El Mercosur y Chile actualizan las reglas de origen de su acuerdo comercial bilateral

El Mercosur y Chile han actualizado el régimen de reglas de origen del acuerdo de complementación económica entre el país sudamericano y el bloque comercial compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, conocido como ACE-35.

Image description

La revisión del ACE-35 facilita el comercio de los países firmantes, ya que lo acerca a las mejores prácticas internacionales, como la autocertificación y la inclusión de conceptos importantes en la definición del origen de los bienes, como la sustitución del concepto de "envío directo sin alteración", según el cual los operadores pueden utilizar centros de distribución ubicados en otros países, siempre que exista control aduanero.

El nuevo régimen de origen ACE-35 constituirá un nuevo protocolo adicional y entrará en vigor 60 días después de que se informe a las autoridades competentes del cumplimiento de las disposiciones legales internas para su entrada en vigor.

El régimen de origen es el conjunto de normas que regulan el acceso de los productos comercializados a preferencias arancelarias, como definir el porcentaje máximo de insumos importados que puede contener un producto y definir qué documento debe presentarse ante la autoridad aduanera para acreditar el carácter originario. de la mercancía.

La revisión del régimen de origen del ACE-35 incluyó el concepto de contenido máximo de materiales no originarios que pueden usarse en la producción de un bien para calificar como originario, incluso para bienes en el apéndice bilateral que trata sobre productos automotrices.

En relación al sector automotriz, hubo una flexibilización de 10 puntos porcentuales en el valor máximo de los materiales no de origen, del 40% al 50%. Así, tanto para vehículos como para autopartes, los productos deben cumplir con el valor máximo de materiales no originarios del 50% para ser considerados originarios de los países parte.

También hubo una armonización de varios requisitos de origen específicos (REO), por ejemplo, en lo que se refiere a la armonización de reglas para productos del sector químico. Estas medidas traen consigo ganancias en la escala de producción y una mayor competitividad para las empresas.

CONTROL DEL ORIGEN, MAYOR AGILIDAD

En materia de verificación y control de origen, las nuevas disposiciones acordadas permiten a las aduanas de los países importadores realizar, cuando lo consideren necesario y suficiente, consultas directamente con los productores o exportadores, sin necesidad de abrir un procedimiento formal de investigación de origen.

De esta manera, será posible, en estos casos, liberar con mayor agilidad las operaciones comerciales en duda, reduciendo la carga para exportadores e importadores, así como reduciendo el costo administrativo para los gobiernos.

Aún dentro del ámbito de los procedimientos aduaneros, el nuevo texto trae la posibilidad de sustituir la prueba de origen cuando la aduana del país importador lo considere necesario, permitiendo buscar la verdad material de los hechos y no tener preocupaciones formales con la prueba de origen, como ocurre con el régimen actual.

Por tanto, los errores formales en las pruebas de origen no pueden descalificar el origen de un bien. En estos casos, el operador podrá rectificar dicho error formal mediante una simple aclaración o posiblemente presentando una nueva prueba de origen que sustituya a la anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo impregna de esencia atlántica la Pitti Uomo 2025 (from Galicia to the world)

Del 14 al 17 de enero de 2025, Florencia será nuevamente el epicentro de la moda masculina con la 107ª edición de Pitti Immagine Uomo. Este importante evento semestral, que desde 1972 se ha consolidado como un referente mundial, contará con la participación de cerca de 800 marcas y la asistencia de más de 20.000 visitantes entre compradores, periodistas y diseñadores de todo el mundo.

La Xunta presenta en Fitur 2025 su programa turístico para reforzar su imagen de destino auténtico y global

Galicia presentará su propuesta de promoción anual como destino turístico a partir del próximo 22 de enero en Madrid en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, con una apuesta por consolidarse como un destino acogedor, auténtico y con proyección internacional. Lo hará con una propuesta programática en la que las gentes, el clima, la naturaleza, la calidad y los recursos culturales adquieren un protagonismo especial en la búsqueda de atender a un turista que busca, cada vez más, experiencias vitales enriquecedoras.

Más de la mitad de los profesionales logísticos priorizan la estabilidad laboral

La estabilidad laboral se ha posicionado como un elemento clave para la atracción y retención de talento en el sector logístico, con un 51,6% de los profesionales que lo consideran un elemento fundamental para apostar por el sector, seguido de la necesidad inmediata de empleo (30,2%) y la proximidad geográfica (28,6%). Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del informe “Percepción sobre el empleo en el sector de la logística”, elaborado por Eurofirms Group, primera multinacional española de gestión de talento.

Carretilla cumple 150 años: desde 1875 hasta hoy, la marca ha estado presente en millones de hogares (y es referente en conservas vegetales)

Carretilla, marca líder en el mercado nacional de espárragos y platos preparados ambiente en envase microondable, cumple 150 años en 2025 como una de las marcas de referencia en el sector de la alimentación en España. En 1989 pasó a formar parte de Grupo Alimentario IAN (Industrias Alimentarias de Navarra) para continuar creciendo y diversificando su actividad, pero con los mismos valores de tradición, innovación y calidad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.