Uber, Moovit, Waylet y Telpark: las apps más usadas de movilidad en España

Uber, Moovit, Waylet y Telpark fueron las aplicaciones más usadas en España durante el primer semestre del año en el ámbito de los taxis y VTC, transporte público, repostaje y aparcamientos, según el Observatorio de Movilidad Urbana realizado por Smartme Analytics.

En concreto, dentro de los taxis y VTC, Uber es utilizada por un 51,5% de los usuarios, seguida de Cabify, con un 44,4%, Bolt (24%), Free Now (12,3%) y PideTaxi (6,1%), indicando los porcentajes que los viajeros utilizan más de una aplicación.

Aunque Moovit continúa siendo la app favorita de los españoles (20,8%) para la planificación de viajes en transporte público, Renfe ha entrado con fuerza al segundo puesto (12,5%) debido a la introducción de promociones especiales en los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, como la promo de 'Verano Joven' o el abono gratuito para viajeros frecuentes. Madrid Transporte (9,6%) y la app oficial de Metro de Madrid (4,9%) completan la lista.

En este sector, las aplicaciones que tienen mayor relevancia para sus usuarios son las que funcionan como agregadores de varios servicios (metro, cercanías y autobús), frente a las que solo cuentan con uno, como es el caso de Metro de Madrid.

El informe también muestra que el uso de aplicaciones para repostar en las principales estaciones de servicio del país es un hábito cada vez más extendido entre los usuarios móviles españoles, especialmente tras la subida de precios de la gasolina y las campañas de descuentos de estas compañías.

Así, Waylet, la app de Repsol, se sitúa muy por encima del resto (63,5%), seguida de Cepsa (11,5%) y Petroprix (6,9%), que se mantienen más presentes que otras aplicaciones que ofrecen una visión global de los precios, como Precio de la Gasolina y Gasolineras España, con un 5,8% y un 5,5%, respectivamente.

Por último, en el sector del estacionamiento regulado, el ranking lo forman Telpark (44%), con una tendencia de crecimiento muy positiva en los últimos meses del semestre, ElParking (33,5%), EasyPark (15,4%), Zaragoza ApParca (3,8%) y Apparkya (3,5%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.