiencias operativas y crear la base para mejorar de forma continua esta red y la calidad de servicio a los clientes.

La red, que califican de "la más moderna, innovadora y sostenible del país", estará dedicada exclusivamente al servicio de los clientes de MasOrange y Vodafone.

En virtud del acuerdo, cada compañía mantendrá y operará las redes que haya aportado respectivamente a la FibreCo. MasOrange tendrá una participación del 50% en la FibreCo, mientras que Vodafone poseerá el 10% y un inversor financiero (cuya identidad no desvelan) el 40% restante.

Los ingresos que obtenga MasOrange de esta operación se utilizarán en su totalidad para reducir su deuda y los de Vodafone permitirán reducir su apalancamiento y proporcionar un retorno del capital a los accionistas.

Se espera que la transacción se complete a finales del primer semestre de 2025.

Según indican en el comunicado, la red de fibra va a suponer importantes ventajas para los clientes de ambos operadores. Esta nueva empresa de fibra -FibreCo-, gracias a su mayor escala, eficiencia operativa y capacidad de inversión, facilitará la rápida adopción de las últimas tecnologías disponibles en el mercado de la fibra (por ejemplo, Xgspon), al tiempo que estimulará la innovación para ofrecer la mejor calidad de servicio en España.

Esta iniciativa se alinea con la agenda digital de la UE, reforzando la posición de España basada en disponer de las redes de telecomunicaciones más avanzadas.

"Esta nueva FibreCo va a ser un referente a nivel europeo por su tamaño, innovación y respeto por el medio ambiente y nos va a permitir ser más eficientes para seguir dotando a nuestro país de las mejores infraestructuras de telecomunicaciones", dijo Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange.

José Miguel García, primer ejecutivo de Vodafone España, ha comentado al respecto que la compañía sigue dando pasos en su estrategia "para transformar a Vodafone España en una empresa más competitiva, eficiente y en crecimiento. Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a las redes de fibra óptica y a un mejor servicio", ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

La forma más accesible de venir a España: Estancia por estudios

(Por Ingrid Grote) Si estás considerando estudiar en España, una de las opciones más viables para ingresar y permanecer en el país es la estancia por estudios. Este trámite puede gestionarse desde el país de origen (visa por estudios) o dentro de los primeros dos meses tras la llegada a España (estancia por estudios).

Nike gana un 32% menos en su tercer trimestre fiscal y advierte del impacto de los aranceles

El gigante estadounidense de la ropa y el equipamiento deportivo Nike se anotó un beneficio neto de 794 millones de dólares (731 millones de euros) en el tercer trimestre de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de febrero, lo que representa una caída del 32% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha indicado la multinacional, que ha avisado del impacto adverso de los aranceles en sus resultados del trimestre en curso.

El Foodtech Startup Forum 2025 busca a las empresas emergentes más innovadoras de la industria alimentaria

Del 13 al 15 de mayo, F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry acogerán una vez más el Foodtech Startup Forum 2025 , un foro en el que dar a conocer las soluciones más disruptivas en el ámbito foodtech. En sus cinco ediciones, el Foodtech Startup Forum se ha convertido ya en una cita ineludible para aquellos emprendedores y startups que quieran presentar sus soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria.

Los ciberataques en febrero se disparan un 44% y el ransomware Clop lidera la amenaza

La actividad de los grupos cibercriminales sigue en aumento en este 2025, y en el mes de febrero se han disparado. Según el último informe de ciberinteligencia de la empresa experta en seguridad de la información, Secure&IT, los ataques han aumentado un 44% en solo un mes, alcanzando los 854 incidentes. Y, entre todas estas amenazas, hay un protagonista claro: el ransomware Clop, responsable de uno de cada cuatro ataques registrados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.