Microsoft crea una mochila con asistente para facilitar la interacción de personas con discapacidad visual en su entorno

Microsoft ha desvelado un novedoso concepto de dispositivo asistido por inteligencia artificial que podría incorporarse a equipos portátiles, como mochilas dotadas de sensores, micrófonos y cámaras, destinado a ayudar a personas con discapacidad visual a recibir y comprender información sobre su entorno y responder en consecuencia.

Image description

Según un informe presentado ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, este invento se describe como "un dispositivo portátil inteligente asistido por IA capaz de funcionar como un asistente digital manos libres".

Concretamente, este asistente podría proporcionar comandos contextuales relacionados con el entorno del usuario, permitiéndoles entender y reaccionar ante su entorno. La idea es ofrecer una forma más privada y personalizada de compartir contenido con amigos cercanos a través de un dispositivo portátil.

La patente señala que las soluciones de asistencia digital actuales, como las disponibles en teléfonos móviles y tabletas, suelen requerir operaciones manuales y atención visual constante, lo que puede dificultar su uso para personas con discapacidad visual o en situaciones de actividad física intensa, como el esquí o el ciclismo.

Para abordar estos problemas, Microsoft ha concebido un dispositivo portátil que incorpora un asistente virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para su uso en cualquier entorno y sin necesidad de usar las manos.

Este asistente se controlaría mediante comandos de voz y proporcionaría retroalimentación auditiva, visual y háptica, sin distraer al usuario de sus actividades. Además, sería capaz de recibir comandos de voz contextuales de los usuarios con discapacidad visual para ayudarles a comprender su entorno de manera natural y realista.

Este dispositivo portátil podría integrarse en varios elementos, como sombreros, gafas, bolsos, maletas, prendas de vestir o accesorios, lo que permitiría a los usuarios llevarlo de la manera que les resulte más cómoda.

Para ejemplificar su funcionamiento, Microsoft utiliza una mochila equipada con sensores infrarrojos, cámaras y micrófonos que determinan la orientación y el entorno del usuario. Las cámaras pueden capturar imágenes en color o en blanco y negro, incluir visión nocturna y grabar rayos ultravioleta y rayos X en función de la configuración del dispositivo.

Los archivos de grabación de las cámaras y las grabaciones de los micrófonos podrían transmitirse a un servidor para su almacenamiento y procesamiento. Además, se mencionan otros componentes, como brújulas, GPS, acelerómetros, termómetros, barómetros y sensores biométricos para medir la frecuencia cardíaca, la presión arterial y otros datos.

La mochila, según su configuración, podría incluir pantallas LED para indicar que el usuario está interactuando con el asistente digital, así como pantallas táctiles o paneles OLED flexibles para proporcionar información adicional.

En resumen, Microsoft busca desarrollar un dispositivo versátil y asistido por IA que permita a las personas con discapacidad visual interactuar con su entorno de manera más efectiva y personalizada, ofreciendo una experiencia más rica y autónoma.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.