ERIA (Grupo Estabanell) lanza la segunda edición de su programa de aceleración para startups de energía

ERIA, el vehículo de corporate venturing del grupo energético y de telecomunicaciones Estabanell, ha lanzado la open call para la segunda edición de su programa de aceleración dirigido a startups en fases pre-seed y seed del sector energético. La convocatoria, abierta hasta el 14 de abril, busca soluciones innovadoras que respondan a los retos estratégicos de Estabanell en generación de energía renovable, distribución y comercialización de servicios energéticos. Tras los buenos resultados de la primera edición, Estabanell reafirma su compromiso con la innovación y la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.

Image description

Cuatro retos de innovación para startups

ERIA plantea para esta segunda edición de su programa de aceleración cuatro desafíos alineados con las principales tendencias del sector energético:

  1. Generación de energía: Maximización de la producción 24/7
    Optimización de la producción renovable mediante la integración de fuentes eólicas y fotovoltaicas con sistemas de almacenamiento híbrido para mejorar la rentabilidad de las plantas de energía.
  2. Distribución de energía: Operación autónoma de la red con IA
    Desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la eficiencia operativa de las redes eléctricas, reducir la intervención manual y adaptarse a fluctuaciones en demanda y generación.
  3. Comercialización de energía: Servicios EaaS (Energy as a Service) para B2C
    Creación de modelos de gestión energética flexibles y sostenibles para consumidores finales, apoyados en dispositivos conectados y almacenamiento en baterías.
  4. Comercialización de energía: Servicios de neutralidad de carbono para B2B
    Desarrollo de soluciones para ayudar a las empresas a reducir sus emisiones de CO₂, cumplir con los objetivos climáticos y generar valor a través de la sostenibilidad.

Aceleración equity-free con financiación y contacto con un entorno real

El programa de aceleración de ERIA tiene una duración de seis meses y proporciona a las cuatro startups seleccionadas acompañamiento y apoyo integral, tanto en el ámbito de negocio como en el desarrollo tecnológico. Bajo un modelo equity-free, las startups reciben hasta 10.000€ a fondo perdido. Finalizado el programa, si la startup alcanza el grado de madurez adecuado, tiene la oportunidad de testear su solución en un entorno real con la infraestructura del Grupo Estabanell.

Cada startup contará con mentores de alto nivel, expertos de la red de AtticoLab y del Grupo Estabanell, quienes brindarán asesoramiento estratégico, orientación en su modelo de negocio, ayuda para definir su propuesta de valor, conexión con potenciales clientes o inversores, y apoyo en su estrategia comercial y operativa.

Proceso de selección y fechas clave

Las startups interesadas pueden presentar su candidatura hasta el 14 de abril a través de la web de ERIA. Deberán completar un formulario que evaluará, entre otros aspectos, su madurez, modelo de negocio, solución del reto, tecnologías y equipo. Los proyectos seleccionados, que se anunciarán el 12 de mayo, iniciarán su participación en el programa de aceleración con un Bootcamp el 19-20 de mayo. Tras seis meses de trabajo intensivo, el programa culminará con un DemoDay el 19 de diciembre, donde las startups presentarán sus proyectos ante mentores, el comité de dirección de Estabanell, potenciales clientes, inversores y business angels.

Apuesta por la innovación y el emprendimiento

La primera edición del programa de aceleración, celebrada en 2024, contó con la participación de cuatro startups (Atom H2, Clever Social Devices, Zenit y Ahyres). Como resultado, Estabanell está validando la solución de Zenit, cuya plataforma conecta a productores y consumidores de energía para fomentar el autoconsumo compartido y la creación de comunidades energéticas. Asimismo, Estabanell prepara una prueba de concepto con la tecnología de Clever Solar Devices, que digitaliza el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, mejora la precisión de los datos, y optimiza el rendimiento de sus placas solares.

Josep Solé, director de ERIA, destaca el firme compromiso de ERIA y Estabanell con la innovación abierta y la sostenibilidad. “Apoyamos startups con soluciones disruptivas que impulsan la transformación del sector energético. Para Estabanell, este programa es otro paso clave más hacia la innovación y la excelencia, porque nos permite conocer e integrar tecnologías de vanguardia en energía, mientras facilitamos la colaboración con startups".

Además del programa de aceleración, ERIA también promueve un programa de venture client para la ejecución de pruebas de concepto con startups, y un programa de  intraemprendimiento para el desarrollo de soluciones dentro del Grupo Estabanell. En una segunda fase prevé lanzar un programa de venture building para crear e impulsar startups desde cero, así como abrir la posibilidad de inversión en startups ya sea de forma directa o a través de sociedades de venture capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.