Prosegur refuerza su compromiso con el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial

Prosegur, grupo líder en seguridad en España, ha dado un paso más en su propósito de cuidar a las personas y las empresas, publicando la primera Política de Inteligencia Artificial Responsable aplicable a todos los países en los que opera. Su objetivo es garantizar los derechos y las libertades de todas las personas que pudieran verse afectadas por el uso de soluciones y tecnologías de Inteligencia Artificial, además de establecer las bases que regirán su aplicación en todos los proyectos que la incorporen.

Image description

De esta manera, la compañía pone de manifiesto su interés en continuar utilizando la tecnología más puntera en todos sus productos y servicios, manteniéndose a la vanguardia de la innovación.

“Aunque la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) conlleva grandes beneficios, también debemos prevenir sus riesgos”, explica Miguel Soler, Presidente del Comité de IA Responsable y Director Legal y Cumplimiento del Grupo Prosegur. Esta capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar los conocimientos emulando al cerebro humano ha adquirido una gran importancia en los últimos tiempos, y cada vez son más los usos en los que se emplea. Sin embargo, al ser una tecnología tan potente en todos los sentidos, también conlleva una gran responsabilidad en cuanto a su aplicación y seguimiento.

Para prevenir y controlar esos posibles riesgos, desde Prosegur se ha instaurado un procedimiento que establece que la IA desarrollada o adquirida por la compañía debe seguir tres pilares y, por lo tanto, definirse como: lícita (con el objetivo de garantizar el respeto de todas las leyes y reglamentos aplicables), ética (para asegurar el cumplimiento de los principios y valores éticos) y robusta (tanto desde el punto de vista técnico como social, ya que los sistemas de IA pueden provocar daños accidentales).

“El uso de la Inteligencia Artificial está creciendo día a día, y de manera especial en la parte de soluciones de vídeo analítica, tal y como hemos podido detectar en Prosegur. Con esta nueva política de uso responsable de la IA queremos sumarnos a otras grandes compañías que ubican a la tecnología en el centro de sus operaciones, pero pretendemos hacerlo de una manera ética, lícita y robusta, como indica nuestra normativa”, declara Soler.

Principios éticos, requisitos clave y metodología

Para la elaboración de esta política, se han tomado como referencia los principios éticos recogidos por la Comisión Europea, con los que se pretende mejorar el bienestar individual y colectivo y que deben estar presentes en todos los proyectos de IA de Prosegur. Estos principios son, por un lado, el respeto a la autonomía humana y la garantía de que se realizará un control sobre los procesos de trabajo de los sistemas de IA para potenciar y complementar las aptitudes de las personas. Otro de los principios será la prevención del daño, con el que se garantiza que los sistemas de IA no perjudicarán a nadie ya que serán lo suficientemente seguros y robustos desde un punto de vista técnico. Asimismo, resaltan el principio de equidad para garantizar una distribución justa e igualitaria de sus beneficios y costes y la posibilidad de oponerse a las decisiones adoptadas por los sistemas de IA. Y, por último, destaca el principio de explicabilidad, que implica que todos los procesos de desarrollo de IA sean transparentes y se comunican de manera clara.

También se han pautado una serie de requisitos para garantizar que se trata de un sistema de Inteligencia Artificial Responsable, aplicables durante todo el ciclo de vida de estos procesos. En este sentido, debe activarse la supervisión humana para garantizar que los procesos sean seguros y se basen en una técnica sólida. Además, la gestión de los datos debe ser sólida para poder prevenir el daño a la privacidad, siendo un sistema transparente y que garantice la inclusión, la diversidad y la igualdad de acceso, además del bienestar ambiental y social. Por último, también será relevante la responsabilidad y rendición de cuentas sobre los sistemas de IA y sus resultados.

Por otro lado, la compañía también ha elaborado una metodología específica para aplicar esta política, diseñada de una manera muy pormenorizada. En primer lugar, el responsable de proyecto expondrá el modelo de negocio y la finalidad de la solución presentada. Posteriormente, el Comité de Inteligencia Artificial supervisará y garantizará el cumplimiento de la solución de IA y definirá los requisitos que se van a evaluar. Contando con la aprobación del comité, el desarrollador de IA diseñará, implementará y probará la solución y, por último, el operador de Inteligencia Artificial ejecutará y supervisará la solución.

De esta manera, se podrá defender el propósito de respetar los valores éticos y morales y garantizar el complimiento de las normas, promoviendo la utilización de la tecnología mediante el desarrollo y la adquisición de soluciones de Inteligencia Artificial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.