Chicos.net lanza desafío "Un día sin redes" para encender el bienestar digital de los jóvenes

En el marco del lanzamiento de la 8º edición de “Zoom a tus Derechos”, que hará foco en el bienestar digital y la salud mental, Chicos.net y Save the Children invitan a los jóvenes a soltar el celular, la computadora o la consola durante 24 horas para reflexionar sobre qué les pasa con la tecnología. 

Image description

Con el lema “La mejor conexión es la que te hace bien”, el concurso convoca a niñas, niños y adolescentes de hasta 18 años a participar en esta iniciativa, disponible en https://concursozoom.org/, hasta el 31 de julio de 2025.

Hay premios tecnológicos para los integrantes de los grupos, docentes y colegios.

En un contexto de sobreexposición a estímulos digitales es frecuente que, niños, niñas y adolescentes consuman contenidos e interactúen en plataformas sin el acompañamiento necesario para comprender el impacto en su salud mental. Por eso, promover espacios de reflexión es clave para que desarrollen una mirada crítica, entiendan el entorno digital y asuman un rol activo que favorezca su bienestar.

En este marco, se lanza la 8º edición del Concurso “Zoom a tus Derechos” con un desafío tan simple como poderoso “El desafío de la desconexión”, que les invita a hacer una pausa, desconectarse por unas horas de sus dispositivos y registrar qué les pasa. 

La iniciativa de Save the Children y la Asociación Chicos.net, con el apoyo de organizaciones de toda la región, invita a niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe a reflexionar en grupo sobre su vínculo con la tecnología y cómo mejorar los entornos digitales a favor del bienestar digital y la salud mental.  Los lleva a pensar y producir tanto sobre cuestiones negativas como la ansiedad, el FOMO (Fear Of Missing Out -“Miedo a perderse de algo”), la dificultad para desconectarse, la comparación constante, la exposición a fake news y comentarios agresivos, la falta de energía como consecuencia del uso excesivo, como también, sobre los aspectos positivos y oportunidades que nos brindan las mismas.


“El challenge de la desconexión es una propuesta con un objetivo pedagógico, que abre al diálogo con los chicos y los adolescentes, para que puedan conectarse con sus emociones, con quienes les rodean de otra manera, y reflexionar desde una mirada crítica sobre los mecanismos de las plataformas, los contenidos y el impacto en su salud mental. Buscamos que puedan expresar en sus producciones mensajes y propuestas enfocadas en su bienestar y el de su comunidad” explica Andrea Urbas, Directora de Chicos.net, organización que promueve el uso seguro, responsable y creativo de las tecnologías entre niños, niñas y adolescentes. 

En este sentido, el Concurso Zoom busca darles voz para que sean ellas y ellos quienes impulsen ideas y cambios en el mundo digital. Las preguntas que guían el desafío de desconexión invitan a profundizar en interrogantes como “¿Por qué es tan difícil soltar el celular?”, “¿Qué nos hace bien y qué mal cuando usamos redes, videojuegos u otras plataformas?”, “¿Cómo protegemos nuestra salud mental en estos espacios?”, y “¿Cómo podemos hacer oír nuestras voces para promover cambios positivos?”. 

Luego de realizar el desafío de la desconexión se invita a los/as participantes a contar su experiencia a través de diferentes formatos creativos: videos, mini-podcasts, ilustraciones digitales, historietas, memes, videoclips musicales o producciones con inteligencia artificial, y para plasmar sugerencias, propuestas o reclamos dirigidos a las plataformas, gobiernos, legisladores, escuelas y familias. También consejos para otros niños, niñas y adolescentes con quienes comparten la vida dentro y fuera de Internet. 

“Las plataformas digitales deben ser espacios seguros, donde las niñeces y adolescencias no sólo accedan a información confiable, sino que también ejerzan su ciudadanía digital y defiendan sus derechos. Para lograrlo es importante promover buenas prácticas de uso de las redes y una regulación efectiva con el compromiso de las familias, así como un rol de los Estados en garantizar políticas de protección y bienestar digital para niñas, niños y adolescentes”, afirma Erica Marcos, Directora Interina del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil de Save the Children para América Latina y el Caribe.

Los premios para los equipos, formados por hasta 4 participantes y su docente o acompañante, incluyen desde una computadora y tablets a una variedad de dispositivos tecnológicos pensados para potenciar la creatividad: auriculares bluetooth, micrófonos para stream, smartwatches, y parlantes. Además, se premiará a la escuela que más contenidos envíe con un proyector y parlantes. También se ofrecen recursos para que los y las docentes puedan acompañar mejor la participación de sus estudiantes.

El jurado que evaluará las producciones está compuesto por referentes destacados en educación, derechos de la infancia y medios, y también por adolescentes. Se encuentran Mariana Maggio, Doctora en Educación y Directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la UBA; Anne Fiorizzo, Líder Global de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) en Save the Children; Cristina García Brito, Directora Regional de Save the Children en América Latina y el Caribe; Pedro Tolchinsky, creador digital de “Pepe en las Nubes”; Cielo Salviolo, ex Directora del Canal PakaPaka, lidera hoy Escuela Plus, un proyecto multimedia de alcance regional;  Bety Contreras, Directora Creativa de Alharaca Films y Fundadora de “Mi Primer Festival” en Perú; Soraia Melo, Coordinadora de la Red “Não Bata, Eduque” en Brasil; niñ@s ganadores del Concurso Zoom 2024, y Alon Kelmeszes, Coordinador del certamen, de Chicos.net.

“Zoom a tus derechos” es un proyecto educativo, que en cada edición informa, compromete y activa a la comunidad, a la familia y a los niños, niñas y adolescentes en temas indispensables para sus vidas. El concurso motivó la producción de 2000 contenidos hasta el momento y más de 8.000 niños, niñas y adolescentes participaron de toda la región y fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de Argentina.

La iniciativa de Save the Children y la Asociación Chicos.net, cuenta con la participación de organizaciones socias y redes de la región que integran el Programa Regional de Apoyo a la Sociedad Civil (PASC). También son parte de esta edición el Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes, Aula Abierta, Escuela Plus, Geek Girls, el Ministerio de Educación de Corrientes, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, RedPaPaz y Cultivando género. 

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.