Los participantes del proyecto recibirán acompañamiento para que puedan transformar ideas prometedoras en proyectos viables y sostenibles. Durante cuatro meses, cada equipo contará con el apoyo de su propio mentor especialista en emprendimiento y sostenibilidad, que le proporcionará las herramientas y el asesoramiento necesario para el desarrollo de sus proyectos. Además, también recibirán formación especializada impartida por expertos que les ayudarán en las diferentes fases del proyecto.
Los integrantes de los equipos obtendrán una certificación de la metodología '66 Incubation Method'. Este enfoque guía a los emprendedores a través de un recorrido estructurado que les permite abordar aspectos esenciales como la investigación de mercado, el desarrollo de productos, la estrategia de marketing y la sostenibilidad financiera. Inspirada en los ocho estados que atraviesan la Ruta 66 en Estados Unidos, cada Estado representa una temática clave que los participantes deben explorar y desarrollar a lo largo de su proceso de incubación, preparándolos así para los desafíos del mercado actual.
Al finalizar el programa, imagin organizará una jornada Demo Day, donde los equipos presentarán sus proyectos ante un panel de inversores y expertos del sector. Esta jornada será una oportunidad para mostrar los avances logrados y atraer posibles inversiones para la implementación de los proyectos.
Primeros equipos seleccionados
Los equipos seleccionados para la primera edición de la incubadora son:
Agro4Data, equipo finalista del imaginPlanet Challenge 2024 integrado por David Estebala Castillo y Rubén Estebala Castillo, de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid. Su propuesta consiste en la creación de un software (API/SaaS) que ayude a administrar de forma más eficiente los recursos utilizados durante el cultivo, mediante predicciones, machine learning e Inteligencia Artificial.
Power Barley (Protein Bar-Ley), equipo finalista del imaginPlanet Challenge 2024 integrado por María Santiago Gutierrez, Francisco José Puente Rodríguez de Austria y María del Carmen García Barrera, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Su propuesta consiste en una empresa productora de barritas proteicas fabricadas a partir del bagazo de cebada, ya que es un recurso abundante. Además, quieren que el envoltorio de plástico sea reemplazado por un papel reciclado elaborado con este producto.
BioTank, equipo finalista del imaginPlanet Challenge 2024 integrado por Sandra Paniagua, Elena Álvarez y Gema Bravo, de la Universidad Politécnica de Valencia. BioTank es un sistema basado en IA que optimiza el crecimiento de microalgas para absorber CO₂ de manera más efectiva. Gracias al aprendizaje y datos de sensores, ajusta automáticamente las condiciones ambientales como la luz, la temperatura y los nutrientes para maximizar la absorción de CO₂.
Oldies, equipo finalista del imaginPlanet Challenge 2022 integrado por Serena Foschi, Raúl Portal y Sandra Foschi, de la Universidad de Granada. Estos estudiantes han diseñado una app que conectará a las personas sénior para disfrutar de actividades al aire libre, ocio sostenible y entablar nuevas amistades. Quieren que puedan disfrutar de actividades juntos, descubran nuevas actividades de ocio y compartan sus experiencias.
Som-hi, equipo finalista del imaginPlanet Challenge 2021 integrado por Alejandro Cavazos, Marc Fisa y Adrià Serrano, de la Universidad la Salle, la Universidad de Barcelona, Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (UPC) y Escola SERT y Blanquerna (URL). Som-hi se presenta como el puente que conecta al ecosistema de impacto con prácticas sostenibles, para que sea una realidad para todos.
Utopía, equipo ganador del imaginPlanet Challenge 2023 integrado por Cosmin, Laura y Pablo de la Universitat Politécnica de Valencia. Utopía ofrece una solución innovadora basada en Inteligencia Artificial para la detección temprana de incendios forestales a través de cámaras, mejorando la respuesta en tiempo real y la prevención.
Juguemods, equipo finalista del imaginPlanet Challenge 2023 integrado por Juan, Ezequiel e Inés, de Madrid. Proponen un conjunto de juegos que simulan un programa de TV sobre sostenibilidad para universitarios, retransmitido en Quieren dar visibilidad a los ODS y colaborar con ONGs, asociaciones y marcas que apuestan por la sostenibilidad.
Skomb-by-Tex, equipo participante del imaginPlanet Challenge 2024 integrado por Luisanny Lara Martínez, Brais H.Barrán y Lucía Rodríguez Soto, de Galicia. Skomb-by-Tex desarrolla un biomaterial sostenible a partir de los residuos del té kombucha. Este material es biodegradable, compostable y versátil.
La incubadora de imagin no solo busca impulsar el emprendimiento sostenible, sino también crear una comunidad de jóvenes innovadores comprometidos con la lucha contra el cambio climático. El objetivo es impulsar proyectos de calado que tengan un impacto positivo significativo en la sociedad y el medio ambiente.
Más de 8.000 participantes en las primeras ediciones
Más de 8.000 jóvenes han participado en el imaginPlanet Challenge a lo largo de las cuatro primeras ediciones celebradas, con más de 1.600 proyectos presentados. ecoDeliver y Kidalos fueron los elegidos en la primera edición, iniciativas que tienen el objetivo de hacer más sostenible el sector del transporte de paquetería (ecoDeliver) y el consumo de juguetes (Kidalos). ecoDeliver ya se ha constituido y está operando como empresa, están creciendo y aumentando el equipo.
En julio de 2022, Atom, un proyecto de generación y almacenamiento de combustible de hidrógeno, fue el equipo ganador de la segunda edición del programa. Este año, además de conseguir financiación (100.000 euros), han seguido ganando premios como el de EduCaixa Bridge Call y el James Dyson Award 2024. Además, han conseguido desarrollar el sistema de almacenamiento de hidrógeno que valida su proyecto y se están preparando para hacer los primeros pilotos reales.
En la tercera edición, el proyecto ganador fue Utopía, una iniciativa para detectar y frenar la expansión de incendios a través de inteligencia artificial. Los integrantes del equipo han evolucionado profesionalmente a raíz del imaginPlanet Challenge y han conseguido trabajos en China y becas en la Universidad de California en Berkeley para seguir trabajando en sus skills y poder mejorar el proyecto.
En la última edición, el proyecto ganador fue Ecova, un sistema integrado diseñado para capturar, tratar y reutilizar las aguas grises generadas en los hogares. Después del viaje a Silicon Valley, el equipo está centrado en el diseño del Producto Mínimo Viable para validar su propuesta de valor y constituir la compañía.
Con el objetivo de seguir apoyando la evolución de los proyectos que han formado parte del imaginPlanet Challenge, imagin cuenta una comunidad Alumni para que todos los equipos participantes puedan seguir vinculados al programa. Esta comunidad permite seguir dando apoyo el desarrollo de los proyectos, fomentar el futuro laboral de los participantes y generar interacción entre todos los agentes implicados en el imaginPlanet Challenge.
imagin, el neobanco líder entre los jóvenes
imagin es el neobanco líder entre los jóvenes en España, impulsado por CaixaBank y con una vocación clara de impacto positivo en la sociedad. La entidad ofrece servicios digitales, financieros y no financieros, que ayudan a sus clientes, mayoritariamente jóvenes menores de 35 años, en su vida diaria y en sus proyectos de futuro.
Desde el punto de vista bancario, imagin cuenta con una oferta completa de productos y servicios bancarios, única entre los neobancos, que contempla y se adapta a todas las necesidades y decisiones financieras de los jóvenes. El catálogo incluye cuentas, servicios de pago y tarjetas sin comisiones, incluso si se usan para pagar en otras divisas y en el extranjero, que facilitan la actividad financiera del día a día de los jóvenes. Además, imagin ofrece una amplia oferta de productos de financiación, como hipotecas y préstamos, y de inversión, como fondos y un bróker de compraventa de acciones. Todo ello con la operativa mobile only que caracteriza a imagin desde que se lanzó en 2016.
En los últimos años, la plataforma ha conseguido conectar, de forma innovadora y en un entorno digital a través de su app, con las inquietudes sostenibles y sociales de su comunidad de usuarios. Para ello, imagin desarrolla productos, servicios, contenidos y acciones que ayudan a mejorar el planeta y la sociedad, iniciativas que articula a través de imaginPlanet y que están vinculadas a cuestiones como la regeneración de los ecosistemas marinos, la educación financiera de los jóvenes o el emprendimiento.
Tu opinión enriquece este artículo: